
21/12/2018
La oferta cultural, histórica y patrimonial alrededor de Los Andes
La ubicación central de la Universidad de los Andes la hace vecina de algunas de las zonas culturales y arquitectónicas más importantes de la ciudad. Situada en el barrio Las Aguas y colindando con el centro histórico capitalino, desde Los Andes se tiene fácil acceso a los cerros de Monserrate y Guadalupe y pasaje hacia el Eje Ambiental.
A pocos metros del claustro académico está el Parque Espinosa, repleto de árboles y zonas verdes, ideales para tomar un descanso y disfrutar de los paisajes. Rodeado por los edificios de la Universidad y por el Eje Ambiental, este parque está en constante movimiento y es un espacio vital del sector.
Al caminar por la zona se puede llegar a La Candelaria y disfrutar de la arquitectura que mezcla épocas antiguas y nuevas tendencias, así como deleitarse con una alta oferta de actividades académicas o culturales.
A pie también se puede llegar hasta la Plaza Distrital de La Concordia, que es patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de Bogotá y que está ubicada en la Calle 14 # 1-40.
A pocas calles de allí, en la Carrera 4 No. 10 – 18, está el Museo de Bogotá, que fue fundado en 1969 y que, actualmente, según el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, cuenta con “25.000 fotografías, 450 planos históricos y 100 objetos que dan cuenta del desarrollo social y económico de la ciudad”.
La Plaza de Bolívar, uno de los lugares que mejor representa la historia de Bogotá, y en muchos casos de Colombia también, se encuentra a poca distancia de la Universidad de los Andes.
La importancia de este emblemático sitio no solo es histórica, sino que actualmente es un símbolo del poder político, religioso, judicial y legislativo, ya que allí convergen el Palacio de Justicia, el Capitolio, Catedral Primada y el palacio Liévano, en donde se encuentra la sede de la Alcaldía.
Además, haciendo un recorrido desde la Universidad, es posible visitar algunos de los monumentos más reconocidos, entre ellos el de La Pola, el cual, en el marco del 200 aniversario del fusilamiento la heroína de la independencia, fue adoptado por Los Andes.
El monumento a La Pola, ubicado en la Plazoleta que lleva su nombre fue esculpido por el colombiano Dionisio Cortés en 1910 pero, por su estado de deterioro, en 1969 fue reemplazada por bronce a cargo del peruano Gerardo Benítez Bolaños.
La oferta cultural, histórica y arquitectónica del centro de Bogotá está a la orden del día y para ello se puede consultar el mapa que la Universidad de los Andes diseñó para servir como guía a quien quiera que desee realizar estos recorridos.
CONSULTE EL MAPA EN ESTE ENLACE
A pocos metros del claustro académico está el Parque Espinosa, repleto de árboles y zonas verdes, ideales para tomar un descanso y disfrutar de los paisajes. Rodeado por los edificios de la Universidad y por el Eje Ambiental, este parque está en constante movimiento y es un espacio vital del sector.
Al caminar por la zona se puede llegar a La Candelaria y disfrutar de la arquitectura que mezcla épocas antiguas y nuevas tendencias, así como deleitarse con una alta oferta de actividades académicas o culturales.
A pie también se puede llegar hasta la Plaza Distrital de La Concordia, que es patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de Bogotá y que está ubicada en la Calle 14 # 1-40.
A pocas calles de allí, en la Carrera 4 No. 10 – 18, está el Museo de Bogotá, que fue fundado en 1969 y que, actualmente, según el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, cuenta con “25.000 fotografías, 450 planos históricos y 100 objetos que dan cuenta del desarrollo social y económico de la ciudad”.
La Plaza de Bolívar, uno de los lugares que mejor representa la historia de Bogotá, y en muchos casos de Colombia también, se encuentra a poca distancia de la Universidad de los Andes.
La importancia de este emblemático sitio no solo es histórica, sino que actualmente es un símbolo del poder político, religioso, judicial y legislativo, ya que allí convergen el Palacio de Justicia, el Capitolio, Catedral Primada y el palacio Liévano, en donde se encuentra la sede de la Alcaldía.
Además, haciendo un recorrido desde la Universidad, es posible visitar algunos de los monumentos más reconocidos, entre ellos el de La Pola, el cual, en el marco del 200 aniversario del fusilamiento la heroína de la independencia, fue adoptado por Los Andes.
El monumento a La Pola, ubicado en la Plazoleta que lleva su nombre fue esculpido por el colombiano Dionisio Cortés en 1910 pero, por su estado de deterioro, en 1969 fue reemplazada por bronce a cargo del peruano Gerardo Benítez Bolaños.
La oferta cultural, histórica y arquitectónica del centro de Bogotá está a la orden del día y para ello se puede consultar el mapa que la Universidad de los Andes diseñó para servir como guía a quien quiera que desee realizar estos recorridos.
CONSULTE EL MAPA EN ESTE ENLACE

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir