
17/09/2020
Una aplicación para controlar aglomeraciones
Kuppo App, la iniciativa de estudiantes de Los Andes que permite controlar el número de personas que ingresa a restaurantes, hoteles, centros comerciales, entre otros, fue elegida como ganadora en las regionales del desafío Call for Code 2020 de IBM.
Gracias a la integración de diferentes tecnologías y del Machine Learning, un grupo de estudiantes de los Departamentos de Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Ingeniería de Sistemas y Computación, creó una aplicación para gestionar el flujo de personas en establecimientos comerciales, teniendo en cuenta el distanciamiento social.
A raíz de la crisis provocada por la emergencia sanitaria del COVID-19, en Colombia las ventas regulares sufrieron una reducción significativa y algunos locales comerciales tuvieron que cerrar sus puertas indefinidamente. En ese contexto, surge Kuppo App, una plataforma que brinda información a clientes y a administradores de espacios comerciales, sobre la cantidad de gente en un lugar determinado, con el fin de que puedan tomar decisiones sobre el momento más seguro para ir a un establecimiento, tener control sobre el número de personas que entra a un negocio y generar estrategias de venta basadas en el flujo de gente y los horarios de funcionamiento del local.
La propuesta va dirigida a todo tipo de establecimientos, aunque el foco principal en este momento son los restaurantes. Las ventajas que ofrece esta solución tecnológica a los clientes es facilitar la realización de reservas, consultar el menú digital, realizar pagos seguros y hacer take-out en el restaurante en caso de que no quiera reservar una mesa. En cuanto al administrador del establecimiento, podrá tener un total control en el manejo de sus reservas, ingresos, eventos, productos y promociones para aumentar el flujo en horas valle. Además, la aplicación le permite gestionar los datos sobre todas las personas que visitaron su local.
El equipo Kairos, creador de Kuppo App, resultó ganador en las regionales del desafío Call for Code 2020 de IBM, una iniciativa creada por un socio fundador de IBM y apoyada por Clinton Global Iniciative University (CGI U) cuyo objetivo es convocar a equipos de estudiantes universitarios alrededor del mundo para que brinden soluciones a problemas reales. Este año las soluciones estuvieron enfocadas en ayudar a mitigar los efectos del COVID-19 y el cambio climático en el planeta.
La selección fue realizada teniendo en cuenta criterios como integridad y transferibilidad, efectividad y eficiencia, diseño y usabilidad y creatividad e innovación de la propuesta. Los otros cuatro finalistas son Lupe (Europa); Pandemap y Rechargd (Asia Pacífica); y Plant-it (Norteamérica). Estos cinco equipos compitieron por un premio de 10,000 USD y la oportunidad de que cada miembro del equipo pueda ser entrevistado para optar a un puesto de trabajo en IBM.
Las personas que están detrás del proyecto son: Alvin Gregory, estudiante de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Biomédica; junto con Santiago Forero, Francisco González y Carlos Infante, estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes; y Manuela Mariño, estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Javeriana.
Noticias relacionadas

14/08/2023
Los restaurantes participantes donarán el 30% de sus ganancias al Fondo de Programas Especiales de la Universidad.

14/08/2023
Todo lo que debes saber de esta importante campaña filantrópica que busca recaudar fondos para apoyar a estudiantes de pregrado.

14/08/2023
Durante esta semana disfrutarás de una amplia, deliciosa y variada oferta gastronómica.
Otras noticias

Apoyos financieros, una opción para asegurar el futuro
Asegurar el futuro con alternativas de financiamiento para los estudiantes es clave.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión 2024-10
Prepárate para los retos de hoy y del futuro con los cursos libres y de extensión.
Conoce más
Open Year Uniandes 2024-10
Vive de cerca la experiencia Uniandina en la que podrás explorar qué carrera explorar.
Conoce más
Premédico Uniandes 2024-10
¡Vive tu primera experiencia universitaria en medicina! Inscríbete al premédico Uniandes.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir