


Fecha: 11 de octubre de 2019
Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Auditorio Mario Laserna, Universidad de los Andes
El código de barras de ADN es una iniciativa mundial que propone un sistema de identificación biológica usando una sección de ADN de una región estandarizada del genoma. En esta oportunidad, el VI Simposio en códigos de barras ADN cuenta con la participación de Daniel Janzen y Winie Hallwachs, expertos de la Universidad de Pensilvania, quienes contarán la experiencia que han tenido en Costa Rica con BioAlfa, una iniciativa que busca conocer la totalidad de la biodiversidad existente en este país centroamericano a través de ese sistema.
De igual manera, en el simposio se mostrará el trabajo a nivel nacional alrededor de esta iniciativa, por medio de la participación de seis (6) expertos que hablarán sobre estudios de caso en diferentes áreas temáticas como estudio de la biodiversidad, aplicaciones en salud o investigación agrícola, entre otros.
Agenda del Evento
8:00-8:30 Bienvenida
Jorge Molina – Director del Departamento de Biología de la Universidad de los Andes
Felipe García – Coordinador del Programa de Ciencias de la Biodiversidad, Instituto Humboldt
Junko Shimura –Secretaria del Convenio de Diversidad Biológica (Canadá)
8:30-10:00 Daniel Janzen & Winnie Hallwachs BioAlfa: Costa Rica con sueños de lograr la conservación de su biodiversidad por medio de ser bioalfabetizado” Universidad de Pensilvania
10:00-10:20 Pausa
10:20-10:30 Presentación BIOSCAN-Video
10:30-10:45 Mailyn González, Instituto Humboldt, “Aplicando códigos de barras ADN para el conocimiento y gestión de la biodiversidad”
10:30-10:45 Gerardo Gallego, Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT “Aplicando códigos de barras ADN en la investigación Agrícola”
10:45-11:00 Sandra Uribe, Universidad Nacional de Colombia “Aplicando códigos de barras ADN en la investigación Médica”
11:00-11:15 Andrew Crawford, Universidad de los Andes “Códigos de barras ADN en un país de sapos y ranas”
11:15-11:30 Juan Fernando Díaz, Universidad EAFIT, “un gran reto: llenando vacíos de información en códigos de barras ADN de mamíferos de Colombia implementando buenas prácticas”
11: 30 11:45 Camila González, Universidad de los Andes, “Diversidad de venenos en orugas mortales del género Lonomia”
11:45-12:00 cierre – Mailyn González
En Séneca Divulga, la bióloga Zayra Garavito explica cómo su investigación en peces cebras puede ayudar a entender mejor la regeneración de tejidos.
Un trabajo interinstitucional sobre un decomiso de tortugas matamata, resultó en el descubrimiento de una nueva especie gracias a un análisis molecula
La bióloga uniandina Bibiana Rojas, en Séneca Divulga, recuerda su trayectoria desde el grado de pregrado hasta trabajar en Finlandia y Austria.
Otras noticias
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
InscríbeteEncuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más informaciónFormaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másAprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más informaciónConozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca másEncuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir