
24/08/2020
Así fue la primera ceremonia virtual de grados en Los Andes
La distancia por las medidas de aislamiento a raíz de la pandemia no fue impedimento para celebrar una ceremonia llena de emotividad y reflexión. Gracias a la tecnología los graduandos 2020-1 vivieron un momento inolvidable.
Desde sus hogares y de manera virtual, más de 2.300 estudiantes simultaneamente se conectaron para celebrar la ceremonia de grados 2020 - 1 de la Universidad de los Andes. Un hecho sin precedentes en la historia de la institución, que dispuso 20 salas virtuales por programas para disfrutar de este acontecimiento.
El evento inició con el discurso del rector Alejandro Gaviria y cerró con la proclamación de los graduados. La sorpresa de la noche estuvo a cargo de la agrupación colombiana Herencia de Timbiquí, con un concierto en exclusiva para los graduandos y sus familias.
Un momento para conectarse en familia
Más de 8 mil personas disfrutaron de la transmisión de la ceremonia. En la intimidad de sus hogares y en compañía de familiares y allegados, los graduandos celebraron este gran logro.
Ellos, a través de diferentes redes sociales evidenciaron su felicidad por la culminación exitosa de esta etapa y, así mismo, su alegría por compartirla en vivo, con amigos y familiares que se encuentran en otros lugares del mundo. Incluso se atrevieron a proponer en redes sociales la posibilidad de realizar un evento similar en futuras ceremonias.

Mensaje del rector
Haciendo un llamado al optimismo y resaltando la necesidad de trabajar colectivamente para enfrentar los retos del futuro, el rector Alejandro Gaviria se dirigió a los graduandos en un discurso que se centró en el humanismo y el poder transformador de las ideas.
“Recuerden que la Universidad de los Andes no es solo una institución educativa, es un conjunto de ideas. La idea de transformar vidas para que las vidas trasformadas, a su vez, transformen la sociedad”, indicó el rector, cuya intervención ya cuenta con más de 250 mil reproducciones en las diferentes plataformas digitales de la Universidad.
Ver: Alejandro Gaviria: La defensa del humanismo
Doctorado Honoris Causa, el primero entregado a una mujer en la historia de la Universidad.
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el reconocimiento a la maestra Beatriz González, a quien el Consejo Superior, el Rector y el Consejo Académico de la Universidad le confirió el título de Doctora Honoris Causa, por su contribución al desarrollo de las artes plásticas a través de su obra destacada nacional e internacionalmente.
González, egresada uniandina de bellas artes en 1962, ha dejado su huella en la formación de múltiples generaciones de artistas, historiadores y curadores desde su obra, que destaca la cultura popular y cotidiana de Colombia junto a las tradiciones más amplias del arte.
Ver: Beatriz González, Doctora Honoris Causa
Orador de lujo
El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez Velandia, uno de los novelistas más destacados de Latinoamérica, fue el orador principal de la ceremonia. En sus palabras, invitó a los nuevos graduandos a hacer uso del activismo político, propio de esta generación, para tomar decisiones más humanas y menos convenientes.
“Como la primera generación que sale al mundo después de la pandemia, ustedes tienen la oportunidad inédita de enderezar los caminos que se nos han torcido (…) Celebren por todo lo alto y mañana piensen cómo pueden usar su diploma y su profesión, pero sobre todo su ciudadanía, para reparar todo eso que se nos ha roto”, acotó Vásquez en su intervención.
Ver: “El papel de una universidad no es formar asalariados, es formar ciudadanos”: Juan Gabriel Vásquez
Distinciones Summa Cum Laude y Responsabilidad Social
La entrega de estas distinciones a los estudiantes que se destacaron por su desempeño académico y méritos integrales estuvo a cargo de la vicerrectora Académica, Raquel Bernal, junto a un equipo de la Dirección de Posicionamiento de la Universidad. Cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad, visitaron a los estudiantes en su vivienda para hacerles entrega de los respectivos diplomas y distinciones.
Ver: Distinciones fueron entregadas a los graduados en sus casas
Brindis virtual
Desde sus hogares y de manera virtual, más de 2.300 estudiantes simultaneamente se conectaron para celebrar la ceremonia de grados 2020 - 1 de la Universidad de los Andes. Un hecho sin precedentes en la historia de la institución, que dispuso 20 salas virtuales por programas para disfrutar de este acontecimiento.
El evento inició con el discurso del rector Alejandro Gaviria y cerró con la proclamación de los graduados. La sorpresa de la noche estuvo a cargo de la agrupación colombiana Herencia de Timbiquí, con un concierto en exclusiva para los graduandos y sus familias.
Un momento para conectarse en familia
Más de 8 mil personas disfrutaron de la transmisión de la ceremonia. En la intimidad de sus hogares y en compañía de familiares y allegados, los graduandos celebraron este gran logro.
Ellos, a través de diferentes redes sociales evidenciaron su felicidad por la culminación exitosa de esta etapa y, así mismo, su alegría por compartirla en vivo, con amigos y familiares que se encuentran en otros lugares del mundo. Incluso se atrevieron a proponer en redes sociales la posibilidad de realizar un evento similar en futuras ceremonias.

