
Cinfonia: el nuevo Centro de Inteligencia Artificial de Uniandes
15/07/2020
La Universidad de los Andes ha creado el Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (Cinfonia). Este proyecto, liderado por la Vicerrectoría de Investigación y Creación con el apoyo de las facultades de Ingeniería, Ciencias y Derecho, busca promover la investigación socialmente responsable con alto impacto social, entendiendo las implicaciones éticas y legales en este campo de las ciencias de la computación.
Dentro de sus objetivos plantean crear una oferta de formación académica en programas de maestría, doctorado, pregrado y opciones académicas. De igual manera, busca apoyar la innovación empresarial generando impacto en el sector productivo colombiano, en el cual se integre la Inteligencia Artificial con diferentes sectores de la economía.
Por su amplia experiencia en el desarrollo proyectos relacionados con Inteligencia Artificial, el director del nuevo Centro será el matemático y profesor de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes, Pablo Arbeláez.
Los investigadores trabajarán en proyectos con alto potencial que aportarán al país en áreas como: diagnóstico temprano de cáncer de pulmón, enfermedades genéticas del corazón en recién nacidos, cirugía robótica, geociencias y análisis de suelos.
"Tenemos la calidad humana para convertirnos en interlocutores naturales de las grandes empresas de Silicon Valley", afirma Arbeláez, quien además creó el grupo de investigación Biomedical Computer Vision.
La inaguración de Cinfonia será en agosto del 2020.
Conozca AQUÍ el sitio web de Cinfonia
Un investigador influyente
Este año, Pablo Arbeláez fue reconocido con el premio AI 2000 Most Influential Scholar Award Honorable Mention por sus destacadas investigaciones en el área de la visión por computador. Este reconocimiento lo clasifica dentro de los 100 investigadores más influyentes en su disciplina en la última década.

AI 2000 es generada automáticamente por algoritmos informáticos del sistema Tsinghua AMiner Academic Data que rastrea y clasifica la relevancia de investigadores de todo el mundo, de acuerdo a la cantidad de citas logradas en las principales publicaciones en Inteligencia Artificial. Esta plataforma indexa más de 133 millones de perfiles y 270 millones de publicaciones. La clasificación es reconocida oficialmente por universidades y organizaciones de renombre mundial, incluidas la Universidad de California - Berkeley, la Universidad de Cornell, la Universidad de Duke, la Universidad Nacional de Singapur, entre otras.
También le puede interesar: Los Andes pone a disposición de Bogotá un robot para análisis de COVID-19
Dentro de sus objetivos plantean crear una oferta de formación académica en programas de maestría, doctorado, pregrado y opciones académicas. De igual manera, busca apoyar la innovación empresarial generando impacto en el sector productivo colombiano, en el cual se integre la Inteligencia Artificial con diferentes sectores de la economía.
Por su amplia experiencia en el desarrollo proyectos relacionados con Inteligencia Artificial, el director del nuevo Centro será el matemático y profesor de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes, Pablo Arbeláez.
Los investigadores trabajarán en proyectos con alto potencial que aportarán al país en áreas como: diagnóstico temprano de cáncer de pulmón, enfermedades genéticas del corazón en recién nacidos, cirugía robótica, geociencias y análisis de suelos.
"Tenemos la calidad humana para convertirnos en interlocutores naturales de las grandes empresas de Silicon Valley", afirma Arbeláez, quien además creó el grupo de investigación Biomedical Computer Vision.
La inaguración de Cinfonia será en agosto del 2020.
Conozca AQUÍ el sitio web de Cinfonia
Un investigador influyente
Este año, Pablo Arbeláez fue reconocido con el premio AI 2000 Most Influential Scholar Award Honorable Mention por sus destacadas investigaciones en el área de la visión por computador. Este reconocimiento lo clasifica dentro de los 100 investigadores más influyentes en su disciplina en la última década.

AI 2000 es generada automáticamente por algoritmos informáticos del sistema Tsinghua AMiner Academic Data que rastrea y clasifica la relevancia de investigadores de todo el mundo, de acuerdo a la cantidad de citas logradas en las principales publicaciones en Inteligencia Artificial. Esta plataforma indexa más de 133 millones de perfiles y 270 millones de publicaciones. La clasificación es reconocida oficialmente por universidades y organizaciones de renombre mundial, incluidas la Universidad de California - Berkeley, la Universidad de Cornell, la Universidad de Duke, la Universidad Nacional de Singapur, entre otras.
También le puede interesar: Los Andes pone a disposición de Bogotá un robot para análisis de COVID-19
Noticias relacionadas

17/02/2021
Andrea Ramírez, profesora de la Facultad de Medicina, destacada entre las científicas emergentes de la iniciativa “25 Mujeres en la ciencia: Latinoamé

21/12/2020
El proyecto de investigación de Vivian Salazar ayudaría al desarrollo de nuevas terapias para enfermedades como el Parkinson.

02/02/2021
Este reconocimiento fue otorgado al profesor García, por sus contribuciones y aportes a la investigación en la Universidad
Otras noticias

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Boletín de novedades editoriales, Enero-Febrero 2021
Consulta el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Conoce más
Conoce nuestro Programa de Inglés. ¡Abrimos inscripciones!
Aprende inglés en Uniandes. Logra tus metas académicas y profesionales, en inglés. Inscríbete hasta el 24 de marzo.
Más información
¡Inscripciones abiertas para el 2do bimestre!
Inscribe hasta el 26 de marzo materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público. Posible homologación*
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más informaciónCompartir