TransMilenio es nuevo socio de Covida. Ahora, usuarios y funcionarios podrán acceder a pruebas de COVID-19, sin costo. Este beneficio requiere inscripción previa y participar proceso de selección.
Para reforzar el trabajo de las autoridades y controlar los efectos desencadenados por la pandemia, TransMilenio y la Secretaria Distrital de Movilidad se suman a Covida, el proyecto de salud pública y vigilancia epidemiológica liderado por la Universidad de los Andes, que busca generar información científica sobre el
COVID-19, para orientar y ajustar las medidas de mitigación emitidas por el Estado.
"Vamos a hacer vigilancia epidemiológica en estaciones y vehículos de Transmilenio y del Sistema Integrado de Transporte Público", asegura Nicolás Estupiñán, secretario de Movilidad de Bogotá.
Ahora, usuarios y funcionarios del sistema pueden hacer parte del proyecto Covida y acceder a las pruebas, siguiendo las instrucciones ubicadas en más de 40 estaciones de TransMilenio y, así, participar en un proceso de selección para obtener el beneficio. Si cumplen con los requisitos, personal de Covida y Emermédica los contactarán para programar una cita. La toma de muestras se realiza a través de una visita domiciliaria o en los puntos de tamizaje que el proyecto ha dispuesto en los centros comerciales Unicentro (norte) y Centro Mayor (suraccidente).
“Queremos ayudar a los organismos públicos de salud a testear, a buscar el virus, en poblaciones posiblemente más expuestas”, afirma Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes.

Las instrucciones para la inscripción al proyecto se encuentran en estaciones y buses del sistema.
“Tenemos que continuar el monitoréo activo sobre todo en poblaciones que tengan mayor riesgo de contagio o de contagiar a otros. Con esta meseta de casos a la que está llegando Bogotá es momento de seguir ampliando la capacidad de procesamiento de pruebas y de toma de muestras”, afirma Eduardo Behrentz, vicerrector de Desarrollo de la Universidad de los Andes.
Además de usuarios y funcionarios de TransMilenio, la prueba, que es rápida y segura, se realiza a conductores de transporte público, miembros de la Policía Nacional y del Ejército, tenderos, domiciliarios, bomberos y guardias de seguridad, quienes por su labor también están expuestos al virus.
El proyecto Covida es liderado por la Universidad de los Andes, en alianza con la Fundación Santa Fé de Bogotá, la Universidad Nacional, la Secretaría de Salud de Bogotá, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Emermédica, Uniandinos y la Cámara de Comercio de Bogotá. Tiene como objetivos apoyar las estrategias de vigilancia epidemiológica de las autoridades sanitarias y proporcionar información que contribuya a la toma decisiones efectivas de política pública para el manejo de la pandemia, por medio de un modelo de búsqueda activa del
COVID-19 en algunos sectores estratégicos.
También le puede interesar: Una mirada a los datos del COVID-19 en Colombia.