Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Ban Ki-moon visita Los Andes

La Universidad de los Andes recibirá al exsecretario general de las Naciones Unidas y traducirá su más reciente libro autobiográfico.
Remote video URL

El diplomático surcoreano, secretario general de las Naciones Unidas entre enero de 2007 y diciembre de 2016, Ban Ki-moon, visitará Colombia el próximo 30 de abril de 2022, gracias a la donación del Fondo Internacional Uniandes.

 

La visita al país se enmarca en la conmemoración de los 60 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y Corea, su participación en un conversatorio académico en el campus de la Universidad de los Andes y asistencia a la Feria Internacional del Libro de Bogotá, cuyo país invitado es Corea. 
 

Así mismo, la institución educativa anunció que obtuvo los derechos de traducción al español y divulgación para América Latina de la novedad editorial del exsecretario general de la ONU “Resolved: Uniting Nations in a Divided World”, libro que será publicado en julio de este año. La publicación estará en cabeza de Juan Camilo González Galvis, editor general de Ediciones Uniandes.
 

Durante su visita, Ban Ki-moon intervendrá en un conversatorio junto al expresidente colombiano Juan Manuel Santos y Manuel Rodríguez Becerra, profesor emérito de la Universidad de los Andes. 
 

También, será la oportunidad de estrechar los lazos de colaboración con Corea en temas de tecnología, agricultura, desarrollo y sostenibilidad, y acercarse a instituciones como el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), de la cual Ban Ki-Moon preside su Asamblea y Consejo; esta organización intergubernamental promueve y apoya la transformación de la economía hacía un modelo de crecimiento verde y desarrollo bajo en carbono.
 

Sobre el libro, que fue publicado a finales de 2021, en la editorial de la Universidad de Columbia, se espera navegar por una vida atravesada por la guerra y la pobreza, ya que Ban Ki-Moon consigue en sus memorias un relato inspirador, que desafía a las sombras que se extienden sobre un mapa mundial en tensión en el que reviven la desconfianza y armamentismo. Promete ser una fascinante historia personal construida en el esfuerzo y el sueño de hacer del mundo un lugar más seguro y equitativo. 
 

La visita del diplomático surcoreano se logra gracias al esfuerzo liderado por la rectoría de la Universidad de los Andes, en asocio con el Embajador de Colombia en Corea, Juan Carlos Caiza, y la Cancillería; también gracias a la donación del Fondo Internacional Uniandes: Pensadores del Mundo que busca fomentar las visitas académicas de mujeres y hombres líderes con alto reconocimiento internacional, por sus contribuciones e influencia para las sociedades a nivel mundial.
 

“Tendremos la fortuna de recibir esta visita del ex Secretario General de las Naciones Unidas y quién a lo largo de su extensa trayectoria se ha destacado, entre otros, por abordar temas como la pobreza extrema, el calentamiento global y en consolidar la propuesta de los objetivos de desarrollo sostenible”, afirmó Catalina González Uribe, directora de Internacionalización de la Universidad de los Andes.
 

Como antesala y preparación a la visita, se realizará diversos eventos académicos y culturales sobre Corea durante el mes de abril. Estas actividades tienen como objetivo contribuir al desarrollo, fortalecimiento, y un mejor entendimiento de las relaciones entre Corea y Colombia, y avanzar el compromiso de la universidad de formar ciudadanos globales (Consulte la programación más adelante).

Estas actividades incluirán una conferencia sobre las diversas dimensiones de la relación bilateral que contará con la participación del Embajador de Corea en Colombia, el Sr. Choo Jong-Youn e investigadores de la Universidad de los Andes.
 

Algunos de los temas abordados serán el estudio de la participación de Colombia en la Guerra de Corea, y el proyecto de investigación creación Museo Virtual de Veteranos Colombianos de la Guerra de Corea, las relaciones comerciales y de inversión entre los dos países y en el marco de la Alianza del Pacifico, y los efectos de la ola coreana o “hallyu” en Colombia.
 

Se realizarán también muestras culturales con la participación de grupos de danza y artistas gráficos coreanos que visitarán el país, proyecciones de cine coreano, y muestras gastronómicas.
 

Las actividades serán lideradas por la Universidad, que desde octubre de 2021 es miembro de la Asociación de Estudios Coreanos en Colombia y como parte del lanzamiento del pregrado en Estudios Globales.
 

 

Prográmese:


COREA EN LOS ANDES 
Semana 25 – 29 de abril 
(Agenda cultural en el marco de la visita del diplomático Ban Ki - moon)

 

Exposición de ilustración coreana

Lugar: Prado frente a la Tienda Uniandes (Edificio Centro Cívico Universitario)
Fecha: 28 de abril a 28 de mayo

Entrada libre.

 

Ciclo de Cine Coreano

Director invitado Bong Joon-ho (Korea, 1969)

Lugar: Hall del Centro Cívico Universitario

Fechas: 
Martes 26 de abril, 5:30 p.m. ¡Tokio! (2008)
Miércoles 27 de abril, 5:30 p.m. Memorias de un Asesino (2003)
Jueves 28 de abril, 5:30 p.m. Mother (2009)
Viernes 29 de abril, 5:30 p.m. El Huésped (2006)

Entrada libre.

 

Celebración del Día Internacional de la Danza

Concierto y presentación de la Compañía de Arte Tradicional Kkokduseh

Lugar: Teatro al Aire Libre la Media Torta
Fecha: viernes 29 de abril 
Hora: 4:00 p.m.

Entrada libre para Comunidad Uniandina con carnet y público externo con inscripción previa.
 

Conversatorio con Ban Ki-moon

El exsecretario general de las Naciones Unidas conversará junto al expresidente Juan Manuel Santos y Manuel Rodríguez Becerra, profesor emérito de la Universidad de los Andes.

Lugar: Auditorio ML, Universidad de los Andes 
Fecha: sábado 30 de abril de 2022 
Hora: 9:30 a. m.

Inscripción al evento aquí.

Transmisión: www.uniandes.edu.co

Te podría interesar...
libera-bh-desk
Comunicado
Todo lo que debe saber sobre la Feria del Libro Universitario en Bogotá: ‘LIBERA’
Para los amantes de la lectura, del 5 al 9 de noviembre, el Centro de Bogotá se convertirá en su destino ideal. Durante 5 días se presentarán en este espacio una variedad de nuevos títulos de no ficción, perfectos para disfrutar o regalar esta Navidad. La entrada es libre.
01 de Noviembre de 2024
Nueva
Noticias Históricas
María de Jorge Isaacs, más allá de la historia de amor
Video: más de 100 años pasaron para que se le cumpliera un deseo a Jorge Isaacs. En una nueva edición de 'María' se le concedió.
30 de Agosto de 2023
Mujer
Noticias Históricas
Una bitácora para tiempos de crisis
"La COVID 19 y cómo algunas organizaciones respondieron a la pandemia", una nueva publicación de Ediciones Uniandes.
14 de Diciembre de 2022
Libro
Noticias Históricas
Una mirada diferente al arte colombiano
Historias del arte en Colombia hace un recorrido y análisis del arte nacional que permite ampliar la perspectiva de lo que es considerado artístico en el país.
01 de Diciembre de 2022
Imagen
Noticias Históricas
Visualizar la complejidad en la educación
Un mapa ubica en el espacio, pero como lo explica el libro Pedagogía y Territorio, también es una herramienta que visualiza lo complejo del sector educativo.
14 de Septiembre de 2022
Portada
Noticias Históricas
Unir naciones en un mundo dividido: Ban Ki-moon
Las memorias del ex secretario general de la ONU son traducidas al español por Ediciones Uniandes y publicadas en el libro Hijo de la guerra, hombre de paz.
29 de Agosto de 2022
Tres
Noticias Históricas
Las 35 voces de reincorporados que se convirtieron en relato
En un ejercicio de memoria e identidad, excombatientes del Centro Poblado Héctor Ramírez, en el Caquetá, entretejen sus vivencias en una publicación.
14 de Junio de 2022
Composición
Noticias Históricas
Revistas de Los Andes con la máxima calificación
La Universidad de los Andes es la institución colombiana con más revistas posicionadas en cuartil Q1 en la calificación del Scimago Journal Rank, 2021.
08 de Junio de 2022
Biblioteca
Reconocimientos
Sistema de Bibliotecas: una constante evolución
Al Sistema de Bibliotecas de Los Andes le renuevan la certificación ISO 9001. Un reconocimiento a su servicio y un reto para seguir innovando.
04 de Febrero de 2022
Foto
Noticias Históricas
Una vida en la escritura
El novelista y crítico de cine Hugo Chaparro recuerda en esta reseña los caminos literarios que recorrió su amigo Julio Paredes, editor general de Uniandes.
31 de Enero de 2022
Foto
Reconocimientos
Fernanda Trías, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz
La escritora uruguaya y profesora del Departamento de Humanidades y Literatura recibió el reconocimiento por su novela 'Mugre Rosa'.
23 de Noviembre de 2021
"Retorno
A profundidad
“Retorno de cuerpos, recorrido de almas”: exhumaciones y duelos colectivos
El ritual de la muerte en contextos violentos en América Latina y España. Un libro de Ediciones Uniandes.
10 de Noviembre de 2021