
"A orillas del Duda" es una realización de la profesora Claudia Leal, del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales y Pablo Jaramillo egresado de Biología de la Universidad de los Andes.


Durante 16 años funcionó, en medio de territorio Farc, el Centro de Investigaciones Ecológicas La Macarena (CIEM). Se trató de un grupo de estudios liderado por la Universidad de los Andes en temas de ecología, botánica, comportamiento animal, primatología, evolución, conservación, educación ambiental, inventarios de fauna, ornitología y regeneración de bosques.
En 2002 fue cerrado, a partir del secuestro del científico japonés Akisato Nishimura. Quienes trabajaron allí, guardan la esperanza de que “El campamento”, como era conocido, pueda ser reabierto con los acuerdos de paz.
Durante 40 minutos, Claudia Leal, profesora del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales, y Pablo Mejía, egresado de Ciencia Política de la Universidad, ambientan ese escenario de alegría y de nostalgia, presente a lo largo del documental.
“Es esa paradoja de recordar un lugar que fue muy especial en muchos sentidos, para quienes pasaron por ahí y, al mismo tiempo, el dolor que queda por la incertidumbre de no saber que pasó”, señaló Mejía.
Para Claudia Leal, este documental se convierte en un argumento poderoso. “Si queremos convencer a Parques Nacionales de la importancia de reabrir el campamento, si queremos convencer a cualquier entidad financiadora para que lo apoye, qué mejor herramienta que un documental y decirles: esto es lo que fue y es parte del potencial que tiene ese sitio”.
La producción fue posible gracias al apoyo de Citurna Producciones, que brindó los equipos de grabación; la Vicedecanatura de Ciencias Sociales de Los Andes, que financia el proyecto de investigación sobre historia de parques nacionales que adelanta la profesora Leal; y la Vicerrectoría de Investigaciones, que aportó rubros para la finalización del documental (postproducción).
Para ver el documental "A orillas del Duda", haga clic aquí.Asegurar el futuro con alternativas de financiamiento para los estudiantes es clave.
Conoce másPrepárate para los retos de hoy y del futuro con los cursos libres y de extensión.
Conoce másVive de cerca la experiencia Uniandina en la que podrás explorar qué carrera explorar.
Conoce más¡Vive tu primera experiencia universitaria en medicina! Inscríbete al premédico Uniandes.
Ver másFormaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir