15/02/2018

Análisis: ¿Vivimos más aislados que antes?

Mujer aislada frente a computador

El aislamiento puede resultar un problema, en especial, para quienes no tienen recursos económicos. En otros casos puede relacionarse con autonomía más que con algo negativo.

Por: María José Alvarez
Coordinadora de la Maestría en Sociología 
Universidad de los Andes


En Colombia no sabemos si estamos más o menos aislados que en el pasado porque no tenemos los datos para poder saberlo. Las encuestas de capital social, que es como la sociología llama al conjunto de conexiones que los individuos tienen y que pueden usar para su beneficio en un sentido amplio, lo miden parcialmente y no es claro que haya cambios recientes en el país. 

Por ejemplo, para la pregunta de confianza en las personas de la comunidad, registrada por el Barómetro de las Américas (Observatorio de la Democracia, Universidad de los Andes), desde 2004 no hay cambios significativos. Las personas en general consideran que la gente de alrededor es confiable y esto no ha cambiado en el tiempo. Nos faltan preguntas específicas para medir a quiénes les ha pedido ayuda, con cuántas personas ha intercambiado favores, cuántos amigos tiene, con cuántas personas cuenta en caso de una fatalidad, etc. Sería muy interesante medir esto. 
 
Por otro lado, el aislamiento no necesariamente es negativo. Puede hablar de autonomía, de no estar atado por necesidad a redes personales. Algo que han mostrado los estudios estadounidenses sobre el tema es que, contrariamente al discurso alarmista que escuchamos a veces, vivir solo no necesariamente implica sentirse solo o vivir aislado: de hecho, Eric Klinenberg, en Going Solo, muestra que los solteros tienen una vida social más activa que las personas casadas: salen al restaurante más, al gimnasio, a eventos públicos, a trabajos voluntarios y tienen una mejor salud mental. 

Sin embargo, el aislamiento sí puede ser problemático para aquellos que tienen menos recursos. De hecho, distintas investigaciones en América Latina hablan del creciente aislamiento social de los pobres urbanos. La ausencia o erosión de capital social para aquellos que tienen problemas de empleo y por tanto de recursos económicos y que además viven en barrios segregados, significa otra capa de vulnerabilidad. 

En Colombia las familias lideradas por mujeres madres cabeza de familia, por ejemplo, que están sobre-representadas entre los más pobres en Colombia y en otros lugares del mundo y que han aumentado en las últimas décadas, son poblaciones vulnerables en este sentido. 

Contribuir a la creaciones de redes personales e institucionales que generen oportunidades de apoyo y, fundamentalmente, de movilidad social, es clave. Mario Small, profesor de Harvard presenta en unos de sus libros la importancia de los jardines infantiles para la generación de redes entre las madres, por ejemplo. En su nuevo libro, nos da luces sobre a quién recurrimos para hablar de temas personales importantes para nosotros. La sociología tiene bastantes elementos para ayudarnos a entender estos temas. 
 
Mario Small en la Universidad de Los Andes

“El papel de las redes sociales en momentos de dificultad personal” fue el tema que abordará el sociólogo Mario Small en la Universidad de los Andes.

En la conferencia inaugural de la nueva Maestría en Sociología de Los Andes, se abordó el papel de las redes personales en nuestra capacidad de enfrentar situaciones difíciles tales como el fracaso, la victimización, la pérdida de un ser querido o la depresión. La conferencia examina este papel y se enfoca en comprender en quién de su red personal y de qué manera puede alguien confiar su problema o situación en momentos de dificultad.

Mario Luis Small es profesor de sociología en la Universidad de Harvard, donde también hizo su doctorado. Fue profesor y decano de Ciencias Sociales de la Universidad de Chicago. Trabaja sobre pobreza urbana, redes personales o capital social, y metodología y epistemología de las ciencias sociales.

Algunas de sus publicaciones son: Villa Victoria: La transformación del capital social en el Barrio, Boston (2004), Ganancias no anticipadas: Orígenes de la desigualdad de las redes sociales en la vida cotidiana (2009) y Alguien con quien hablar (2017).

Para ver la conferencia completa, haga clic acá.

 

Compartir

  • Logo Facebook
  • Logo Twitter
  • Logo Linkedin