
08/04/2021
Renuevan nombramiento de Decano de Arquitectura y Diseño
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes aprobó la renovación del nombramiento de Hernando Barragán Romero como decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño. La decisión será efectiva desde el 15 de abril y estará vigente por dos años más.
Hernando Barragán es artista y diseñador con pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación de Los Andes y maestría en Artes en Diseño de Interacción del Interaction Design Institute Ivrea (Italia).
Barragán ha sido consultor y ha realizado proyectos para prestigiosas organizaciones a nivel mundial, entre ellas: MoMA, AUDI, BMW, Kennedy Fabrications, Milan Triennale, FIAT, Telecom Italia, Milan Fashion Week, Liberty Science Center NJ, Corning, Arduino SRL.
Como diseñador Barragán crea artefactos, servicios y experiencias interactivas con una variedad de colaboradores, que se convierten en oportunidades para atraer y comprometer audiencias diversas en contextos dinámicos, explorando las posibilidades de expresión que las múltiples intersecciones de arte, diseño, arquitectura y tecnología ofrecen para enriquecer de manera única la experiencia de las personas.
Recientemente obtuvo el Grant de investigación del Social Sciences and Humanities Research Council en Canadá, en colaboración con los investigadores James Partaik (Universidad de Quebec) y Luc Lévesque (Universidad de Laval).
Barragán inició el proyecto Wiring, un lenguaje de programación y plataforma de prototipado con electrónica y microcontroladores. Una iniciativa que se convirtió en el estándar para escribir código y compartir programas independientemente del hardware del microcontrolador; que ha centralizado y descentralizado simultáneamente la práctica y la enseñanza del Diseño de Interacción Física.
Esta plataforma ha creado una industria en sí misma, un nicho ecológico que genera expresión estética, una pedagogía innovadora y la democratización de un dominio técnico. En 2017 en San Mateo California, Barragán es nombrado como Chief Designer Architect de Arduino.
Exhibiciones recientes
Premios
Publicaciones destacadas
Hernando Barragán es artista y diseñador con pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación de Los Andes y maestría en Artes en Diseño de Interacción del Interaction Design Institute Ivrea (Italia).
Barragán ha sido consultor y ha realizado proyectos para prestigiosas organizaciones a nivel mundial, entre ellas: MoMA, AUDI, BMW, Kennedy Fabrications, Milan Triennale, FIAT, Telecom Italia, Milan Fashion Week, Liberty Science Center NJ, Corning, Arduino SRL.
Como diseñador Barragán crea artefactos, servicios y experiencias interactivas con una variedad de colaboradores, que se convierten en oportunidades para atraer y comprometer audiencias diversas en contextos dinámicos, explorando las posibilidades de expresión que las múltiples intersecciones de arte, diseño, arquitectura y tecnología ofrecen para enriquecer de manera única la experiencia de las personas.
Recientemente obtuvo el Grant de investigación del Social Sciences and Humanities Research Council en Canadá, en colaboración con los investigadores James Partaik (Universidad de Quebec) y Luc Lévesque (Universidad de Laval).
Barragán inició el proyecto Wiring, un lenguaje de programación y plataforma de prototipado con electrónica y microcontroladores. Una iniciativa que se convirtió en el estándar para escribir código y compartir programas independientemente del hardware del microcontrolador; que ha centralizado y descentralizado simultáneamente la práctica y la enseñanza del Diseño de Interacción Física.
Esta plataforma ha creado una industria en sí misma, un nicho ecológico que genera expresión estética, una pedagogía innovadora y la democratización de un dominio técnico. En 2017 en San Mateo California, Barragán es nombrado como Chief Designer Architect de Arduino.
Exhibiciones recientes
- Power of ten: Playground for visionary ideas, envisions what it means to be an interaction designer but foremost a citizen of a connected world. Curaduría de Gillian Crampton-Smith y Jan-Christoph Zoels, Circolo del Design, Turín, Italia, Abril - Septiembre 2021.
- LIT Festival, Festival Internacional de Luces Interactivas de Bogotá, Fundación Apertura LAB, Bogotá, Colombia, 2018.
- ConcreteCity ISEA_2016 Hong Kong. ISEA2016 au Think Tank, Innovation Tower, The Hong Kong Polytechnic University, 2016.
- Digital Latin America, highlights 16 contemporary artists from Latin America and the U.S. with innovative, interactive artwork Albuquerque, NM, USA, 2014.
- Bienal Iberoamericana de Diseño, años 2013, 2012, 2010, 2009.
- Gwangju Design Biennale, Mes-Etoiles, pared interactiva, fué escogida por la Gwangju Biennale Foundation para ser exhibida como parte de “Life: Link to the Future”, Seul, Korea, 2007.
Premios
- Grant de investigación: SSHRCC (Social Sciences and Humanities Research Council), Award $321,640 dólares. Investigadores: James Partaik (Universidad de Quebec), Luc Lévesque (Universidad de Laval), Hernando Barragán (Universidad de Los Andes), 2015 – 2019. Nueva extensión del SSHRCC 2019 – actual.
- Grant de investigación: FQRSC (Fond québécois de recherche société et culture), Award $141,508 (2012 – 2015)
- Diseño del parque Antel Arena, con Giancarlo Mazzanti, 2015.
- BID 2012, selección III Bienal Iberoamericana de Diseño, 2012.
- BID 2010, selección II Bienal Iberoamericana de Diseño, 2010.
- Premio Lápiz de Acero, ganador en la categoría de Medios Interactivos, 2010
- Concurso Centro del Bicentenario: Memoria, Paz y Reconciliación, SCA, Premio Tercer puesto, con Giancarlo Mazzanti y Felipe Mesa, 2009.
- Premio de la Asociación de Sostenibilidad y Arquitectura, Concurso “Arboles Urbanos” Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, con Felipe Mesa, España, 2009.
- Premio concurso Greener Gadgets a la Estación Socio-Ambiental Estudio 6 Arquitecturas como Interfaces, Departamento de Diseño, Universidad de Los Andes, Profesores Hernando Barragán y Felipe Mesa, Estudiantes de Arquitectura y Diseño, New York, 2009.
- Concurso Premio Lápiz De Acero, Nominación Área digital, Medios Interactivos, Colombia, 2009.
- Premio Lápiz de Acero, ganador en la categoría de Medios Interactivos, 2007.
- Premio Lápiz de Acero, con Leticia Vargas y Cía. ganador en la categoría de Arquitectura Interior, 2006.
- Nominación Premio Lápiz de Acero, con Leticia Vargas y Cía. categoría de Arquitectura interior, 2006.
- Premio Fuera de Concurso en el Festival Internacional de Arte Digital. Alcaldía Mayor de Bogotá, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, 2006.
- Otros premios internacionales distinguidos: International Contemporary Furniture Fair, New York, EEUU, 2005; Ars Electrónica, Linz, Austria, 2004.
Publicaciones destacadas
- Patente de invención No. 15231644 Dispositivos interactivos de iluminación, Universidad de Los Andes, Hernando Barragán, 2016.
- “The Untold History of Arduino”, Hernando Barragán, https://arduinohistory.github.io traducido al japonés, italiano, alemán y al francés, 2016.
- Barragán, Hernando, Casey Reas, Electronics, Processing: A Programming Handbook for Visual Designers and Artists, Pag. 632, ISBN 0262028288, Cambridge, Massachusetts, The MIT Press Massachusetts Institute of Technology. 2014, Second Edition. Disponible en línea: https://www.processing.org/tutorials/electronics/ 2014.
- Designing Designers: Where Does Light Move To? Lighting Design Innovation Scenarios International Conference, Publisher: MAggioli S.P.A, Politecnico de Milano, Fondazione Salone Cosmit, Language: English, ISBN: 978-88-387-4358-4, 2009.
- Processing: A Programming Handbook for Visual Designers and Artists, Barragán, Hernando, Casey Reas, Electronics in the arts, Pag. 632, ISBN 0262182629 Cambridge, Massachusetts, The MIT Press Massachusetts Institute of Technology. 2007 Review: ISSN:1559-0429, Leonardo/The International Society for the Arts, Sciences, and Technology, 2007.
Noticias relacionadas

17/08/2021
La Alcaldía de Bogotá identificó al proyecto Progresa Fenicia como parte clave de la renovación y conservación del Centro Histórico.

28/07/2021
Andrés Burbano, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, hablará sobre graficación computarizada e interactividad en Siggraph 2021.

24/09/2020
El profesor de Diseño Leonardo Parra explica un proyecto interdisciplinario sobre factores asociados con la vida alrededor de un volcán activo.
Otras noticias
- La modulación como herramienta informal para el dialogo y la protesta
- Museo de la desinformación: un año de noticias falsas en Colombia
- Centro Cívico Universitario, un gran espacio pedagógico
- Renuevan nombramiento de Decano de Arquitectura y Diseño
- Centro del Japón gana Premio Nacional de Arquitectura

Apoyos financieros, una opción para asegurar el futuro
Asegurar el futuro con alternativas de financiamiento para los estudiantes es clave.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión 2024-10
Prepárate para los retos de hoy y del futuro con los cursos libres y de extensión.
Conoce más
Open Year Uniandes 2024-10
Vive de cerca la experiencia Uniandina en la que podrás explorar qué carrera explorar.
Conoce más
Premédico Uniandes 2024-10
¡Vive tu primera experiencia universitaria en medicina! Inscríbete al premédico Uniandes.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir