
08/07/2019
Sistema de refrigeración a través de una bacteria gana Biodesign Challenge 2019
Un sistema de refrigeración que no necesita electricidad y que se basa en el uso de una proteína que produce una bacteria fue el proyecto ganador de la competencia internacional Biodesign Challenge 2019, en Nueva York. PseudoFreeze es un proyecto de estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño, de la Universidad de los Andes.
La bacteria (Pseudomonas syringae) resultó clave dentro de esta investigación porque entre sus características es capaz de aportar en el proceso de congelación del agua para formar granizo y nieve. De hecho, la proteína que produce fue inmovilizada a través de procesos nanotecnológicos que permitieron la congelación de agua y una conservación de una a tres semanas. Un proceso similar que usan los centros de esquí cuando no hace suficiente frío para formar nieve de manera artificial.
Isabel Pulido, Paola Camacho, Laura Calderón y Juan Angulo fueron los estudiantes que recibieron el reconocimiento. Giovanna Danies, bióloga y microbióloga, y Carolina Obregón, diseñadora sostenible, fueron las dos profesoras de Los Andes que lideraron el proyecto.
PseudoFreeze también contó con la asesoría del investigador de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Johann F. Osma, y el profesor de Ingeniería Biomédica, David Bigio. Además, el proyecto se adelantó con la colaboración de la empresa Snomax.
La bacteria (Pseudomonas syringae) resultó clave dentro de esta investigación porque entre sus características es capaz de aportar en el proceso de congelación del agua para formar granizo y nieve. De hecho, la proteína que produce fue inmovilizada a través de procesos nanotecnológicos que permitieron la congelación de agua y una conservación de una a tres semanas. Un proceso similar que usan los centros de esquí cuando no hace suficiente frío para formar nieve de manera artificial.
Isabel Pulido, Paola Camacho, Laura Calderón y Juan Angulo fueron los estudiantes que recibieron el reconocimiento. Giovanna Danies, bióloga y microbióloga, y Carolina Obregón, diseñadora sostenible, fueron las dos profesoras de Los Andes que lideraron el proyecto.
PseudoFreeze también contó con la asesoría del investigador de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Johann F. Osma, y el profesor de Ingeniería Biomédica, David Bigio. Además, el proyecto se adelantó con la colaboración de la empresa Snomax.



Daniel Grushkin
Fundador Biodesign
Paralelo al desarrollo de este sistema de refrigeración, los estudiantes también crearon la primera aplicación y lo llamaron PseudoFridge: un contenedor para el transporte de vacunas a zonas rurales. El mismo cuenta con un diseño ergonómico para evitar problemas de espalda, previene la ruptura de las vacunas y cuenta con una capacidad de almacenamiento mayor que las neveras tradicionales.
“Estos estudiantes están repensando la medicina. Su pensamiento visionario va a ayudar a crear el camino para importantes cambios a través de la industria”, reconoció Daniel Grushkin, fundador y director del Biodesign Challenge.
Para los profesores y estudiantes que lideraron esta iniciativa Pseudofreeze es una alternativa sostenible y escalable para la refrigeración. “Tiene la posibilidad de crecer hacia industrias sin acceso a electricidad o hacia opciones de refrigeración sin energía proveniente de recursos fósiles finitos, para un mundo que vive el impacto del calentamiento global”, concluyeron.
El Biodesign Challenge es una competencia internacional donde diseñadores, artistas, científicos e ingenieros imaginan el futuro de la biotecnología. El proyecto de la Universidad de los Andes se destacó entre un grupo de 36 propuestas desarrolladas por equipos de nueve países.
El panel de jurados estuvo compuesto por más de 50 emprendedores, curadores, artistas, diseñadores y científicos líderes en sus campos. Las iniciativas presentadas exploraron posibilidades entre el diseño y la biología y buscaron cambiar paradigmas por medio de soluciones disruptivas aplicadas a problemáticas reales.
“Estos estudiantes están repensando la medicina. Su pensamiento visionario va a ayudar a crear el camino para importantes cambios a través de la industria”, reconoció Daniel Grushkin, fundador y director del Biodesign Challenge.
Para los profesores y estudiantes que lideraron esta iniciativa Pseudofreeze es una alternativa sostenible y escalable para la refrigeración. “Tiene la posibilidad de crecer hacia industrias sin acceso a electricidad o hacia opciones de refrigeración sin energía proveniente de recursos fósiles finitos, para un mundo que vive el impacto del calentamiento global”, concluyeron.
El Biodesign Challenge es una competencia internacional donde diseñadores, artistas, científicos e ingenieros imaginan el futuro de la biotecnología. El proyecto de la Universidad de los Andes se destacó entre un grupo de 36 propuestas desarrolladas por equipos de nueve países.
El panel de jurados estuvo compuesto por más de 50 emprendedores, curadores, artistas, diseñadores y científicos líderes en sus campos. Las iniciativas presentadas exploraron posibilidades entre el diseño y la biología y buscaron cambiar paradigmas por medio de soluciones disruptivas aplicadas a problemáticas reales.

Noticias relacionadas

03/09/2021
La campaña filantrópica fue premiada por segundo año consecutivo. Un esfuerzo de la Universidad de los Andes, la W Radio y la agencia Mass Digital.

27/08/2021
La Universidad destacará a los estudiantes con buen desempeño en la práctica de un deporte. Postulaciones abiertas del 30 de agosto al 6 de septiembre

24/08/2021
Desde 2018, la Universidad subió 3 puestos, según el último ranking QS de instituciones de educación superior de la región.
Otras noticias

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Open Year
¿Tu hijo(a) está decidiendo que carrera estudiar? Ayúdalo a hacer match con su futuro profesional en nuestro Open Year Uniandes.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión
Prepárate para los retos de hoy y del futuro. Inscríbete a los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes | Materias de pregrado y posgrado abiertas a todo público.
Conoce más
Macro y Microcredenciales
¡Conoce la nueva forma de certificar y visibilizar competencias y logros en Uniandes!
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir