Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

¿Por qué leer a Pessoa?

El Ministro de Asuntos Exteriores de Portugal visitó la Universidad de los Andes explicó las razones para leer a ese autor de su país.

La ruta para ejercer la diplomacia de su país de manera efectiva pudo haber provenido de la poesía. Así lo admite el Ministro de Asuntos Exteriores de Portugal, Augusto Santos Silva, quien asegura que muchos de los principios que guían su labor fueron encontrados en la obra de Fernando Pessoa, uno de los autores portugueses más reconocidos e influyentes de esa nación europea.

El representante del Gobierno portugués visitó la Universidad de los Andes para dictar la conferencia ‘La pluralidad de los sujetos’, en la que exploró el trabajo de Pessoa a través de dos de sus libros, El libro del desasosiego y Mensaje y explicó algunas de las razones para leer estos trabajos y el resto de la producción literaria del portugués.

“El Ministro trató de decir que muchos de los principios que lo guían a él en la diplomacia los encuentra en los libros de Pessoa, del cual es lector hace casi 50 años. La influencia del autor se evidenció en el título de la conferencia (‘La pluralidad de los sujetos’) que es una discusión filosófica porque la pluralidad no es solo del mundo en el que habitamos, sino que existe una pluralidad íntima, y que nuestra identidad se forma de muchas otras identidades”, explica Jerónimo Pizarro, profesor del departamento de Humanidades y Literatura de Los Andes y quién es uno de los expertos en la obra de Pessoa.

Pizarro, quien además fue uno de los coordinadores de la visita del Ministro a Colombia, explica la importancia e influencia del trabajo literario del escritor portugués y dice que Pessoa centró parte de su filosofía en la idea central de que solo cuando nos conocemos en todas las identidades que nos componen realmente sabemos quiénes somos.

“Basado en esa idea, él (Pessoa) pensó en un mundo en el que algunos luchan por ideas nacionalistas de identidad y muchos olvidan que la riqueza se encuentra en la pluralidad. Ese es un ejemplo de los dilemas que se vivieron en la España de herencia franquista, que todavía hoy le cuesta reconocer el patrimonio en la pluralidad. El mensaje que envió el Canciller en su charla es que dentro del patrimonio humano inmaterial está la pluralidad que somos”.

El docente dice que contar con la visita del Ministro de Asuntos Exteriores hablando de Pessoa es una oportunidad para los estudiantes de literatura y alumnos en general de leer o conocer a este autor con la perspectiva de un experto.

“El ministro es un invitado con formación de historiador, de sociólogo y tiene una mirada muy interesante. Es, además, un invitado que contribuye a que la cátedra de Estudios Portugueses Fernando Pessoa tenga un punto muy alto porque, además de ser un experto, está hablando de una obra que ha tomado mucho terreno entre lectores dentro y fuera de Portugal. Para quienes ya lo habían leído pudieron llevarlo más lejos", concluye Pizarro.

Te podría interesar...
libera-bh-desk
Comunicado
Todo lo que debe saber sobre la Feria del Libro Universitario en Bogotá: ‘LIBERA’
Para los amantes de la lectura, del 5 al 9 de noviembre, el Centro de Bogotá se convertirá en su destino ideal. Durante 5 días se presentarán en este espacio una variedad de nuevos títulos de no ficción, perfectos para disfrutar o regalar esta Navidad. La entrada es libre.
01 de Noviembre de 2024
Nueva
Noticias Históricas
María de Jorge Isaacs, más allá de la historia de amor
Video: más de 100 años pasaron para que se le cumpliera un deseo a Jorge Isaacs. En una nueva edición de 'María' se le concedió.
30 de Agosto de 2023
Mujer
Noticias Históricas
Una bitácora para tiempos de crisis
"La COVID 19 y cómo algunas organizaciones respondieron a la pandemia", una nueva publicación de Ediciones Uniandes.
14 de Diciembre de 2022
Libro
Noticias Históricas
Una mirada diferente al arte colombiano
Historias del arte en Colombia hace un recorrido y análisis del arte nacional que permite ampliar la perspectiva de lo que es considerado artístico en el país.
01 de Diciembre de 2022
Imagen
Noticias Históricas
Visualizar la complejidad en la educación
Un mapa ubica en el espacio, pero como lo explica el libro Pedagogía y Territorio, también es una herramienta que visualiza lo complejo del sector educativo.
14 de Septiembre de 2022
Portada
Noticias Históricas
Unir naciones en un mundo dividido: Ban Ki-moon
Las memorias del ex secretario general de la ONU son traducidas al español por Ediciones Uniandes y publicadas en el libro Hijo de la guerra, hombre de paz.
29 de Agosto de 2022
Tres
Noticias Históricas
Las 35 voces de reincorporados que se convirtieron en relato
En un ejercicio de memoria e identidad, excombatientes del Centro Poblado Héctor Ramírez, en el Caquetá, entretejen sus vivencias en una publicación.
14 de Junio de 2022
Composición
Noticias Históricas
Revistas de Los Andes con la máxima calificación
La Universidad de los Andes es la institución colombiana con más revistas posicionadas en cuartil Q1 en la calificación del Scimago Journal Rank, 2021.
08 de Junio de 2022
Retrato
Noticias Históricas
Ban Ki-moon visita Los Andes
La Universidad de los Andes recibirá al exsecretario general de las Naciones Unidas y traducirá su más reciente libro autobiográfico.
30 de Marzo de 2022
Biblioteca
Reconocimientos
Sistema de Bibliotecas: una constante evolución
Al Sistema de Bibliotecas de Los Andes le renuevan la certificación ISO 9001. Un reconocimiento a su servicio y un reto para seguir innovando.
04 de Febrero de 2022
Foto
Noticias Históricas
Una vida en la escritura
El novelista y crítico de cine Hugo Chaparro recuerda en esta reseña los caminos literarios que recorrió su amigo Julio Paredes, editor general de Uniandes.
31 de Enero de 2022
Foto
Reconocimientos
Fernanda Trías, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz
La escritora uruguaya y profesora del Departamento de Humanidades y Literatura recibió el reconocimiento por su novela 'Mugre Rosa'.
23 de Noviembre de 2021