Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
27/07/2023

"Colombia, el país con más dinosaurios", una experiencia sensorial

Los Andes y el Museo de Historia Natural de Nueva York presentan dos expediciones que recorren nuestro pasado geológico. Visítela hasta el 25 de agosto.

Fósiles reales, ilustraciones científicas de dinosaurios, el cráneo de un ave del terror y esculturas en tamaño real de un iguanodontipus, un cocodrilo de patas largas, un purussaurus, un megatherium y una titanoboa —la serpiente más grande que se ha encontrado— son exhibidas en la sala de exposiciones Colpatria del Centro Cívico de la Universidad de los Andes, hasta el 25 de agosto de 2023. 

Estas asombrosas representaciones hacen parte de “Dinosaurios entre nosotros”, una exposición organizada por el Museo de Historia Natural de Nueva York y Los Andes, y de “Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra”, liderada por el Core de Biodiversidad de la Vicerrectoría de Investigación y Creación. 

En la primera parte, el público también tiene la posibilidad de visualizar infografías de dinosaurios de Norteamérica. Este material revela datos curiosos sobre estas imponentes especies y, además, es clave para conocer las diversas formas y colores que los caracterizaban. 

dinosaurios entre nosotros
dinosaurios entre nosotros

Lea el comunicado de prensa AQUÍ

En la segunda sección, se encuentran elementos que permiten descubrir el pasado de Colombia en términos de biodiversidad, desde el Cretácico —que finalizó hace 66 millones de años— hasta el Holoceno —la última y actual época del período Cuaternario—. El espacio está ambientado con estímulos lumínicos y sonoros que hacen de esta una experiencia inmersiva y que transporta a cada una de esas épocas. 

El plus de estas dos exhibiciones paralelas es que explican porqué las aves son consideradas un grupo de dinosaurios y las razones por las que Colombia es, actualmente, el país en el que habita la mayor cantidad de esos animales que dominaron el mundo en la prehistoria.  

“La importancia de este tipo de exposiciones es que no solo nos muestran la gran diversidad que tenemos, sino también las causas que le dieron origen y lo que se debe hacer para cuidarla”, afirma Carlos Guarnizo, líder del Core de Biodiversidad de la Vicerrectoría de Investigación y Creación.

La exhibición es una mezcla de arte y ciencia que cuenta con la presencia de expertos de primer nivel, quienes dirigen una serie de talleres y charlas abiertas al público. Así mismo, hay juegos interactivos para los niños y la entrada es libre. 


Prográmese:


“Dinosaurios entre nosotros” / “Colombia, el país con más dinosaurios de la tierra”

Lugar: Sala de Exposiciones Colpatria – Centro Cívico Uniandes
Del 25 de julio al 25 de agosto de 2023
Horarios: de martes a sábado  / 10:00 a.m. – 6:00 p.m.
Organiza: Vicerrectoría de Investigación y Creación; Museo de Historia Natural de Nueva York; Centro Cultural; Facultad de Ciencias y Core de Biodiversidad. 

Te podría interesar...
Animales
En Medios
Finaliza la exposición sobre animales extraños en la Universidad de los Andes
La muestra une arte y ciencia para revelar el valor oculto de escolopendras, escorpiones, orugas tóxicas, ranas letales y otros organismos asombrosos y temidos.
12 de Septiembre de 2025
Gabriela
Personas
El bosque depende de un mono… y de una mujer que lo sigue para protegerlo
El trabajo de Gabriela de Luna, premiado por National Geographic, revela cómo cuidar una especie en peligro puede significar salvar un ecosistema entero.
20 de Junio de 2025
Juego
Espacios y proyectos
Innovación en acuaponía con impacto social
Un laboratorio de acuaponía y un juego de mesa enseñan a comunidades sobre producción sostenible. Descubra cómo esta innovación está transformando el aprendizaje.
03 de Marzo de 2025
Uniandina
Personas
Uniandina estará en la octava expedición de liderazgo en la Antártica
Natalia Atuesta Escobar, ingeniera ambiental y bióloga de la Universidad de los Andes, será la única colombiana en la octava expedición de Homeward Bound a la Antártica en 2025. Esta iniciativa busca empoderar a mujeres en STEMM para liderar el cambio hacia un futuro sostenible, fortaleciendo sus habilidades de liderazgo para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
23 de Enero de 2025
fenomeno
Espacios y proyectos
¿Para cuándo las lluvias?
Las lluvias ayudarán a recuperar los embalses y a terminar con el racionamiento de agua en Bogotá. ¿Por qué está tardando tanto la llegada de las lluvias?
25 de Septiembre de 2024
Buscando
A profundidad
Buscando el ADN del manglar
La comunidad de Bahía Málaga y la Universidad de los Andes trabajan en equipo por la protección de la biodiversidad y de sus tradiciones.
06 de Julio de 2023
Un
Espacios y proyectos
Un nuevo insecto en los cerros de Bogotá
Científicos descubren una nueva especie de cucaracha que se alimenta de madera en los cerros orientales de Bogotá.
15 de Junio de 2023
Mordeduras
A profundidad
Mordeduras de serpientes, un problema de salud pública
En Colombia se registran alrededor de 5000 mordeduras de serpientes al año. El 1 % de las víctimas mueren y del 6 al 10 % experimentan secuelas.
14 de Marzo de 2023