
28/07/2021
“Estamos en la infancia de una transformación cultural muy poderosa”
Andrés Burbano, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, hablará sobre gráficación computarizada e interactividad en Siggraph 2021, la conferencia mundial más importante del mundo en estas áreas.
“La aparición del computador y todo lo que este ha traído (Internet, desarrollo gráfico, interactividad) son cambios tan importantes como la llegada de la escritura, porque crea otro nivel de la escritura: la programación. Por eso creo que estamos apenas en la infancia de una transformación cultural muy poderosa que no entendemos muy bien y que tiene consecuencias muy complejas”, explica Andrés Burbano, doctor en Artes, Medios y Tecnología, de la Universidad de California y profesor de la Universidad de los Andes.
Siguiendo al investigador, no se han cumplido ni 50 años de la creación de los computadores tal y como los conocemos. Es más, su desarrollo avanza a gran velocidad. Evolucina tan rápido que se han convertido en una herramienta fundamental, sobre en medio de una pandemia, pues han facilitado la comunicación interpersonal, pero también que las personas continúen su vida trabajando o estudiando.
Ante el gran interrogante sobre cómo usar la tecnología, la dependencia que existe hacia la misma y cada vez saber menos de esta, surge SIGGRAPH 2021, la conferencia más importante a nivel mundial relacionada con gráficos por computador y técnicas interactivas, que este año se desarrollará de forma virtual entre el 9 y 13 de agosto.
Andrés Burbano, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, será “Chair” (director) del capítulo “Restrospective”, una serie de charlas con una mirada para encontrar la riqueza y complejidad de la historia en donde podría hallarse el futuro tecnológico. El evento es una apuesta por articular la investigación científica, la técnica, la aplicación industrial y las visiones artísticas y crítica. “La evolución computacional ha sido muy rápida y poco nos hemos preguntado por esas tecnologías, cómo toman forma y desconocemos la investigación científica detrás”, agrega Burbano.
Este año, Siggraph tendrá una conferencia central con Ed Catmull y Pat Hanrahan, ganadores del Turing Award, premio nobel de las ciencias de la computación y quienes se han destacado por desarrollar las primeras herramientas que funcionaron para desarrollar renders. Catmull es el cofundador de Pixar Animation Studios y fue presidente de Walt Disney Animation Studios por 13 años. Hanrahan es Ph.D. en Biofísica de la Universidad de Wisconsin-Madison y actualmente es profesor de Ciencias de la Computación e Ingeniería Eléctrica, de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.
“Retrospective” contará también con una charla sobre Lua, un lenguaje de programación que se creó en Brasil y es considerado uno de los desarrollos más importantes del sur global. Además, varias charlas destacarán las contribuciones de mujeres relacionadas con la visualización de información.
Este evento espera también contribuir a la toma de decisiones sobre la tecnología desde una visión crítica, más aún cuando este tipo de eventos convocan personas de diversas disciplinas. El profesor Burbano agrega que la tecnología es un constructo social en la que como humanos tenemos una voz, así que el único destino no es solo comprar y usarla, sino generar entendimiento alrededor de esta.
“La aparición del computador y todo lo que este ha traído (Internet, desarrollo gráfico, interactividad) son cambios tan importantes como la llegada de la escritura, porque crea otro nivel de la escritura: la programación. Por eso creo que estamos apenas en la infancia de una transformación cultural muy poderosa que no entendemos muy bien y que tiene consecuencias muy complejas”, explica Andrés Burbano, doctor en Artes, Medios y Tecnología, de la Universidad de California y profesor de la Universidad de los Andes.
Siguiendo al investigador, no se han cumplido ni 50 años de la creación de los computadores tal y como los conocemos. Es más, su desarrollo avanza a gran velocidad. Evolucina tan rápido que se han convertido en una herramienta fundamental, sobre en medio de una pandemia, pues han facilitado la comunicación interpersonal, pero también que las personas continúen su vida trabajando o estudiando.
Ante el gran interrogante sobre cómo usar la tecnología, la dependencia que existe hacia la misma y cada vez saber menos de esta, surge SIGGRAPH 2021, la conferencia más importante a nivel mundial relacionada con gráficos por computador y técnicas interactivas, que este año se desarrollará de forma virtual entre el 9 y 13 de agosto.
Andrés Burbano, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, será “Chair” (director) del capítulo “Restrospective”, una serie de charlas con una mirada para encontrar la riqueza y complejidad de la historia en donde podría hallarse el futuro tecnológico. El evento es una apuesta por articular la investigación científica, la técnica, la aplicación industrial y las visiones artísticas y crítica. “La evolución computacional ha sido muy rápida y poco nos hemos preguntado por esas tecnologías, cómo toman forma y desconocemos la investigación científica detrás”, agrega Burbano.
Este año, Siggraph tendrá una conferencia central con Ed Catmull y Pat Hanrahan, ganadores del Turing Award, premio nobel de las ciencias de la computación y quienes se han destacado por desarrollar las primeras herramientas que funcionaron para desarrollar renders. Catmull es el cofundador de Pixar Animation Studios y fue presidente de Walt Disney Animation Studios por 13 años. Hanrahan es Ph.D. en Biofísica de la Universidad de Wisconsin-Madison y actualmente es profesor de Ciencias de la Computación e Ingeniería Eléctrica, de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.
“Retrospective” contará también con una charla sobre Lua, un lenguaje de programación que se creó en Brasil y es considerado uno de los desarrollos más importantes del sur global. Además, varias charlas destacarán las contribuciones de mujeres relacionadas con la visualización de información.
Este evento espera también contribuir a la toma de decisiones sobre la tecnología desde una visión crítica, más aún cuando este tipo de eventos convocan personas de diversas disciplinas. El profesor Burbano agrega que la tecnología es un constructo social en la que como humanos tenemos una voz, así que el único destino no es solo comprar y usarla, sino generar entendimiento alrededor de esta.
Consulte la programación completa de SIGGRAPH 2021
Noticias relacionadas

01/09/2021
Un guante que convierte las manos de cirujanos y dermatólogos en un dispositivo que ayuda a retirar y regenerar la piel de pacientes con quemaduras en

07/09/2021
Investigadores uniandinos trabajan para comprobar la capacidad antiviral que tienen productos naturales contra el SARS-CoV

20/08/2021
Édgar Galán, egresado de Los Andes, creó un sistema de dispensación que permite recargar productos en envases reutilizables.
Otras noticias

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Escuela Internacional de verano
Toma cursos de maestría, con profesores de reconocidas universidades internacionales.
Conoce más
Escuela de verano para jóvenes 2023
¿Estas decidiendo qué carrera estudiar? Decídelo en nuestra Escuela de Verano para Jóvenes #Uniandes
Conoce más
Global English Program 2023 Intersemestral
¡Fortalece tu inglés estudiando en Uniandes! Comunícate efectivamente en diferentes situaciones de la vida diaria.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir