Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
19/09/2019

Derrumbando muros para construir una sociedad en paz

La cuarta edición de Día Paíz renovó el compromiso de la comunidad universitaria con la construcción de un país en paz, sin víctimas.

Día Paíz llegó al final de su cuarta edición con la renovación de un compromiso: trabajar por la construcción de un país en paz, sin víctimas. Profesores, estudiantes, administrativos, expertos, políticos y excombatientes se citaron por un día para ocupar los espacios de la academia con la intención de reflexionar a través de conversatorios, exposiciones, desfiles de moda y experiencias sensoriales sobre su rol en la construcción de paz.

"No quiero nada para mí, solo anhelo lo posible imposible: un país sin víctimas", dijo el rector Alejandro Gaviria, citando al poeta mexicano José Emilio Pacheco, durante el evento de clausura, en el cual, a manera de símbolo, fue levantado un muro de icopor cerca al edificio Lleras, un símbolo que representaba todo aquello que divide: "los prejuicios, el estigma, el recelo, la desconfianza y si se quiere el egoísmo: todo lo que ha impedido la construcción de paz".

Organizadores y líderes sociales posan frente a un muro simbólico en Día Paíz

"Tumbar este muro significa que estamos preparándonos como comunidad universitaria para la inlcusión, para la paz, para hacer de Colombia un país un poco más digno, más justo, más decente", concluyó Gaviria, acompañado por víctimas del conflicto armado quienes le ayudaron a derrumbar el muro.

Exposiciones, conversatorios y una experiencia sensorial

Día Paíz nació en 2016 como un espacio de reflexión, el cual, en esta nueva edición, estuvo cargado de simbolismo, exposiciones, conversatorios con expertos, líderes sociales y víctimas del conflicto armado del país. El momento cumbre se vivió cuando estudiantes de la Universidad Nacional, Central y Los Andes desfilaron con prendas confeccionadas por excombatientes de las FARC en el primer desfile de moda de este tipo: "De la guerra a la PAZarela".

Foto del primer desfile de moda de desmovilizados de las Farc

Así mismo, se llevaron a cabo varias exposiciones con distintas temáticas alusivas a la paz, conversatorios con expertos, una obra de teatro del grupo El Tente, de víctimas del conflicto, y la instalación "La paz a través de los sentidos", una experiencia sensorial que buscaba reflexiones de paz por medio de sonidos y sensaciones que emularan la guerra.

Te podría interesar...
nombramiento
Nombramiento
Elegidos representantes estudiantiles ante el Consejo Superior 2025-2026
Valentina Barraquer y Samuel Tafur son los estudiantes elegidos por el CEU como representantes para el periodo 2025-2 – 2026-1.
10 de Junio de 2025
Políticas
Reconocimientos
Grupo de investigación de la Escuela de Gobierno se posiciona en el puesto 27 según Sapiens Research
Esta clasificación reconoce a los mejores grupos de investigación colombianos según su producción de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.
22 de Abril de 2025
¿Qué
A profundidad
¿Qué pasará en Venezuela tras el “supuesto triunfo” de Nicolás Maduro?
Una mirada al futuro de la economía, la migración y las relaciones internacionales, tras las elecciones en Venezuela. Análisis del experto Sebastián Bitar.
29 de Julio de 2024
Rectores
Comunicado
Rectores se pronuncian sobre ley estatutaria al derecho educativo
Los rectores de Los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana, La Sabana y la Universidad EAFIT hacen un llamado para la protección del sistema mixto.
11 de Septiembre de 2023
Foto
Noticias Históricas
Alimentación saludable, el reto para la región en 2023
Último informe de la FAO señala que en América Latina y el Caribe cuesta llevar una dieta saludable. Experto de la Escuela de Gobierno analiza los resultados.
13 de Febrero de 2023
Foto
Noticias Históricas
Firmantes del Acuerdo de Paz, optimistas frente a su futuro
77 % piensa que su situación económica y la de su hogar va a mejorar. Encuesta a 4.435 excombatientes, estudio de la Facultad de Economía.
08 de Noviembre de 2022
YoungHoon
Noticias Históricas
El milagro asiático', una charla con YoungHoon KWAAK
El fondo ‘Pensadores del mundo’ realizó una charla en la Universidad de los Andes con el experto coreano en planeación urbana y regional.
25 de Octubre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Radiografía de la salud pública en las regiones
Rotación del talento humano y alta dependencia de los recursos que transfiere la Nación, los aspectos por mejorar, según estudio de la Escuela de Gobierno.
28 de Septiembre de 2022
Reina
Noticias Históricas
Liderazgo y autoridad: el desafío de la Corona y el nuevo Rey Carlos III
Es bien sabido que autoridad no es lo mismo que liderazgo, así que en los próximos meses veremos si el Rey Carlos III puede salirse de su rol de autoridad
15 de Septiembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Las políticas públicas más allá de la rendición de cuentas
La evaluación de estas estrategias puede ser efectiva para la toma de decisiones y mejorar la vida de los ciudadanos ¿Cómo hacer uso de esta?
25 de Julio de 2022
Gustavo
Noticias Históricas
Cinco puntos clave de Hernández y Petro
¿Un economista o un ingeniero? El 19 de junio el país elegirá jefe de Estado. Análisis de 'La Paca' Zuleta y Mauricio Velásquez, expertos de Los Andes.
12 de Junio de 2022
Foto
Noticias Históricas
Los impuestos en Colombia: ¿Qué, cómo, cuánto y cuándo reformarlos?
Reformas a los impuestos de las empresas, personas naturales e impuestos verdes y saludables; son cambios que recaudarían más de 3 % del PIB adicional.
03 de Junio de 2022