Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Noticias

Implementación del acuerdo de paz, polarización y desconfianza ciudadana en la política

Estos son tres grandes retos que tendrán que asumir los candidatos presidenciales de cara a las próximas elecciones. Análisis.
Elecciones
Paz
Acuerdo de paz
polarización
desconfianza en política

Cómo implementar el Acuerdo de Paz, cómo superar la polarización y qué hacer con la desconfianza ciudadana hacia la política son tres grandes retos que tendrán los candidatos presidenciales de cara a las próximas elecciones. Así lo asegura Juan Carlos Rodríguez, profesor y codirector del Observatorio de la Democracia del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes.

Frente a la implementación del Acuerdo, el investigador identifica dos puntos clave: la justicia transicional y la participación política, sin los cuales, asegura, éste no hubiese sido posible. “Es justamente lo que un grupo guerrillero busca en una conversación: tener un tratamiento con beneficios en términos de justicia y tener la posibilidad de convertirse en un actor político dentro de la democracia”.

Señala que se trata de un reto no solamente por lo que piensan los candidatos sobre la implementación del Acuerdo, sino por lo que piensa la población en general. Según datos del Barómetro de las Américas, solo 21 % de la población cree que debería haber amnistía para los guerrilleros rasos —parte central del mecanismo de justicia transicional—. Para 56 %, los miembros de las Farc deberían estar privados de la libertad, e incluso 72 % piensa que los miembros del grupo guerrillero deberían cumplir penas de cárcel mayores a ocho años.

Según Rodríguez, el reto para Colombia es cómo transformar esa opinión tan negativa de la gente frente al elemento de justicia transicional.

Kyle Johnson, analista senior para Colombia de International Crisis Group, señala que elementos como el fast track y la construcción de la Justicia Especial Para la Paz (JEP) desde cero han hecho que los integrantes de las Farc se lancen a la política sin contar la verdad, lo que "choca con la exigencia a través del tiempo o el deseo común de que los miembros del grupo armado vayan a la cárcel o haya un castigo aceptable para ellos".

Es precisamente la participación en política el otro aspecto que causa malestar en la población. Apenas 15 % de los colombianos estaba de acuerdo con que las Farc creara un grupo político.

El reto, según Rodríguez, está en el hecho de que estos dos puntos centrales de los acuerdos no solamente tienen una resistencia de voceros muy públicos sino de una gran mayoría de la población y por eso, sin duda, será un desafío para el próximo gobierno.

Los expertos coinciden en que la participación en política resulta necesaria para la implementación del Acuerdo y ha sido el común denominador de muchos procesos de paz. No obstante, Johnson alerta en que se requiere un cambio de las dinámicas en el poder local, en los territoritos donde las Farc han tenido el control o han tenido presencia.

“Si no hay un esfuerzo para hacer que las comunidades locales se empoderen políticamente a la vez, la dinámica del conflicto armado va a seguir existiendo tal cual estaba, pues las Farc van a tener ciertos beneficios pero la comunidad quizás no”, afirma Kyle Johnson, quien lleva 10 años estudiando el conflicto armado en Colombia.

Asegura que el futuro del Acuerdo está en lo local, pero eso no parece estar ocupando espacio en la agenda presidencial pues estas poblaciones no tienen injerencia en las votaciones.

La polarización está guiada por las élites

Citando los análisis realizados por el Barómetro de las Américas, a cargo del Observatorio de la Democracia de Los Andes, el profesor Juan Carlos Rodríguez señala que “los uribistas y no uribistas son iguales, piensan igual en aquellos temas que las elites que dirigen o lideran ambos campos no se distinguen. Pero cuando estas elites se dividen, (y lo hicieron entre 2012 y 2013), en aquellos temas en que no están de acuerdo, la población también se distancia”.

Ahora bien, "la polarización no se da solamente frente a los líderes sino a la posición de los candidatos presidenciales en cuanto al Acuerdo de Paz", dice.

Este es quizá el mayor problema que tendrán que enfrentar los candidatos a la Presidencia, señalan los investigadores.

El profesor Rodríguez, doctor en Ciencia Política de la Universidad de Pittsburgh, señala cuatro tendencias evidenciadas por los estudios del Barómetro de las Américas:

  • La percepción de corrupción ha crecido permanentemente. En el periodo 2004- 2014, los niveles de percepción de la corrupción en Colombia muestran una tendencia ascendente, alcanzando en 2014, el máximo histórico para esta serie (59 %).
  • Baja confianza en partidos políticos. Uno de cada diez colombianos confía en estos.
  • Satisfacción con la democracia. A partir de 2013 cayó dramáticamente, disminuyendo a la mitad en un solo año.
  • El apoyo a la democracia como mejor forma de gobierno está cayendo.


Kyle Johnson, analista senior para Colombia de International Crisis Group, y Juan Carlos Rodríguez, profesor y codirector del Observatorio Los Andes, participaron en el foro “Elecciones, paz y violencia: lo que está en juego en las elecciones en México, Brasil, Colombia y Venezuela”, realizado recientemente por el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes.

*El Barómetro de las Américas LAPOP es un estudio de opinión pública sobre la democracia realizado en 28 países del continente. En Colombia es realizado por el Observatorio de la Democracia, del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. El estudio indaga las percepciones, creencias, actitudes y experiencias de los ciudadanos de las Américas con relación a la democracia, las instituciones y los procesos políticos y coyunturales en cada país. Este estudio es coordinado por la Universidad de Vanderbilt.

Le puede interesar