
14/07/2020
Coronavirus: ¿Qué son las pruebas serológicas y para qué sirven?
En la segunda entrega sobre la confianza en las pruebas para COVID-19, el grupo Chequeo COVID-Colombia analiza las pruebas serológicas: para qué se usan, por qué son útiles en la lucha contra el COVID-19 y el nivel de confiabilidad que tienen. Conozca más en: Confianza en las pruebas para COVID-19. Parte 2: las pruebas serológicas
Las pruebas serológicas miden una respuesta inmune específica contra un agente infeccioso. Para el caso del COVID-19, se utilizan para detectar si el cuerpo ha creado anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2 y, de esta manera, saber si la persona está o estuvo infectada, teniendo en cuenta que estas defensas son específicos para cada microorganismo (o en general para cada antígeno) y que su presencia indica que el cuerpo aprendió a reconocer al virus y a atacarlo.
Aunque sirven para diagnóstico de la enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) solo recomienda su uso para determinar si alguien estuvo expuesto al virus, ya que estas pruebas sólo comienzan a ser confiables, en promedio, ocho días después del inicio de síntomas (de acuerdo a algunos estudios) después de que el cuerpo ha producido suficientes anticuerpos, cuatro días más tarde de lo que daría un diagnóstico por pruebas RT-PCR. Cuatro días claves que parecen ser el pico infeccioso de la enfermedad.
Sin embargo, las pruebas RT-PCR no pueden detectar a las personas que ya tuvieron la enfermedad, una información relevante para la formulación de políticas de salud pública para hacer frente a la pandemia, teniendo en cuenta que la cantidad de asintomáticos es grande.
¿Qué tipos de pruebas serológicas existen y cómo se mide su confiabilidad? Conozca más en: Confianza en las pruebas para COVID-19. Parte 2: las pruebas serológicas
La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial.
También le puede interesar: ¿Son confiables las pruebas PCR para la detección de COVID-19?
Resumen
Las pruebas serológicas miden una respuesta inmune específica contra un agente infeccioso. Para el caso del COVID-19, se utilizan para detectar si el cuerpo ha creado anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2 y, de esta manera, saber si la persona está o estuvo infectada, teniendo en cuenta que estas defensas son específicos para cada microorganismo (o en general para cada antígeno) y que su presencia indica que el cuerpo aprendió a reconocer al virus y a atacarlo.
Aunque sirven para diagnóstico de la enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) solo recomienda su uso para determinar si alguien estuvo expuesto al virus, ya que estas pruebas sólo comienzan a ser confiables, en promedio, ocho días después del inicio de síntomas (de acuerdo a algunos estudios) después de que el cuerpo ha producido suficientes anticuerpos, cuatro días más tarde de lo que daría un diagnóstico por pruebas RT-PCR. Cuatro días claves que parecen ser el pico infeccioso de la enfermedad.
Sin embargo, las pruebas RT-PCR no pueden detectar a las personas que ya tuvieron la enfermedad, una información relevante para la formulación de políticas de salud pública para hacer frente a la pandemia, teniendo en cuenta que la cantidad de asintomáticos es grande.
¿Qué tipos de pruebas serológicas existen y cómo se mide su confiabilidad? Conozca más en: Confianza en las pruebas para COVID-19. Parte 2: las pruebas serológicas
La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial.
Noticias relacionadas

25/05/2021
Encuentro interdisciplinario para analizar las principales temáticas abordadas por la reforma a la salud en Colombia y contribuir al debate público.

14/09/2021
Una reflexión sobre la pandemia por el COVID-19 en un nuevo episodio del podcast Conversaciones con Uniandes.

07/09/2021
Investigadores uniandinos trabajan para comprobar la capacidad antiviral que tienen productos naturales contra el SARS-CoV
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir