
02/11/2018
Renovado nombramiento de Decana de Derecho
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes aprobó la renovación de Catalina Botero Marino como Decana de la Facultad de Derecho, por dos años, a partir del 5 de octubre de 2018.
De 2008 a 2014, Catalina Botero fue Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA.
Desde 2015 es conjuez de la Corte Constitucional de Colombia. Durante ocho años fue magistrada auxiliar y en 2007 magistrada encargada de la misma corporación. Ha sido conferencista invitada en temas de derecho constitucional y derechos humanos en más de 20 países.
Tiene publicaciones sobre derechos humanos y libertad de expresión traducidas a diversos idiomas.
Es socia fundadora de Dejusticia Colombia, asesora de entidades internacionales como la Unesco y experta invitada de proyectos académicos como Global Freedom of Expression and Information de la Universidad de Columbia, del Knight Center de la Universidad de Texas y profesora asociada de American University.
Miembro del consejo directivo de importantes organizaciones internacionales como Artículo 19, el Centro de Derechos Reproductivos y Derechos Digitales, al igual que de Fedesarrollo. También fue miembro del Consejo Académico del Centro para Estudios Constitucionales de la Corte Suprema de México y hace parte del comité académico del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Universidad of Palermo, Argentina.
Estudió Derecho en la Universidad de Los Andes. Tiene posgrado de esta universidad en Gestión pública e instituciones administrativas, en Derechos Humanos de la Universidad Complutense y en Derecho Constitucional del Centro de Estudios Constitucionales de España y de la Universidad Carlos III de Madrid.
Le puede interesar:
De 2008 a 2014, Catalina Botero fue Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA.
Desde 2015 es conjuez de la Corte Constitucional de Colombia. Durante ocho años fue magistrada auxiliar y en 2007 magistrada encargada de la misma corporación. Ha sido conferencista invitada en temas de derecho constitucional y derechos humanos en más de 20 países.
Tiene publicaciones sobre derechos humanos y libertad de expresión traducidas a diversos idiomas.
Es socia fundadora de Dejusticia Colombia, asesora de entidades internacionales como la Unesco y experta invitada de proyectos académicos como Global Freedom of Expression and Information de la Universidad de Columbia, del Knight Center de la Universidad de Texas y profesora asociada de American University.
Miembro del consejo directivo de importantes organizaciones internacionales como Artículo 19, el Centro de Derechos Reproductivos y Derechos Digitales, al igual que de Fedesarrollo. También fue miembro del Consejo Académico del Centro para Estudios Constitucionales de la Corte Suprema de México y hace parte del comité académico del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Universidad of Palermo, Argentina.
Estudió Derecho en la Universidad de Los Andes. Tiene posgrado de esta universidad en Gestión pública e instituciones administrativas, en Derechos Humanos de la Universidad Complutense y en Derecho Constitucional del Centro de Estudios Constitucionales de España y de la Universidad Carlos III de Madrid.
Le puede interesar:

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir