Después de más de seis años de la firma del Acuerdo Final y más de cinco de la reincorporación de las Farc-EP, este proceso sigue siendo un reto fundamental para el éxito de la implementación del Acuerdo Final y la consolidación de la paz. 

'¿Cómo va la implementación del Acuerdo Final? Evidencia de una encuesta remota con exintegrantes de las Farc-EP', fue el evento en donde expertos hablaron sobre los resultados de la encuesta realizada entre diciembre de 2021 y enero de 2022 a cerca de cinco mil personas en proceso de reincorporación, para entender mejor las percepciones y actitudes de los exintegrantes de las Farc-EP y cómo han evolucionado frente al Registro Nacional de Reincorporación (RNR) del 2019.

Clic AQUI para conocer la investigación ¿Cómo va la implementación del Acuerdo Final? Evidencia de una encuesta remota con exintegrantes de las Farc-EP.

De acuerdo con el estudio, las personas en proceso de reincorporación son optimistas frente a su futuro, especialmente en términos económicos y de calidad de vida, 77 % piensa que su situación económica y la de su hogar va a mejorar en el próximo año. En cuanto a la calidad de vida, 82 % de los exintegrantes cree que su calidad de vida en 10 años será mejor.

A pesar de estos datos optimistas frente al futuro, la encuesta revela algunos datos que, según los investigadores, se deben leer con cautela ya que en términos de la implementación del Acuerdo de paz, 51 % de los encuestados no está o está poco satisfechos con la implementación del Acuerdo  final. Los más optimistas están en la región Caribe, pues en esta zona los firmantes reportaron haber recibido formación académica. En cuanto a género, los datos revelan que las más pesimistas son las mujeres y quienes viven en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR).  

Pastor Alape, delegado ante el Consejo Nacional de Reincorporación por los firmantes de las extintas Farc, hizo parte del panel.  En su intervención aclaró que el Caribe tiene una realidad muy compleja y aunque las cifras de reincorporados asesinados está muy por debajo con relación a la región amazónica, por ejemplo, es un territorio abandonado y cuenta con apenas dos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, ETCR. “El optimismo del Caribe no es porque se les esté satisfaciendo sus necesidades. Es más porque tienen esperanza. Yo hablo con los compañeros en territorio pero hay una situación de zozobra, por ejemplo, en lugares como los Montes de María”, aseveró. 

Otro aspecto que arroja el estudio y que inquietó a los investigadores son las problemas para conseguir trabajo: “Dentro de los principales obstáculos para alcanzar las metas económicas se encuentra la dificultad para acceder al mercado laboral que registra un 42 %, una cifra muy alta”, afirmó durante la charla, Juana García Duque, experta en cooperación internacional en el conflicto y la construcción de la paz en Colombia e investigadora del estudio.

Clic AQUI para conocer la investigación ¿Cómo va la implementación del Acuerdo Final? Evidencia de una encuesta remota con exintegrantes de las Farc-EP.

También preocupa que 65 % de los reinsertados manifestaron que siguen siendo muy cuidadosos al contar que fueron integrantes de las Farc-EP. "Los indicadores más alarmantes relacionados con esa percepción de inseguridad y riesgo están concentrados en el Pacífico y en la Amazonía. Es muy preocupante porque sabemos que el estigma en las comunidades donde viven es muy fuerte", indicó Michael Weintraub,  director del Área de Seguridad y Violencia del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED).

Por su parte, Daniel Rueda, Alto Comisionado para la Paz, indicó que los avances se podrán dar en una cultura en la cual los ciudadanos comprendan que los firmantes de la paz y quienes hoy están alzados en armas son colombianos que no están ajenos al proyecto de país. “Los hombres y mujeres que se dispusieron a firmar la paz, a dejar las armas y hacer parte activa en la reconstrucción del país deben ser reconocidos como ciudadanos y ciudadanas con todos sus derechos”, señaló.

Dentro de las recomendaciones de política pública que hacen los académicos se derivan se destacan las de seguir acompañando a los firmantes del Acuerdo a través de un monitoreo constante, porque aunque los resultados de la encuesta dan un panorama alentador, las percepciones de seguridad no son las mejores y existe una gran insatisfacción frente a su implementación. A su vez, señalan que es necesario diseñar estrategias de atención que se adapten a las diversas dinámicas entre las regiones, como prestar atención a las necesidades de las mujeres que son más pesimistas frente al proceso. “La importancia de la política pública en temas de seguridad tiene que ver con que las líneas generales tengan la disposición de comprender las especificidades territoriales en este caso las regiones que puso en evidencia el estudio”, agregó el Alto Comisionado para la Paz. 

“A través de esta información que produce esta investigación surgen pautas que la entidad debe acoger y analizar para la reformulación y la implementación de la política pública y la materialización de la misma”, concluyó Luis Alberto Donoso Rincón​, director (e) de la agencia de Reincorporación y Normalización - ARN.

Al finalizar del evento se realizó una visita guiada por la Exposición Objetos de Paz, una muestra que apuesta a visibilizar las diferentes realidades de lo que ha significado el conflicto armado y la esperanza de la contrucción de paz en Colombia.
 

En video, reviva la charla: ¿Cómo va la implementación del Acuerdo con las Farc-EP?

 




La investigación: '¿Cómo va la implementación del Acuerdo Final? Evidencia de una encuesta remota con exintegrantes de las Farc-EP' es un documento del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) y el Centro de Estudios sobre Seguridad y Droga (CESED).

Investigadores:

Leopoldo Fergusson, director del Centro de estudios Sobre Desarollo Económico (CEDE).
Natalia Garbiras-Díaz, investigadora de la Universidad de los Andes.
Juana García Duque, profesora de la Facultad de Administración de los Andes.
Cecilia Suescún Salazar, investigadora del Centro de Estudios de Desarrollo (CEDE).
Michael Lee Weintraub, director del Área de Seguridad y Violencia del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED).

Foto exposición Objetos de Paz Universidad de los Andes

Exposición Objetos de Paz en la Universidad de los Andes. Foto: Daniel Álvarez.

Foto exposición Objetos de Paz Universidad de los Andes

Exposición Objetos de Paz en la Universidad de los Andes. Foto: Daniel Álvarez.

Foto exposición Objetos de Paz Universidad de los Andes

Exposición Objetos de Paz en la Universidad de los Andes. Foto: Daniel Álvarez.

Foto exposición Objetos de Paz Universidad de los Andes

Exposición Objetos de Paz en la Universidad de los Andes. Foto: Daniel Álvarez.

Foto exposición Objetos de Paz Universidad de los Andes

Exposición Objetos de Paz en la Universidad de los Andes. Foto: Daniel Álvarez.

Foto exposición Objetos de Paz Universidad de los Andes
Foto exposición Objetos de Paz Universidad de los Andes
Foto exposición Objetos de Paz Universidad de los Andes
Foto exposición Objetos de Paz Universidad de los Andes
Foto exposición Objetos de Paz Universidad de los Andes