Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

El milagro asiático', una charla con YoungHoon KWAAK

El fondo ‘Pensadores del mundo’ realizó una charla en la Universidad de los Andes con el experto coreano en planeación urbana y regional.

YoungHoon KWAAK, presidente fundador de World Citizens Organization (WCO) y del Instituto de Investigación de Políticas y Estudios Ambientales KWAAK E.S.P.R.I., estuvo en la Universidad de los Andes para ofrecer la charla 'El desarrollo milagroso de Corea entre 1971 y 2021'.

En su visita a la Universidad, YoungHoon KWAAK habló sobre cómo se construyó e implementó el plan de visión que logró transformar a Corea del Sur, una nación devastada por la guerra, en una superpotencia asiática. “Aunque la gente dice que es un milagro, no lo creo. Creo en el trabajo duro del pueblo coreano que con esperanza y dedicación ayudó a la construcción de políticas públicas, porque cuando trabajamos juntos se eleva el umbral de capacidades”, señaló.

En el evento, que se realizó el 24 de octubre de 2022 en el Auditorio Alberto Lleras Camargo, el experto y líder coreano en planeación urbana y regional, arquitectura, estudios ambientales y política pública; también reflexionó sobre cómo Colombia tiene el potencial para lograr mucho más de lo que Corea ha logrado. “Ustedes tienen tierras, ríos, mares; lo tienen todo para lograr una transformación positiva, tienen un buen potencial para generar alternativas dinámicas en planeación urbana y en infraestructura para un buen crecimiento del país”, resaltó el profesor de la Universidad Budista de Nepal. 

En el conversatorio, Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes; y la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, principalmente le agradecieron al surcoreano por haber compartido sus experiencias y conocimientos, además, indagaron sobre cómo las universidades pueden trabajar con los distintos gobiernos y generar impacto para los avances de la sociedad. 

Lea aquí el comunicado oficial

El desarrollo milagroso de Corea entre 1971 y 2021

Juan Carlos Caiza; Claudia López; Raquel Bernal y Catalina González con el profesor YounHoon KWAAK.

Sobre YoungHoon KWAAK

KWAAK es doctor de la Universidad DongGuk de Corea y egresado de maestrías en Harvard y en Massachusetts Institute of Technology (MIT) en temas de educación, arquitectura, planeación y política pública. 

 

A lo largo de su carrera, entre sus principales aportes se encuentran el desarrollo del primer Plan Maestro de Largo Alcance de la Ciudad de Seúl; el Plan Maestro del Parque Olímpico de Seúl; el Plan de desarrollo del Rio Han en Seúl; el diseño del sistema del metro de Seúl; el estudio de factibilidad para el desarrollo del Aeropuerto Internacional de lncheon; el Plan de la Expo en Daejon de 1993; la planeación del tren de alta velocidad KTX; la planeación del puerto de Gwangyang, entre otros.

La visita se logró gracias al esfuerzo de la Dirección de Internacionalización: ‘Pensadores del mundo’, de la Universidad de los Andes; de la embajada de Colombia en Corea del Sur; y de la embajada de Corea del Sur en Colombia. 

Reviva el coversatorio en el siguiente video: 

Remote video URL
Te podría interesar...
nombramiento
Nombramiento
Elegidos representantes estudiantiles ante el Consejo Superior 2025-2026
Valentina Barraquer y Samuel Tafur son los estudiantes elegidos por el CEU como representantes para el periodo 2025-2 – 2026-1.
10 de Junio de 2025
Políticas
Reconocimientos
Grupo de investigación de la Escuela de Gobierno se posiciona en el puesto 27 según Sapiens Research
Esta clasificación reconoce a los mejores grupos de investigación colombianos según su producción de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.
22 de Abril de 2025
¿Qué
A profundidad
¿Qué pasará en Venezuela tras el “supuesto triunfo” de Nicolás Maduro?
Una mirada al futuro de la economía, la migración y las relaciones internacionales, tras las elecciones en Venezuela. Análisis del experto Sebastián Bitar.
29 de Julio de 2024
Rectores
Comunicado
Rectores se pronuncian sobre ley estatutaria al derecho educativo
Los rectores de Los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana, La Sabana y la Universidad EAFIT hacen un llamado para la protección del sistema mixto.
11 de Septiembre de 2023
Foto
Noticias Históricas
Alimentación saludable, el reto para la región en 2023
Último informe de la FAO señala que en América Latina y el Caribe cuesta llevar una dieta saludable. Experto de la Escuela de Gobierno analiza los resultados.
13 de Febrero de 2023
Foto
Noticias Históricas
Firmantes del Acuerdo de Paz, optimistas frente a su futuro
77 % piensa que su situación económica y la de su hogar va a mejorar. Encuesta a 4.435 excombatientes, estudio de la Facultad de Economía.
08 de Noviembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Radiografía de la salud pública en las regiones
Rotación del talento humano y alta dependencia de los recursos que transfiere la Nación, los aspectos por mejorar, según estudio de la Escuela de Gobierno.
28 de Septiembre de 2022
Reina
Noticias Históricas
Liderazgo y autoridad: el desafío de la Corona y el nuevo Rey Carlos III
Es bien sabido que autoridad no es lo mismo que liderazgo, así que en los próximos meses veremos si el Rey Carlos III puede salirse de su rol de autoridad
15 de Septiembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Las políticas públicas más allá de la rendición de cuentas
La evaluación de estas estrategias puede ser efectiva para la toma de decisiones y mejorar la vida de los ciudadanos ¿Cómo hacer uso de esta?
25 de Julio de 2022
Gustavo
Noticias Históricas
Cinco puntos clave de Hernández y Petro
¿Un economista o un ingeniero? El 19 de junio el país elegirá jefe de Estado. Análisis de 'La Paca' Zuleta y Mauricio Velásquez, expertos de Los Andes.
12 de Junio de 2022
Foto
Noticias Históricas
Los impuestos en Colombia: ¿Qué, cómo, cuánto y cuándo reformarlos?
Reformas a los impuestos de las empresas, personas naturales e impuestos verdes y saludables; son cambios que recaudarían más de 3 % del PIB adicional.
03 de Junio de 2022
Urna
Noticias Históricas
Resultados en primera vuelta ¿Cambio de rumbo?
"Estos resultados recogen parte de la protesta social de años vista en 2019, 2020 y 2021". Expertos de Los Andes análizan.
30 de Mayo de 2022