
27/03/2020
Conmemorando la contribución de las mujeres a la construcción de paz
Por: Angelika Rettberg, co-directora
Luisa Salazar-Escalante, coordinadora regional
María Gabriela Vargas Parada, administradora regional
Luisa Salazar-Escalante, coordinadora regional
María Gabriela Vargas Parada, administradora regional
Gender, Justice, and Security Hub (London School of Economics – Universidad de los Andes)
Genero_justicia_paz@uniandes.edu.co
@GCRFGenderHub
El #8M conmemora el largo y difícil proceso por medio del cual las mujeres han conquistado derechos sociales, políticos y económicos.
Esa contribución, promovida por miles de organizaciones feministas y de género en el mundo, se refleja también en el campo de la construcción de paz.
En este campo, las mujeres y las organizaciones han hecho contribuciones a lo largo de la historia, llevando a su reconocimiento explícito en la agenda internacional de “Mujeres, paz y seguridad” de la ONU y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el 5 sobre “Igualdad de género” y el 16 sobre “Paz, justicia e instituciones sólidas”.
En Colombia, el género y las mujeres han hecho parte de la agenda de construcción de paz desde los años cincuenta. Así lo demuestra un estudio publicado en 2017 con apoyo de la fundación One Earth Future (OEF) y su programa Paz Sostenible para Colombia (PASO Colombia).
El estudio buscó documentar el surgimiento y evolución de las iniciativas de paz desde la sociedad civil en Colombia y logró reunir más de 1.800 registros.
En general, muestra que en pleno conflicto y a pesar de la adversidad, la sociedad civil colombiana le apostó en distintos momentos a las actividades de la construcción de paz.
En particular, en relación con género, el estudio muestra que las iniciativas surgieron en todo el país, apoyadas por la cooperación internacional, el sector público y el sector privado y alcanzaron un pico de creación en 2005, a la par con uno de los momentos más álgidos de la confrontación armada.
Las gráficas a continuación ilustran estas y otras características de dichas iniciativas.
Iniciativas de paz, con área de trabajo género (n=170), por año de creación, en contraste con total de las iniciativas de paz creadas a través de los años


El 22,3% de las iniciativas que reportan año de creación, tienen como área de trabajo género. En 1957 se registran las primeras iniciativas de paz relacionadas con género. En 2005 se registra el mayor número de iniciativas de paz creadas relacionadas con género (13 iniciativas).
Mapa Iniciativas de paz en Colombia, con área de trabajo “género” (n=312), por departamentos
Las iniciativas de paz relacionadas con género han surgido en 27 de los 32 departamentos de Colombia. Bogotá D.C., Antioquia, Valle y Santander son los departamentos que registran mayor número de iniciativas de paz relacionadas con género, seguidos por Bolívar, Nariño, Huila y Cauca, registran una cantidad media de iniciativas de paz.
El tamaño y el color de la esfera indican el número de iniciativas de paz creadas en ese departamento.


El Gender, Justice and Security Hub se une al propósito de investigar y visibilizar el rol del género y de las mujeres en el proceso de construcción de paz colombiano y global.
Noticias relacionadas

08/09/2021
Claves para entender el retorno de los talibanes a uno de los países más pobres del mundo, en medio de una guerra de más de 40 años.

03/09/2021
Empleo formal y la brecha femenina son los grandes retos. Nota Macroeconómica # 32.

31/08/2021
Economía, acuerdos de un país en pleno retroceso y la preocupación de una nación son los temas de este nuevo episodio. Podcast.
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir