02/09/2020

PersoCO: un respirador para cuidar al personal médico

Ilustración de médicos usando un respirador médico Eduardo Behrentz
Ilustración de médicos usando un respirador médico.
Ilustración de médicos usando un respirador médico Eduardo Behrentz
Con la declaración de la pandemia por el COVID-19, investigadores de la Universidad de los Andes empezaron a trabajar en un respirador para proteger al personal médico. “No queríamos quedarnos cruzados de brazos y fue ahí cuando nos preguntamos sobre cómo proteger a los que nos cuidan”, explica David Bigio, profesor del Departamento de Ingeniería Biomédica.

PersoCO es un modelo de respirador que nace en la Universidad de Southampton y que hoy cuenta con una versión local gracias a un trabajo multidisciplinario entre la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Diseño, de Los Andes, además del apoyo de AGP de Colombia y Protela.

El dispositivo está compuesto por un ventilador, que filtra el aire del exterior, una careta traslúcida, una manguera flexible y una batería, entre otros elementos. Se usa como un chaleco en la espalda, garantizando el movimiento.

 
PersoCO un respirador para el personal médico


 
Su función es similar a la de un tapabocas N95, pero protegiendo además de las fosas nasales, los ojos y la cara. También filtra las partículas que se originan en la exhalación y las que podrían entrar durante la inhalación.

“Se viene trabajando en un diseño funcional, ergonómico y cómodo, pensando en que el personal médico tendrá que usarlo de 6 a 8 horas. Hemos trabajado con terapeutas respiratorios y en un diseño pensado en el usuario: un respirador lavable, reutilizable y que sea atractivo”, aclara Camilo Ayala, profesor del Departamento de Diseño.

La inspiración de esta etapa se basó en equipos de buceo, desarrollos militares e incluso de la manufactura automotriz. De acuerdo con Ayala, uno de los aspectos que han destacado los médicos tiene que ver con la movilidad de brazos y cabeza, que permite mejor desempeño para los procedimientos.

 


 
Del respirador ya se desarrolló un primer prototipo (alfa) y el proceso se encuentra en la evaluación de una segunda versión (beta). La idea es mejorarlo con productos locales y garantizar que el dispositivo no pese más de 1,5 kilogramos. La próxima etapa será la producción de un lote de 100 unidades y adelantar pruebas en ambientes hospitalarios.

El mayor reto, según el profesor Bigio, es garantizar su comodidad, seguridad y que resulte económico. Se está buscando que no cueste más de un millón y medio de pesos colombianos y que sea un proyecto sostenible y rentable.

Además de ser útil para los médicos que enfrentan la pandemia por el COVID-19, también sería recomendable para odontólogos o personal de clínicas que puedan estar en un alto riesgo de contagio.
 
PersoCO un respirador para el personal médico

Conozca el equipo de desarrolladores:

Uniandes - Profesores
  • David Bigio Roitman, Ingeniería Biomédica
  • Rodrigo Gómez Martínez, Ingeniería Biomédica
  • Fredy Enrique Segura, Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • Alejandro Marañón León, Ingeniería Mecánica
  • Camilo Ayala García, Diseño

Uniandes - Egresados
  • Santiago Luna, Asistente de investigación - Diseño
  • Uniandes – Estudiantes de maestría
  • Erwin Pavolini Rodríguez, Ingeniería Mecánica
  • Juan Pablo González Sánchez, Ingeniería Mecánica
  • Angélica María Viana Sepúlveda, Ingeniería Civil y Ambiental
  • Brian Alejandro Barbosa Velandia, Ingeniería Eléctrica y Electrónica
AGP de Colombia
  • Manuel Castiblanco, Gerente de procesos e innovación
  • Tobías Benítez Palmeth, R&D project leader
  • Fair Guevara, Ingeniero de innovación
  • Julián Torres, Ingeniero de diseño

Protela
  • Sergio Isaza, Gerente de marcas globales
También le puede interesar: Coronavirus: Análisis de las vacunas más avanzadas.
 
La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial. 

Noticias relacionadas

Ilustración de guante con vectores tecnológicos
01/09/2021

Un guante que convierte las manos de cirujanos y dermatólogos en un dispositivo que ayuda a retirar y regenerar la piel de pacientes con quemaduras en

Ver más
Foto de plantas medicinales
07/09/2021

Investigadores uniandinos trabajan para comprobar la capacidad antiviral que tienen productos naturales contra el SARS-CoV

Ver más
Foto de Édgar Galán creador de ECOFILL
20/08/2021

Édgar Galán, egresado de Los Andes, creó un sistema de dispensación que permite recargar productos en envases reutilizables.

Ver más

Otras noticias

Compartir

  • Logo Facebook
  • Logo Twitter
  • Logo Linkedin