Mensaje del rector
Haciendo un llamado al optimismo y resaltando la necesidad de trabajar colectivamente para enfrentar los retos del futuro, el rector Alejandro Gaviria se dirigió a los graduandos en un discurso que se centró en el humanismo y el poder transformador de las ideas.
“Recuerden que la Universidad de los Andes no es solo una institución educativa, es un conjunto de ideas. La idea de transformar vidas para que las vidas trasformadas, a su vez, transformen la sociedad”, indicó el rector, cuya intervención ya cuenta con más de 250 mil reproducciones en las diferentes plataformas digitales de la Universidad.
Ver: Alejandro Gaviria: La defensa del humanismo
Doctorado Honoris Causa, el primero entregado a una mujer en la historia de la Universidad.
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el reconocimiento a la maestra Beatriz González, a quien el Consejo Superior, el Rector y el Consejo Académico de la Universidad le confirió el título de Doctora Honoris Causa, por su contribución al desarrollo de las artes plásticas a través de su obra destacada nacional e internacionalmente.
González, egresada uniandina de bellas artes en 1962, ha dejado su huella en la formación de múltiples generaciones de artistas, historiadores y curadores desde su obra, que destaca la cultura popular y cotidiana de Colombia junto a las tradiciones más amplias del arte.
Ver: Beatriz González, Doctora Honoris Causa
Orador de lujo
El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez Velandia, uno de los novelistas más destacados de Latinoamérica, fue el orador principal de la ceremonia. En sus palabras, invitó a los nuevos graduandos a hacer uso del activismo político, propio de esta generación, para tomar decisiones más humanas y menos convenientes.
“Como la primera generación que sale al mundo después de la pandemia, ustedes tienen la oportunidad inédita de enderezar los caminos que se nos han torcido (…) Celebren por todo lo alto y mañana piensen cómo pueden usar su diploma y su profesión, pero sobre todo su ciudadanía, para reparar todo eso que se nos ha roto”, acotó Vásquez en su intervención.
Ver: “El papel de una universidad no es formar asalariados, es formar ciudadanos”: Juan Gabriel Vásquez
Distinciones Summa Cum Laude y Responsabilidad Social
La entrega de estas distinciones a los estudiantes que se destacaron por su desempeño académico y méritos integrales estuvo a cargo de la vicerrectora Académica, Raquel Bernal, junto a un equipo de la Dirección de Posicionamiento de la Universidad. Cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad, visitaron a los estudiantes en su vivienda para hacerles entrega de los respectivos diplomas y distinciones.
Ver: Distinciones fueron entregadas a los graduados en sus casas
Brindis virtual
Para cerrar con broche de oro, una vez culminada la ceremonia de grado cada facultad ofreció un espacio privado a través de Zoom encabezado por los decanos, con quienes compartieron un brindis por el logro alcanzado.
Fue la oportunidad para compartir de nuevo con amigos y profesores, revivir todas las experiencias vividas a lo largo de la época de estudio y recibir agradecimientos mutuos.
Ver: "No olviden su espíritu liberal y su esencia"
Fue la oportunidad para compartir de nuevo con amigos y profesores, revivir todas las experiencias vividas a lo largo de la época de estudio y recibir agradecimientos mutuos.
Ver: "No olviden su espíritu liberal y su esencia"
Noticias relacionadas

15/07/2019
María Gabriela Vargas, grado summa cum laude de Ciencia Política, recibió esta distinción en la ceremonia de grados de pregrado 2019-1.

15/07/2019
Diego Alejandro Parra, graduando summa cum laude de Economía, recibió esta distinción en la ceremonia de grados de pregrado 2019-1.

15/07/2019
Juan Felipe Bonivento, graduando summa cum laude de Derecho, recibió esta distinción en la ceremonia de grados de pregrado 2019-1.
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir