
Visualizador fenómeno COVID-19 en Colombia
10/08/2020
Un equipo interdisciplinario de la Universidad de los Andes creó una herramienta de visualización de datos con información sobre el avance de la pandemia en Colombia, a partir de datos generados por el Instituto Nacional de la Salud (INS), la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Bogotá D.C. y el Laboratorio de Secuenciación Gencore para el análisis de COVID-19 de la Universidad.
Mapas y gráficos interactivos hacen parte de este sitio web creado para visualizar de forma clara y ordenada las estadísticas de casos de COVID-19 en Colombia. La herramienta, por ejemplo, permite desglosar la información por sexo y edad, así como el tipo de caso, lugar de atención, país de precedencia, lugar de residencia y estado clínico; características especialmente útiles para revelar la desigualdad en la distribución de casos, muertes y asignación de recursos en función de la edad y género, entre otras variables sociodemográficas fundamentales para hacer frente a la pandemia.
El código abierto estará disponible de manera gratuita, en un esfuerzo por democratizar el acceso a información de relevancia pública y, de este modo, combatir la desinformación con respecto a la crisis que vive actualmente el planeta.
El desarrollo de este sistema estuvo liderado por la Dirección de Servicios de Información y Tecnología de la Universidad de los Andes, a través del ingeniero Xander Cárdenas, y ha sido complementado con el trabajo de un equipo de estudiantes y profesores especialistas en diseño y contenido digital del Laboratorio Uniandino para la Divulgación de Datos LAAD del Departamento de Diseño y la Facultad de Medicina.
Tambien le puede interesar: ¿Son efectivas las cuarentenas sectorizadas?
Clic AQUÍ para conocer el Visualizador fenómeno COVID-19 en Colombia.
La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial.
Mapas y gráficos interactivos hacen parte de este sitio web creado para visualizar de forma clara y ordenada las estadísticas de casos de COVID-19 en Colombia. La herramienta, por ejemplo, permite desglosar la información por sexo y edad, así como el tipo de caso, lugar de atención, país de precedencia, lugar de residencia y estado clínico; características especialmente útiles para revelar la desigualdad en la distribución de casos, muertes y asignación de recursos en función de la edad y género, entre otras variables sociodemográficas fundamentales para hacer frente a la pandemia.
El código abierto estará disponible de manera gratuita, en un esfuerzo por democratizar el acceso a información de relevancia pública y, de este modo, combatir la desinformación con respecto a la crisis que vive actualmente el planeta.
El desarrollo de este sistema estuvo liderado por la Dirección de Servicios de Información y Tecnología de la Universidad de los Andes, a través del ingeniero Xander Cárdenas, y ha sido complementado con el trabajo de un equipo de estudiantes y profesores especialistas en diseño y contenido digital del Laboratorio Uniandino para la Divulgación de Datos LAAD del Departamento de Diseño y la Facultad de Medicina.
Tambien le puede interesar: ¿Son efectivas las cuarentenas sectorizadas?
Clic AQUÍ para conocer el Visualizador fenómeno COVID-19 en Colombia.
La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial.
Noticias relacionadas

26/02/2021
Análisis del grupo de investigación COLEV, sobre las fortalezas y aprendizajes para Colombia con su Plan Ampliado de Inmunización y aspectos que se de

23/02/2021
Expertos insisten en que no importa el resultado individual. “Si no nos unimos, fallamos todos”, aseguran.

18/02/2021
Uno de los pasos progresivos más significativos para mitigar los impactos en salud mental es el retorno a la presencialidad. Tres académicas de Los An
Otras noticias

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Conoce los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes
Inscribe materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público con posibilidad de homologación.
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más información
Boletín de novedades editoriales, noviembre 2020
Te invitamos a que consultes el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Más informaciónCompartir