12/06/2020

¿Qué pasa con la cultura en medio del encierro?

Mujer con los ojos cerrados
¿Qué pasa cuando los seres humanos no pueden interactuar cara a cara? ¿Qué significa, entonces, ser humano en medio del encierro?

Con estas preguntas inició la conversación entre los profesores Gregory Lobo y Juan Ricardo Aparicio, del Departamento de Lenguas y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

Ambos investigadores hicieron parte del evento Después de la cultura: lo humano en tiempos de encierro, que generó dos reflexiones distintas sobre la realidad actual. “Estamos lejos de diagnosticar el presente y por eso debemos caminar despacio sobre lo que está pasando”, asegura Juan Ricardo Aparicio.

“Sin la cultura, perderemos nuestra humanidad”

Al entender que la cultura nace de la vida cara a cara, el profesor Gregory Lobo puntualiza que esta va a empezar a desvanecerse y a desmoronarse. Agrega, además, que convierte a las personas de animales homo sapiens a seres humanos.

“La cultura administra la violencia del homo sapiens, no la desaparece, sino que la controla y la maneja –afirma Lobo–. ¿Es la vida con tapabocas equivalente a la vida cara a cara?”. Por eso no duda en advertir que sin la cultura las personas vivirían en pequeños grupos con olas desencadenadas de violencia.

Sin la cultura las personas podrían perder su humanidad y volver a la violencia, que finalmente es innata. Lo humano en tiempos del encierro sitúa al hombre y a la mujer en una época que estaría después de la cultura.

Así que para evitar que florezca la naturaleza violenta, el profesor explica que no queda sino aferrarse a la humanidad para poder salvar la vida, hacerla extensa y amplia.

Una oportunidad para nuevos pactos sociales

Si se comprende la cultura como una práctica de significación que crea comunidad y que produce un sentido relacionado con la economía, la política, entre otros; la misma se estaría renovando en tiempos de pandemia según el profesor Juan Ricardo Aparicio.

“Se está poniendo en evidencia las condiciones estructurales del capitalismo y el legado de una matriz colonial que ha generado una sociedad desigual”, afirma.

Por eso hoy las sociedades se debaten sobre cómo responder a esta situación o buscan tomar decisiones sobre qué sectores reactivar. A su vez surgen varias fuerzas que, desde lo ético, se sienten llamadas a responder por el sufrimiento del otro, bajo la idea de que el hambre es insostenible.

La cultura empieza a renovarse porque hay una nueva oportunidad para pactos sociales y varias voces que se unen para asegurarse de no volver a una normalidad que legitima la desigualdad o el ecocidio.

Se pone en el debate el fortalecimiento de lo público, la noción de la renta básica y un sistema de relaciones donde ningún ser humano sea sacrificable. Un reto, siguiendo al investigador, que le plantea a la sociedad y a sus integrantes pensar nuevas formas de relacionarse con los otros.

También puede leer: COVID-19: ¿NOS MOVEREMOS IGUAL DESPUÉS DE LA PANDEMIA?

La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial. 

Compartir

  • Logo Facebook
  • Logo Twitter
  • Logo Linkedin