
En Colombia, la mala calidad del aire afecta más a las zonas donde viven personas de piel más oscura, según estudio
La investigación aborda el tema de la justicia ambiental en Colombia, un campo poco abordado.En un acercamiento a este tema de justicia ambiental en Colombia, investigadores de la Universidad de los Andes dieron a conocer recientemente los resultados de un estudio que tomó en cuenta el tono de piel para evaluar la calidad del aire en las diferentes comunidades del país. Los resultados mostraron que las personas con tonos de piel más oscuros están más expuestas a una peor calidad del aire y que esta desigualdad se ha ampliado con el tiempo.
“En Latinoamérica no es tan claro si utilizamos estas variables de negro versus blanco porque tuvimos procesos de conquista distintos, hubo procesos de mestizaje distintos, los estudiosos de la desigualdad en Latinoamérica dicen que lo que importa es el tono de piel. En ese contexto surgió el Proyecto de Etnia y Raza en Latinoamérica (Perla), que señala que lo que hay en la región es una pigmentocracia, que, como su nombre lo indica, dice que las personas con tono de piel más claro gobiernan o tienen una posición privilegiada en la sociedad sobre las demás”, detalla la profesora Aguilar, una de las autoras del proyecto junto a Juan Camilo Cárdenas, también de la Universidad de los Andes, y Ricardo Salas, de Dartmouth College.
Consulte la nota completa en: En Colombia, la mala calidad del aire afecta más a las zonas donde viven personas de piel más oscura, según estudio | Vía El Tiempo