
10/08/2020
Visualizador fenómeno COVID-19 en Colombia
Un equipo interdisciplinario de la Universidad de los Andes creó una herramienta de visualización de datos con información sobre el avance de la pandemia en Colombia, a partir de datos generados por el Instituto Nacional de la Salud (INS), la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Bogotá D.C. y el Laboratorio de Secuenciación Gencore para el análisis de COVID-19 de la Universidad.
Mapas y gráficos interactivos hacen parte de este sitio web creado para visualizar de forma clara y ordenada las estadísticas de casos de COVID-19 en Colombia. La herramienta, por ejemplo, permite desglosar la información por sexo y edad, así como el tipo de caso, lugar de atención, país de precedencia, lugar de residencia y estado clínico; características especialmente útiles para revelar la desigualdad en la distribución de casos, muertes y asignación de recursos en función de la edad y género, entre otras variables sociodemográficas fundamentales para hacer frente a la pandemia.
El código abierto estará disponible de manera gratuita, en un esfuerzo por democratizar el acceso a información de relevancia pública y, de este modo, combatir la desinformación con respecto a la crisis que vive actualmente el planeta.
El desarrollo de este sistema estuvo liderado por la Dirección de Servicios de Información y Tecnología de la Universidad de los Andes, a través del ingeniero Xander Cárdenas, y ha sido complementado con el trabajo de un equipo de estudiantes y profesores especialistas en diseño y contenido digital del Laboratorio Uniandino para la Divulgación de Datos LAAD del Departamento de Diseño y la Facultad de Medicina.
Tambien le puede interesar: ¿Son efectivas las cuarentenas sectorizadas?
Clic AQUÍ para conocer el Visualizador fenómeno COVID-19 en Colombia.
La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial.
Mapas y gráficos interactivos hacen parte de este sitio web creado para visualizar de forma clara y ordenada las estadísticas de casos de COVID-19 en Colombia. La herramienta, por ejemplo, permite desglosar la información por sexo y edad, así como el tipo de caso, lugar de atención, país de precedencia, lugar de residencia y estado clínico; características especialmente útiles para revelar la desigualdad en la distribución de casos, muertes y asignación de recursos en función de la edad y género, entre otras variables sociodemográficas fundamentales para hacer frente a la pandemia.
El código abierto estará disponible de manera gratuita, en un esfuerzo por democratizar el acceso a información de relevancia pública y, de este modo, combatir la desinformación con respecto a la crisis que vive actualmente el planeta.
El desarrollo de este sistema estuvo liderado por la Dirección de Servicios de Información y Tecnología de la Universidad de los Andes, a través del ingeniero Xander Cárdenas, y ha sido complementado con el trabajo de un equipo de estudiantes y profesores especialistas en diseño y contenido digital del Laboratorio Uniandino para la Divulgación de Datos LAAD del Departamento de Diseño y la Facultad de Medicina.
Tambien le puede interesar: ¿Son efectivas las cuarentenas sectorizadas?
Clic AQUÍ para conocer el Visualizador fenómeno COVID-19 en Colombia.
La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial.
Noticias relacionadas

17/08/2021
La Alcaldía de Bogotá identificó al proyecto Progresa Fenicia como parte clave de la renovación y conservación del Centro Histórico.

28/07/2021
Andrés Burbano, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, hablará sobre graficación computarizada e interactividad en Siggraph 2021.

24/09/2020
El profesor de Diseño Leonardo Parra explica un proyecto interdisciplinario sobre factores asociados con la vida alrededor de un volcán activo.
Otras noticias
- La modulación como herramienta informal para el dialogo y la protesta
- Museo de la desinformación: un año de noticias falsas en Colombia
- Centro Cívico Universitario, un gran espacio pedagógico
- Renuevan nombramiento de Decano de Arquitectura y Diseño
- Centro del Japón gana Premio Nacional de Arquitectura

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Open Year
¿Tu hijo(a) está decidiendo que carrera estudiar? Ayúdalo a hacer match con su futuro profesional en nuestro Open Year Uniandes.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión
Prepárate para los retos de hoy y del futuro. Inscríbete a los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes | Materias de pregrado y posgrado abiertas a todo público.
Conoce más
Macro y Microcredenciales
¡Conoce la nueva forma de certificar y visibilizar competencias y logros en Uniandes!
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir