Pasar al contenido principal
Obituario
15/09/2023
Texto alternativo imagen

Un adiós al maestro Fernando Botero

Como profesor de la Escuela de Bellas Artes de Los Andes, Fernando Botero fue fundamental para varios de los artistas de la era dorada del arte en Colombia.

A lo largo de su destacada carrera, el maestro Fernando Botero llevó el arte a los rincones más remotos del mundo con su inconfundible estilo artístico. Sus obras son tan distintivas que incluso aquellos poco conocedores del arte logran identificar un 'Botero', gracias a sus icónicas figuras voluminosas.


Tras su fallecimiento, su legado perdurará en sus obras emblemáticas, como aquella reinterpretación de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci, en la cual el maestro exageró las proporciones con su característica audacia artística. Además, una de las más reconocidas esculturas de bronce El Gato, ubicada en la plaza que lleva su nombre en Medellín y que fue donada junto con otras 22 esculturas a la ciudad, dejará una huella indeleble en el corazón de los antioqueños y de todo un país.


Sin embargo, Botero, además de su gran talento; también fue filántropo, apasionado defensor de las artes. Durante su tiempo como profesor en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de los Andes entre 1958 -1959, compartió su profundo conocimiento y pasión con estudiantes y colegas. A mediados del siglo XX, en la Escuela brillaron destacados maestros como Alejandro Obregón, Martha Traba, Eduardo Ramírez Villamizar, Edgar Negret, Enrique Grau, Guillermo Wiedemann, Juan Antonio Roda, Beatriz González, Luis Caballero y Camila Loboguerrero, entre otros que formaron parte de la era dorada de artistas en Colombia.


Camila Loboguerrero, primera colombiana en incursionar en el cine como directora de largometrajes (egresada de la Escuela de Bellas Artes), recuerda que durante su tiempo de estudio en París eligieron al maestro Botero para participar en el salón de pintura para artistas menores de 35 años. Sin embargo, en ese momento, él residía en Nueva York y no podía asistir personalmente.


“Se reunió conmigo y me explicó detalladamente cómo deseaba que se dispusieran sus cuadros. Incluso realizó un dibujo en un papel para ilustrar cómo quería que se hiciera la distribución de los cuadros. Recuerdo especialmente la inauguración de la exposición en la que Silvio Villegas se desempeñaba como embajador de Colombia y la cónsul lo acompañó. Cuando el embajador se detuvo frente a las pinturas de Botero, expresó con sorpresa: '¡Qué horror! Al enviar estas representaciones, pensarán que todas las mujeres en Colombia son así de gordas'", recuerda Loboguerrero.

La Universidad de los Andes, donde Botero compartió su conocimiento y pasión y en donde conoció a su primera esposa, Gloria Zea, rinde homenaje a este gigante del arte. Su legado, sin duda, seguirá siendo inspiración en aulas, galerías y corazones de quienes tuvieron el privilegio de conocer y aprender de su maravillosa obra.

Clic AQUÍ para ver la nota: Muere Fernando Botero, profesor de la Escuela de Bellas Artes de Los Andes en los 50.

Te podría interesar...
Especial
Obituario
Movimiento incesante
Las palabras de Rafael de Brigard Merchán durante la homilía en las exequias de Mario Laserna Pinzón (2013).
23 de Septiembre de 2025
Comunicado
Comunicado
Recomendaciones de movilidad para hoy
Cierres viales y recomendaciones de movilidad por cortejo fúnebre del senador Miguel Uribe.
13 de Agosto de 2025
Renovación
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Catalina Rizo, directora de Relacionamiento
Fue aprobada la renovación de Catalina Rizo como directora de Relacionamiento por dos años más. Conozca quién es ella.
27 de Noviembre de 2024
Estudiantes
Comunicado
ERA 2048: innovación educativa en Uniandes
ERA 2048 reunió a 1.400 personas para impulsar la innovación educativa y la transformación digital, promoviendo un futuro sostenible y colaborativo.
22 de Noviembre de 2024
Canto
A profundidad
Canto a la Vida: La biodiversidad como fuente de inspiración musical
Un diálogo entre Sandra Vilardy y Carlos Vives, donde se explorará cómo la biodiversidad ha inspirado las letras y sonidos del artista, así como su compromiso con el medio ambiente a través de la iniciativa 'Tras La Perla' en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
25 de Octubre de 2024
Participa
Comunicado
Participa de la semana #UniandesSolidaria 2024
Del 16 al 20 de septiembre del 2024 disfruta de una amplia oferta gastronómica, juegos, música y mucha diversión sin salir de la U.
02 de Agosto de 2024
Dar
Noticias Históricas
Dar gusto o susto en la comunicación
Episodio 34: Mario Andrés Ruiz, director de Comunicación Estratégica de Uniandes, nos comparte, junto al profesor Omar Rincón, la historia de la comunicación en Los Andes y algunos puntos de reflexión sobre la comunicación actual en las universidades.
29 de Marzo de 2024
Virgilio
Reconocimientos
Virgilio Barco Vargas, una vida dedicada al servicio público
Virgilio Barco Vargas fue una figura trascendental en la política colombiana. Los Andes le rinde tributo en su centenario con la exposición ‘Una vida dedicada al servicio público’.
31 de Enero de 2024
¡Presentamos
Comunicado
¡Presentamos el informe de autoevaluación de Alta Calidad!
En el 2024 continuamos con el proceso de Acreditación Institucional de Alta Calidad. Conoce cómo vamos.
31 de Enero de 2024
Desnormalizar
Comunicado
Desnormalizar una cultura violenta
Episodio 32: Descubre junto a Alicia Echeverría, representante estudiantil del comité MAAD, y la decana de Estudiantes, Diana María Agudelo, por qué la violencia de género no es un tema de risas.
29 de Enero de 2024
Consideraciones
Comunicado
Consideraciones sobre calidad del aire por incendios forestales
Conozca las consideraciones adoptadas por la Universidad de los Andes, a propósito de los incendios forestales presentados en los cerros orientales de Bogotá.
25 de Enero de 2024
Angelika
Comunicado
Angelika Rettberg, nueva decana de la Facultad de Ciencias Sociales
La doctora en Ciencia Política liderará la Facultad de Ciencias Sociales a partir de febrero de 2024.
15 de Enero de 2024