
Una aplicación para controlar aglomeraciones
17/09/2020
Kuppo App, la iniciativa de estudiantes de Los Andes que permite controlar el número de personas que ingresa a restaurantes, hoteles, centros comerciales, entre otros, fue elegida como ganadora en las regionales del desafío Call for Code 2020 de IBM.
Gracias a la integración de diferentes tecnologías y del Machine Learning, un grupo de estudiantes de los Departamentos de Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Ingeniería de Sistemas y Computación, creó una aplicación para gestionar el flujo de personas en establecimientos comerciales, teniendo en cuenta el distanciamiento social.
A raíz de la crisis provocada por la emergencia sanitaria del COVID-19, en Colombia las ventas regulares sufrieron una reducción significativa y algunos locales comerciales tuvieron que cerrar sus puertas indefinidamente. En ese contexto, surge Kuppo App, una plataforma que brinda información a clientes y a administradores de espacios comerciales, sobre la cantidad de gente en un lugar determinado, con el fin de que puedan tomar decisiones sobre el momento más seguro para ir a un establecimiento, tener control sobre el número de personas que entra a un negocio y generar estrategias de venta basadas en el flujo de gente y los horarios de funcionamiento del local.
La propuesta va dirigida a todo tipo de establecimientos, aunque el foco principal en este momento son los restaurantes. Las ventajas que ofrece esta solución tecnológica a los clientes es facilitar la realización de reservas, consultar el menú digital, realizar pagos seguros y hacer take-out en el restaurante en caso de que no quiera reservar una mesa. En cuanto al administrador del establecimiento, podrá tener un total control en el manejo de sus reservas, ingresos, eventos, productos y promociones para aumentar el flujo en horas valle. Además, la aplicación le permite gestionar los datos sobre todas las personas que visitaron su local.
El equipo Kairos, creador de Kuppo App, resultó ganador en las regionales del desafío Call for Code 2020 de IBM, una iniciativa creada por un socio fundador de IBM y apoyada por Clinton Global Iniciative University (CGI U) cuyo objetivo es convocar a equipos de estudiantes universitarios alrededor del mundo para que brinden soluciones a problemas reales. Este año las soluciones estuvieron enfocadas en ayudar a mitigar los efectos del COVID-19 y el cambio climático en el planeta.
La selección fue realizada teniendo en cuenta criterios como integridad y transferibilidad, efectividad y eficiencia, diseño y usabilidad y creatividad e innovación de la propuesta. Los otros cuatro finalistas son Lupe (Europa); Pandemap y Rechargd (Asia Pacífica); y Plant-it (Norteamérica). Estos cinco equipos compitieron por un premio de 10,000 USD y la oportunidad de que cada miembro del equipo pueda ser entrevistado para optar a un puesto de trabajo en IBM.
Las personas que están detrás del proyecto son: Alvin Gregory, estudiante de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Biomédica; junto con Santiago Forero, Francisco González y Carlos Infante, estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes; y Manuela Mariño, estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Javeriana.
Noticias relacionadas

29/03/2019
Eduardo Behrentz hace un llamado al Gobierno para que permita la participación del sector privado en la vacunación contra el coronavirus.

03/03/2021
El retorno a la presencialidad en colegios y universidades ha sido clave para mitigar los impactos en salud mental. Podcast.

02/03/2021
Pasaron varias décadas para que se consolidarán transformaciones en la lucha por los derechos de las mujeres, pero todavía queda camino por recorrer.
Otras noticias

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Boletín de novedades editoriales, Enero-Febrero 2021
Consulta el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Conoce más
Conoce nuestro Programa de Inglés. ¡Abrimos inscripciones!
Aprende inglés en Uniandes. Logra tus metas académicas y profesionales, en inglés. Inscríbete hasta el 24 de marzo.
Más información
¡Inscripciones abiertas para el 2do bimestre!
Inscribe hasta el 26 de marzo materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público. Posible homologación*
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más informaciónCompartir