11/08/2020

Exintegrantes de las Farc: optimistas, pero aún enfrentan dificultades

Hombre caminando por una calle destapada y cargando un paquete muy pesado.
Hombre caminando por una calle destapada y cargando un paquete muy pesado.
Hombre caminando por una calle destapada y cargando un paquete muy pesado.
A cuatro años de la firma del acuerdo de paz, los exintegrantes de las Farc-EP continúan su proceso de reincorporación entre el optimismo, la discriminación oculta y la inseguridad, según un estudio de la Universidad de los Andes. Un panorama que supone mayores retos a este proceso para alcanzar la paz.

Según el Registro Nacional de Reincorporación, elaborado entre diciembre de 2018 y enero de 2019, el 77 por ciento de los exintegrantes de las Farc-EP se sienten optimistas y motivados frente al futuro y el 69 por ciento asegura que existen condiciones para la reconciliación.

Sin embargo, Juana García, profesora de la Facultad de Administración de Los Andes, explica que aún hay necesidades en el proceso: un 74 por ciento piensa que aún requiere fortalecer las redes de apoyo y la solidaridad.

Doris Suárez, exintegrante de la organización, explica que volver a la libertad fue como un nuevo despertar y hoy asegura seguir luchando por el país con el que sueña, a través de la política y de su proyecto productivo. No niega que hay que seguir avanzando y que para eso es necesaria la ayuda de toda la sociedad.

Cifras de las Farc que reportan más de 200 integrantes asesinados desde la firma del acuerdo evidencian la díficil situación de seguridad. “Hay una realidad latente: están los asesinatos, la persecución y eso de facto genera inseguridad”, comenta Alexander Monroy, exintegrante de las Farc-EP.
 
Infografía actitudes y percepciones de la población en proceso de reincoporación

El estudio “Actitudes de exintegrantes de las Farc-EP frente la reincorporación” revela que un 44 por ciento dice que existe un riesgo por hacer parte del proceso y que un 17 por ciento ha tenido problemas de seguridad. “Es más alarmante aun cuando los que viven en los antiguos espacios territoriales se sienten más seguros y el 75 por ciento de ellos están por fuera de estos”, agrega Michael Weintraub, profesor de la Escuela de Gobierno.

De ahí que la seguridad sea un tema al que debe prestarse atención y se convierta en uno de los principales retos en materia de política pública, de acuerdo con los investigadores.

Reviva el lanzamiento del estudio:

Para Leopoldo Fergusson, profesor de la Facultad de Economía de Los Andes, otro resultado inquietante tiene que ver con la discriminación, que podría estar oculta. Menos de un 7 por ciento dice sentirse discriminado y en contraste un 73 por ciento tiene cuidado de compartir que perteneció a la organización.

“Esto sugiere que ellos perciben un estigma y que la falta de discriminación en ámbitos cotidianos puede ser porque no comparten su pasado y se mueven en entornos limitados más seguros”, añade Fergusson.

La exintegrante Doris Suárez es clara al afirmar que muchos desconocen al ser humano que compone la comunidad fariana y que es importante que la sociedad se dé la oportunidad de conocerlos para empezar a cambiar la mirada y las diferentes lecturas.
 
Infografía discrimación y seguridad
Es importante volver a confiar en otros y en las instituciones del Estado.
Angelika Rettberg
Profesora

Un proceso de toda la sociedad

Una encuesta de opinión del Observatorio de la Democracia de Los Andes indicaría que la población aún es escéptica a la contribución de distintos actores en la implementación del acuerdo de paz. De hecho, menos del 13 por ciento cree que los exintegrantes están contribuyendo y menos de un 50 por ciento cree que es posible la reconciliación y el perdón.

“Es importante volver a confiar en otros, en las instituciones del Estado. También debe verse la manera en que las comunidades se acogen a las personas que tienen esta experiencia de desmovilización y buscan la reincorporación”, señala Angelika Rettberg, profesora del Departamento de Ciencia Política.

El estudio plantea también la necesidad de trabajar con la población civil para prevenir la discriminación y la estigmatización de los exintegrantes, según Natalia Garbiras, otra de las investigadoras.

Actualmente 6,6 millones de colombianos son el pilar de la reconciliación, habitantes de los 170 municipios donde se desarrollan los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial y que se fortalece junto con las garantías que se le han dado al partido Farc, en términos políticos.

Andrés Stapper, director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y Emilio Archila, consejero presidencial para la estabilización y consolidación, coinciden en que se viene reconstruyendo un tejido afectado por la violencia y se busca romper con escenarios de nuevos conflictos.

En medio de la pandemia, Natalia Garbiras advierte que vienen nuevos retos: muchos no cuentan con las condiciones sanitarias y la crisis económica podría poner en riesgo los avances alcanzados.
 
Infografía habilidades para manejar situaciones
 

* El estudio “Actitudes de exintegrantes de las Farc-EP frente a la reincorporación” contó con la participación de los siguientes investigadores/as:
Universidad de los Andes: Leopoldo Fergusson, Lewis Polo, Tatiana Hiller /Facultad de Economía. Juana García /Facultad de Administración. Michael Weintraub/Escuela de Gobierno. Universidad de California-Berkeley: Natalia Garbiras. Universidad de Northwestern: Ana Arjona.

Noticias relacionadas

Hombres y mujeres afganas
08/09/2021

Claves para entender el retorno de los talibanes a uno de los países más pobres del mundo, en medio de una guerra de más de 40 años.

Ver más
Foto de muchas personas con tapabocas
03/09/2021

Empleo formal y la brecha femenina son los grandes retos. Nota Macroeconómica # 32.

Ver más
Reloj de arena
31/08/2021

Economía, acuerdos de un país en pleno retroceso y la preocupación de una nación son los temas de este nuevo episodio. Podcast.

Ver más

Otras noticias

Compartir

  • Logo Facebook
  • Logo Twitter
  • Logo Linkedin