
03/09/2021
Mayor protección y seguridad para los motociclistas
Helmy, un sistema de dispositivos electrónicos que utiliza sensórica avanzada, blockchain y big data, permite tener el control de la motocicleta desde el celular del usuario y ofrece otras funcionalidades de protección.
Tener el control total de su motocicleta es posible gracias a Helmy, un desarrollo que, a través de sistemas de dispositivos electrónicos, ofrece diferentes funcionalidades para proteger la vida de los pilotos, pero también para brindar mayor seguridad a través de un sistema antirrobo.
Helmy cuenta con sensores avanzados, blockchain y big data, y está compuesto por dos dispositivos: Helmy C, que se conecta al casco de la moto y funciona como intercomunicador; y Helmy M, que se instala al encendido de la motocicleta. Para acceder a sus funcionalidades, ambos deben conectarse vía bluetooth y el usuario debe realizar la respectiva configuración a través de la aplicación Helmy App:
-
Permite intercomunicación por voz y audio.
-
Mensaje de alerta: en caso que el motociclista sufra un accidente, el sistema envía un mensaje de texto con la ubicación del accidente a uno de los contactos elegidos por el usuario.
-
Sistema de antirrobo: no permite que la motocicleta se arranque sin ser autorizado desde el celular.
-
Sistema de seguridad: en caso que el casco no esté bien utilizado, no permitirá el encendido de la moto.
Según Mario Varón, egresado de la maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación de Los Andes, este invento surge dadas las altas cifras de accidentalidad de motociclistas en Colombia. En lo últimos 13 años, por ejemplo, cerca de 28.000 fallecieron, 40% de ellos, por trauma cráneoencefálico. Lo que quiere decir que los motociclistas no utilizan casco o lo utilizan de forma incorrecta.
Este proyecto se realizó con el apoyo de Alba Ávila Ph. D. en Física de la Universidad de Cambridge y profesora del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de los Andes y de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de la Vicerrectoría de Investigación y Creación, para así formalizar la alianza Protraffic-Uniandes y de esta manera trabajar de manera conjunta en una solución integral para la problemática de la seguridad vial de los motociclistas.
“Lo interesante del proyecto es que además de aportar a la sociedad, se están formando emprendedores y se fomenta el desarrollo tecnológico en busca de soluciones a problemas actuales”, afirma la profesora Ávila.
Sin duda, este desarrollo se ha convertido en una herramienta con alto impacto social que ayudaría a salvar muchas vidas y a reducir los altos índices de accidentalidad.
El proyecto, que actualmente está en trámite de patente, ha recibido diferentes reconocimientos:
-
Seleccionado por Colciencias como uno de los 10 proyectos más innovadores en Colombia (2020)
-
Reconocidos por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, como una de las tecnologías más innovadoras de Latinoamérica y se le asignó apoyo por parte del Programa Korea-Lac Tech Corps.
-
Uno de los cinco finalistas elegidos por iNNpulsa Colombia para representar al país en la Copa Mundial del Emprendimiento (Entrepreneurship World Cup EWC) 2019.
-
Nominado por la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, como el mejor invento de Colombia en 2020 y su patente se encuentra en estudio por parte de la misma entidad.
-
Nominados al Premio Nacional al Inventor Colombiano, en la categoría Industria.
En la actualidad se han realizado acuerdos con fabricantes para lograr el objetivo de vender alrededor de 15.000 unidades para el próximo año.
Esta iniciativa, que comenzó en 2018, fue presentada a la convocatoria de potencia e impacto de la Oficina de Transferencia de la Universidad de los Andes. “Estamos trayendo un producto con un alto valor agregado, sofisticación tecnológica creado con ingeniería colombiana y con la capacidad de disrupción al mercado de la seguridad vial a nivel global”, explica Mario Varón, que también es CEO de Protraffic, compañía colombiana de ingeniería y tecnología que trabaja en el área de seguridad.


El proyecto colaborativo entre la Universidad de los Andes y la empresa Protraffic fue galardonado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Este es un reconocimiento a la apuesta por la innovación que se hace desde la ingeniería en Colombia.
Cada año, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia premia los mejores inventos del país en diferentes categorías con el Premio Nacional al Inventor Colombiano.
También puede leer: Mejor invento en Colombia es de Los Andes
Clic AQUÍ para más información sobre HELMY
Cada año, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia premia los mejores inventos del país en diferentes categorías con el Premio Nacional al Inventor Colombiano.
También puede leer: Mejor invento en Colombia es de Los Andes
Clic AQUÍ para más información sobre HELMY
Noticias relacionadas

03/09/2021
La campaña filantrópica fue premiada por segundo año consecutivo. Un esfuerzo de la Universidad de los Andes, la W Radio y la agencia Mass Digital.

27/08/2021
La Universidad destacará a los estudiantes con buen desempeño en la práctica de un deporte. Postulaciones abiertas del 30 de agosto al 6 de septiembre

24/08/2021
Desde 2018, la Universidad subió 3 puestos, según el último ranking QS de instituciones de educación superior de la región.
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir