


La Universidad de los Andes, pensando en la mejor manera de contribuir a la coyuntura actual y teniendo en cuenta el personal y la infraestructura disponible, ha decidido prepararse para realizar pruebas diagnósticas de coronavirus COVID-19.
Lea AQUÍ: prevención contención y mitigación del COVID-19
En días pasados, el Instituto Nacional de Salud (INS) capacitó a personal de las universidades de Los Andes, Nacional, Sanidad Militar y Rosario para que puedan diagnosticar este nuevo virus.
"La capacitación incluyó varios temas: desde conocimientos generales del virus, hasta procedimientos de bioseguridad y de responsabilidad técnica y científica para saber cómo poder diagnosticar un verdadero positivo o negativo", comentó Marcela Guevara Suárez, coordinadora del Centro de Secuenciación - GenCore de la Universidad de los Andes.
"Las universidades tienen que contribuir. El 90 % de la investigación en este país se hace en las 7 u 8 universidades más reconocidas y, además, lo más interesante es que están en las regiones. Estamos listos a ayudar, necesitamos que nos 'paren bolas' a los académicos", concluyó Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación de Los Andes.
En el proceso de vacunación se pierde al menos 10% del líquido ¿Cuál es la razón?
¿Debería permitirse la participación de privados en la compra y aplicación de biológicos contra el COVID-19? Escuche el segundo episodio de este podca
Con el aumento de contagios en más de 15 ciudades del país y en población menor de 23 años, bajar la guardia es un error.
Otras noticias
Encuentra más noticias, análisis, investigaciones y entrevistas en Nota Uniandina Edición 57
Más informaciónConsulta el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Conoce másDescubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más informaciónCompartir