Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
19/12/2017

Documental busca reabrir un centro de investigación de Los Andes en la selva

“A orillas del Duda” es la producción sobre el Centro de Investigaciones Ecológicas La Macarena-CIEM.

Durante 16 años funcionó, en medio de territorio Farc, el Centro de Investigaciones Ecológicas La Macarena (CIEM). Se trató de un grupo de estudios liderado por la Universidad de los Andes en temas de ecología, botánica, comportamiento animal, primatología, evolución, conservación, educación ambiental, inventarios de fauna, ornitología y regeneración de bosques.

En 2002 fue cerrado, a partir del secuestro del científico japonés Akisato Nishimura. Quienes trabajaron allí, guardan la esperanza de que “El campamento”, como era conocido, pueda ser reabierto con los acuerdos de paz.

Durante 40 minutos, Claudia Leal, profesora del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales, y Pablo Mejía, egresado de Ciencia Política de la Universidad, ambientan ese escenario de alegría y de nostalgia, presente a lo largo del documental.

“Es esa paradoja de recordar un lugar que fue muy especial en muchos sentidos, para quienes pasaron por ahí y, al mismo tiempo, el dolor que queda por la incertidumbre de no saber que pasó”, señaló Mejía.

Para Claudia Leal, este documental se convierte en un argumento poderoso. “Si queremos convencer a Parques Nacionales de la importancia de reabrir el campamento, si queremos convencer a cualquier entidad financiadora para que lo apoye, qué mejor herramienta que un documental y decirles: esto es lo que fue y es parte del potencial que tiene ese sitio”.

La producción fue posible gracias al apoyo de Citurna Producciones, que brindó los equipos de grabación; la Vicedecanatura de Ciencias Sociales de Los Andes, que financia el proyecto de investigación sobre historia de parques nacionales que adelanta la profesora Leal; y la Vicerrectoría de Investigaciones, que aportó rubros para la finalización del documental (postproducción).

Para ver el documental "A orillas del Duda", haga clic aquí.

Te podría interesar...
Mujer
A profundidad
¿Puede la naturaleza sanar la mente?
Para la población urbana, prácticas como los baños de bosque se presentan como alternativa a los tratamientos de salud mental ¿son efectivos?
04 de Septiembre de 2025
Amazonía
Espacios y proyectos
Amazonía bajo amenaza: desafíos y oportunidades
En el marco de la Cumbre de Presidentes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, esta conversación pretende visibilizar y sensibilizar a la opinión pública —tanto general como especializada— y a los tomadores de decisión sobre la escala y el impacto de la convergencia de las economías ilícitas en la región.
13 de Agosto de 2025
Ave
Espacios y proyectos
Y nos encontramos con el ave del terror
De película: una incógnita de cientos de años es resuelta gracias a un campesino en el desierto de La Tatacoa, un lugar desolado por donde en cualquier momento se puede descubrir un tesoro.
20 de Mayo de 2025
La
Espacios y proyectos
La Misión de Sabios en clave de biodiversidad
Miembros de la Misión Internacional de Sabios 2019 se reunieron durante la COP16 para hablar sobre biodiversidad.
05 de Noviembre de 2024
Daniel
Espacios y proyectos
Una Amazonía conectada para enfrentar los desafíos del futuro
La conectividad ecológica, social y cultural se perfila como la clave para enfrentar los desafíos de la Amazonía, un ecosistema en peligro crítico de colapso debido a la deforestación.
22 de Octubre de 2024
COP16:
A profundidad
COP16: los puntos clave
Sandra Vilardy, doctora en Ecología y Medio Ambiente, habla de los temas a tener en cuenta en la cumbre de biodiversidad.
20 de Junio de 2024
Tejiendo
A profundidad
Tejiendo bosques para proteger la biodiversidad
Los Corredores Ecológicos liderados por el profesor Andrés Link, de la Facultad de Ciencias, unen los bosques en el Magdalena Medio. Documental.
23 de Mayo de 2024
Emergencia
A profundidad
Emergencia en La Guajira: el pasado y futuro del clima
¿Se agravan las condiciones climáticas en La Guajira? Tras la declaración de emergencia del Gobierno se busca evidencia. La paleoclimatología da respuestas.
25 de Agosto de 2023
El
A profundidad
El impacto y dependencia de los negocios en la biodiversidad
Ximena Rueda, profesora de Administración, nombrada copresidenta del business and biodiversity assessment.
04 de Agosto de 2023
De
A profundidad
De ola de calor a ciclones tropicales
Inicia la temporada de ciclones tropicales en Colombia, la cual tendrá una duración de aproximadamente seis meses.
16 de Mayo de 2023
"El
A profundidad
"El cambio climático es irreversible, pero todavía hay opciones"
La profesora Catalina González hace un llamado a un acto de conciencia que incluya el conocimiento de nuestra propia existencia.
29 de Enero de 2020
Reviva
A profundidad
Reviva la charla: La ciencia del cambio climático
Una conferencia magistral de la profesora Catalina González Arango, del Departamento de Ciencias Biológicas.
24 de Enero de 2020