Las
enfermedades crónicas no transmisibles están entre las principales causas de muerte en la ciudad de Bogotá, según explica
Olga Lucía Sarmiento, profesora titular de la
Facultad de Medicina y quien hace parte del grupo de Epidemiología de la
Universidad de los Andes.
De acuerdo con la profesora Sarmiento, se ha venido realizando un trabajo interdisciplinario que los ha llevado a poder evaluar programas comunitarios para analizar su
impacto en la salud de los ciudadanos.
Un ejemplo de esta labor es la ciclovía. Desde la Universidad, se analizaron datos de cómo impacta la salud de quienes asisten a ella los domingos, si contribuye a
reducir el sobrepeso y la obesidad y se logró demostrar cómo un sector que no es de salud ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas.
La docente explica que al articular distintas disciplinas y facultades para alcanzar nuevas
fronteras de conocimiento, la Facultad de Medicina y la Universidad son pioneras y se han convertido en líderes en el tema de investigación para realizar intervenciones en salud pública.
Le puede interesar: