Profesores e investigadores de la Universidad de los Andes trabajan a diario para profundizar en sus áreas de conocimiento.
En esta sección, ellos analizan temas y fenómenos de coyuntura nacional e internacional.
Análisis
-
19/01/2021
¿Kamala Harris, una esperanza para las luchas feministas y antirraciales?
Su llegada es un nuevo aire en la disputa política para Estados Unidos y el mundo. Análisis de Angélica Hernández, columnista invitada del Cider.
Ver más -
24/09/2020
El riesgo de una democracia en trizas
El malestar creciente de la juventud colombiana tiene múltiples causas que los lleva a manifestarse en las calles. Análisis del Cider.
Ver más -
22/04/2020
De la memoria en tiempo del virus
Una reflexión del profesor Alejandro Castillejo, en el marco del Día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas.
Ver más -
17/04/2020
Carta abierta a mis estudiantes
“Este tiempo de distancia física es quizás una oportunidad para pensar qué nos une con las personas más cercanas”, María Mercedes Andrade, profesora de Los Andes, para 070.
Ver más -
04/12/2019
“Se requiere no solo dar regalos sino buscar nuevos recursos”
Algunas de las propuestas que trae la nueva reforma tributaria terminarían ‘erosionando’ la cultura tributaria. Análisis.
Ver más -
04/12/2019
Alzar la voz, el papel de un pueblo en la protesta
¿Cuál es el papel de los indígenas del Cauca en la actual coyuntura del país? Análisis de Mónica Espinosa, profesora de Antropología de la Universidad de los Andes.
Ver más -
29/11/2019
La batalla de las élites
“De las manifestaciones no saldrán soluciones al malestar general”, análisis de Marc Hofstetter, profesor de la Facultad de Economía.
Ver más -
23/09/2019
Reducir la jornada laboral es un debate que debemos dar
“Seguimos anclados a una regulación laboral que ya lucía anticuada cuando había un ministro de telégrafos con aspiraciones golpistas”, análisis de Marc Hofstetter.
Ver más -
09/09/2019
¿Por qué hay pobreza en el Pacífico?
“Artículo de The Economist sobre, ¿por qué es tan pobre la costa pacífica colombiana? Es impreciso e irresponsable”, María Alejandra Vélez, directora del Cesed.
Ver más -
10/06/2019
¿Cómo discutir sin ser enemigos?
Catalina Botero, decana de la Facultad de Derecho, habla sobre cómo el diálogo y el consenso social construyen una sociedad pluralista.
Ver más -
12/03/2019
“La salud en la propuesta del Plan de Desarrollo 2018 -2022 podría ser mejor”
Análisis de Luis Jorge Hernández, profesor de la Facultad de Medicina de Los Andes, doctor y magíster en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia.
Ver más -
01/03/2019
“Las ventas callejeras son, en esencia, un fenómeno económico”
Entender este mercado desde la oferta y la demanda ayudaría a mejorar el diseño de políticas públicas. Análisis de Óscar Nupia, profesor de la Facultad de Economía.
Ver más