Pasar al contenido principal
Saltar al contenido principal
Menu links Navbar
La Universidad
Oferta Académica
Admisiones
Investigación y Creación
Vida Universitaria
search
Buscar
menu
Menú
La Universidad
keyboard_arrow_down
keyboard_arrow_up
Oferta Académica
keyboard_arrow_down
keyboard_arrow_up
Investigación y Creación
keyboard_arrow_down
keyboard_arrow_up
Admisiones
keyboard_arrow_down
keyboard_arrow_up
Vida Universitaria
keyboard_arrow_down
keyboard_arrow_up
Comunidad
keyboard_arrow_down
keyboard_arrow_up
Accesos directos
search
close
Diversos invitados debatieron en Los Andes en presentación de informe sobre intervención al Bronx
Todos los contenidos
Noticias (26)
chevron_left
chevron_right
Mostrando Contenidos Para
‘Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe’
Noticias
Ver todo(26)
Nombramiento
Juan Camilo Cárdenas, ratificado como director del CODS
El economista seguirá fortaleciendo el CODS como un referente de conocimiento para enfrentar los retos del cambio climático, la biodiversidad y la desigualdad.
Espacios y proyectos
Cooperación, el fruto de la unión entre paz y democracia
La paz y la democracia no son destinos fijos, son procesos en construcción. En un mundo polarizado, la cooperación es un puente indispensable para garantizar mejores sociedades.
Espacios y proyectos
Los pioneros del medio ambiente en Colombia
La COP16 concluyó con un homenaje a los pioneros que establecieron las bases del ambientalismo en el país.
A profundidad
Aprendizajes indígenas y diálogo con la ciencia en la COP16
El evento "Biodiversidad para el Bien Común" ofreció lecciones sobre la alianza entre saberes indígenas y científicos para la conservación de la biodiversidad.
Espacios y proyectos
Límites seguros, pero también justos para salvar el planeta
La urgencia es manifiesta: establecer límites planetarios que no solo sean seguros para el medio ambiente, sino también justos para las comunidades más vulnerables.
Espacios y proyectos
Límites seguros, pero también justos para salvar el planeta
La urgencia es manifiesta: establecer límites planetarios que no solo sean seguros para el medio ambiente, sino también justos para las comunidades más vulnerables.