Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Uniandinos reciben premio por creación de lana vegana

Estudiantes de Diseño triunfaron en el Biodesign Challenge, un premio avalado por Peta, la marca Stella McCartney y la corporación Stray Dog Capital.

Cuatro estudiantes de la Universidad de los Andes fueron los ganadores del Biodesign Challenge, un premio avalado por Peta (People for the Ethical Treatment of Animals, por sus siglas en inglés), la marca Stella McCartney y la corporación Stray Dog Capital.

Los estudiantes Ana Laura Andrade, Iván Caballero, Moises Hernández y Manuel Ortiz, bajo la dirección de Giovanna Danies y Luz Alba Gallo, y la colaboración de Carolina Obregón y Johann Osma, profesores e investigadores de la Universidad de los Andes, recibieron el Premio PETA que incluye una visita de una a dos semanas a las instalaciones de Stella McCartney en Londres.

El proyecto premiado se denomina WOOCOA y consiste en una lana vegana compuesta de fibras de cáñamo y coco, tratadas con enzimas extraídas de la orellana Pleurotus ostreatus, una especie de hongo comestible.

La entrega del premio se llevó a cabo durante el tercer encuentro del Biodesign Challenge, realizado en el Museo de Arte Moderno, MOMA, en la ciudad de Nueva York. Entre los competidores quedaron de finalistas tres equipos de diseñadores del Maryland Institute of Art, Fashion Institute of Technology y de la Universidad de los Andes que compitieron por el premio PETA para la creación de una lana vegana.

El Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes empezó a ofrecer cursos en el área de Biodiseño en el 2017.

Desde entonces, muchos estudiantes de la Universidad han expresado su interés por este nuevo campo. Uno de los cursos, Estudio 7: Biodesign Challenge, es dictado por la profesora Giovanna Danies, bióloga y microbióloga y Luz Alba Gallo, quien es diseñadora.

Cuando PETA anunció el Premio a la creación de una lana libre de animal, Giovanna y Luz invitaron a Carolina Obregón, profesora del Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes y experta en sostenibilidad con enfoque en moda y textiles a dar una charla en la clase.

Después de eso, un grupo expresó su interés en participar en este complejo reto y, desde entonces, Carolina se unió al equipo. En el camino, WOOCOA necesitó utilizar una enzima para debilitar la lignina presente en las fibras para hacerlas sentir más suave. Fue aquí cuando Johann Osma, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de los Andes y miembro de diferentes compañías biotecnológicas que producen enzimas, se unió al grupo.

WOOCOA es un claro ejemplo de cómo un trabajo interdisciplinario en un contexto académico y colaborativo con la industria puede llevar a cabo un proyecto exitoso que es tanto creativo como pionero.

Vea la noticia publicada en PETA

Lea esta noticia en la página web del SMITHSONIAN

Te podría interesar...
Claudia
Nombramiento
Claudia Mejía es nombrada decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía asume como decana con el reto de consolidar una Facultad líder en pensamiento crítico y diseño con impacto social.
03 de Julio de 2025
Lapiz
Reconocimientos
ARQDIS brilla en el Lápiz de Acero 2025
Fue reconocida por segunda vez consecutiva como Escuela del Año en el Premio Lápiz de Acero 2025, donde su comunidad también recibió 10 galardones.
03 de Junio de 2025
Premio
Reconocimientos
ARQDIS recibió el reconocimiento de mejor Escuela de Diseño del Año 2024 en los Premios Lápiz de Acero
El 17 de octubre se celebró el evento de premiación del Lápiz de Acero en las instalaciones de LCI Bogotá. En esta edición 2024, el Programa de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes recibió el premio a mejor Escuela de diseño del año 2024.
21 de Octubre de 2024
Tecnología
A profundidad
Tecnología y música con instrumentos “sin sentido”
Con un performance que traspasa las fronteras del idioma, Maywa Denki presentó sus dispositivos y habló acerca de la intersección entre arte y tecnología.
20 de Octubre de 2023
La
A profundidad
La domadora de robots visita Los Andes
Madeline Gannon, invitada a Pabellón 2023, muestra cómo los robots podrían actuar de diversas maneras, incluso, como una manada de animales. Entrevista.
13 de Octubre de 2023
Casa
Noticias Históricas
¿Dónde está la casa de Encanto?
Tres arquitectos de una misma familia asesoraron a Disney para la producción del largometraje que recibió el Óscar a Mejor Película Animada.
28 de Marzo de 2022
“Estamos
A profundidad
“Estamos en la infancia de una transformación cultural muy poderosa”
Andrés Burbano, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, hablará sobre graficación computarizada e interactividad en Siggraph 2021.
28 de Julio de 2021
El
A profundidad
El arte: la libertad en medio del confinamiento
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de Los Andes recopilan en imágenes las memorias de la cuarentena.
21 de Abril de 2020
Los
A profundidad
Los Andes, sede de la conferencia global Cumulus Bogotá 2019
El evento se desarrollará los días 30 de octubre y 1 de noviembre, en la Facultad de Arquitectura y Diseño, bajo la temática “The Design After”.
12 de Septiembre de 2019
Sistema
A profundidad
Sistema de refrigeración a través de una bacteria gana Biodesign Challenge 2019
Además crearon un contenedor para el transporte de vacunas a zonas rurales.
08 de Julio de 2019
De
A profundidad
De uniformes de Policía a piezas de diseño sostenible
360.000 uniformes fueron reconstruidos por un llamado a la moda circular.
30 de Mayo de 2019
Se
Nombramiento
Se renuevan nombramientos de los Departamentos de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía, Directora de Arquitectura y Ricardo Sarmiento, Director de Diseño fueron ratificados en sus cargos.
29 de Marzo de 2019