
Infraestructura física
El campus de la Universidad de los Andes, caracterizado por ser una trama de recorridos que atraviesan y comunican sus edificaciones erigidas en una topografía irregular, constituye una malla que teje la historia arquitectónica de edificios, nuevos y antiguos, con espacios amplios al aire libre como zonas verdes, patios, plazoletas, jardines y cafés.
Actualmente el campus tiene más de 142.000 metros cuadrados construidos para brindarles bienestar a sus estudiantes y toda la comunidad uniandina, y que cumplen –con criterios de calidad y alta tecnología– los requerimientos académicos y de investigación que el momento demanda.
Bajo esta premisa, Los Andes cuenta con 198 laboratorios, 30 salones especializados, 55 salones taller, 177 salones generales, 43 salas de cómputo, un sistema de bibliotecas encabezado por la Biblioteca General “Ramón de Zubiría” y sus bibliotecas satélite, 5 auditorios y servicios básicos generales de la Universidad.
El compromiso de la Institución por ofrecer espacios de alta calidad a la comunidad convierte a su campus en un elemento dinámico en busca de las mejores opciones, prueba de esto es el crecimiento en el último año de su área construida al pasar de 76.000 metros cuadrados en 2006, a más de 142.000 metros cuadrados en 2007.
Noticias Recientes

Episodio 29. Felipe Zapata, Biólogo de la Universidad de Los Andes e investigador en la UCLA, fue contactado en 2019 por Disney para una asesoría cien

Episodio 30. Conversamos con el escritor y periodista bumangués Fabián Mauricio Martínez, autor del premiado libro de cuentos "El encanto podrido de B

Episodio 28. La exdirectora de la Biblioteca General de la Universidad de los Andes, Angela María Mejía, es una de las responsables del crecimiento de
Otras Noticias
Compartir