
01/05/2018
Uniandino becado para estudiar en Stanford
A Juan Manuel no le pesan los títulos para seguir avanzando en la vida.
Es un joven sobresaliente, tiene 26 años y dos carreras encima: Ingeniería Biomédica (2013) y Medicina (2017), ambas cursadas en la Universidad de los Andes y de las cuales se graduó con honores al recibir la distinción Summa Cum Laude, otorgada a aquellos graduandos de pregrado cuyo promedio acumulado es uno por ciento más alto del promedio histórico de su facultad en los últimos cinco años y por sus excepcionales calidades académicas y humanas.
Juan Manuel Zambrano es uno de los 49 jóvenes que conforma el grupo de admitidos en el programa de Knight-Hennessy Scholars, en la Universidad de Stanford, que financia cada año hasta 100 estudiantes de todo el mundo, con el fin de desarrollar una comunidad de futuros líderes que aborden desafíos complejos a través de trabajos colaborativos y de innovación.
“Fui admitido a la Maestría en Informática Biomédica, en la cual espero adquirir herramientas de estadística avanzada e inteligencia artificial, entre otras, que potencien mi capacidad de realizar análisis de datos clínicos”, afirma Zambrano, quien además de obtener financiación, recibirá entrenamiento en liderazgo a través del programa King Global Leadership.
Puede interesarte: ¿Por qué estudiar en Uniandes?
De su paso por Los Andes, Juan Manuel destaca su participación en el proyecto de investigación International Physical Activity and the Environment Network, del Grupo de Epidemiología Epiandes, liderado por la doctora Olga Lucía Sarmiento. Así mismo, recuerda los experimentos con peces cebra en el Laboratorio de Neurociencias y Ritmos Circadianos, para el estudio de la infección de Trypanosoma cruzi (parásito causante de la enfermedad de Chagas), y muchos otros trabajos en medicina y biomédica de los cuales también hizo parte.
“Pude también aprender en escenarios clínicos diversos que me permitieron apreciar distintas realidades, con sus fortalezas y oportunidades de mejora, del ejercicio de la medicina en nuestro sistema de salud e incluso en el exterior”, resalta.
El joven investigador colombiano indica, además, que el proceso fue bastante competitivo pues fueron 103 finalistas seleccionados entre 3.600 aspirantes, razón por la que recibir la noticia de este importante logro en su vida profesional lo motiva, aún más, a continuar explorando el fascinante camino de la ciencia: “Había sido seleccionado como parte de la cohorte inicial, como único estudiante egresado de una universidad de Suramérica”.
De esta manera, Juan Manuel Zambrano cristaliza uno de sus mayores anhelos, algo que lo convierte en embajador uniandino por el mundo.
“Estoy orgulloso de haber estudiado en Los Andes. Gracias a esto tuve la oportunidad de realizar doble programa y de participar en múltiples proyectos de investigación. También quisiera rescatar la promoción de valores en la Universidad, entre ellos la excelencia”, expresa Zambrano y recalca que la calidad de las instalaciones y de su planta profesoral han sido vitales en la consecución de cada logro en su vida.
Es un joven sobresaliente, tiene 26 años y dos carreras encima: Ingeniería Biomédica (2013) y Medicina (2017), ambas cursadas en la Universidad de los Andes y de las cuales se graduó con honores al recibir la distinción Summa Cum Laude, otorgada a aquellos graduandos de pregrado cuyo promedio acumulado es uno por ciento más alto del promedio histórico de su facultad en los últimos cinco años y por sus excepcionales calidades académicas y humanas.
Juan Manuel Zambrano es uno de los 49 jóvenes que conforma el grupo de admitidos en el programa de Knight-Hennessy Scholars, en la Universidad de Stanford, que financia cada año hasta 100 estudiantes de todo el mundo, con el fin de desarrollar una comunidad de futuros líderes que aborden desafíos complejos a través de trabajos colaborativos y de innovación.
“Fui admitido a la Maestría en Informática Biomédica, en la cual espero adquirir herramientas de estadística avanzada e inteligencia artificial, entre otras, que potencien mi capacidad de realizar análisis de datos clínicos”, afirma Zambrano, quien además de obtener financiación, recibirá entrenamiento en liderazgo a través del programa King Global Leadership.
Puede interesarte: ¿Por qué estudiar en Uniandes?
De su paso por Los Andes, Juan Manuel destaca su participación en el proyecto de investigación International Physical Activity and the Environment Network, del Grupo de Epidemiología Epiandes, liderado por la doctora Olga Lucía Sarmiento. Así mismo, recuerda los experimentos con peces cebra en el Laboratorio de Neurociencias y Ritmos Circadianos, para el estudio de la infección de Trypanosoma cruzi (parásito causante de la enfermedad de Chagas), y muchos otros trabajos en medicina y biomédica de los cuales también hizo parte.
“Pude también aprender en escenarios clínicos diversos que me permitieron apreciar distintas realidades, con sus fortalezas y oportunidades de mejora, del ejercicio de la medicina en nuestro sistema de salud e incluso en el exterior”, resalta.
El joven investigador colombiano indica, además, que el proceso fue bastante competitivo pues fueron 103 finalistas seleccionados entre 3.600 aspirantes, razón por la que recibir la noticia de este importante logro en su vida profesional lo motiva, aún más, a continuar explorando el fascinante camino de la ciencia: “Había sido seleccionado como parte de la cohorte inicial, como único estudiante egresado de una universidad de Suramérica”.
De esta manera, Juan Manuel Zambrano cristaliza uno de sus mayores anhelos, algo que lo convierte en embajador uniandino por el mundo.
“Estoy orgulloso de haber estudiado en Los Andes. Gracias a esto tuve la oportunidad de realizar doble programa y de participar en múltiples proyectos de investigación. También quisiera rescatar la promoción de valores en la Universidad, entre ellos la excelencia”, expresa Zambrano y recalca que la calidad de las instalaciones y de su planta profesoral han sido vitales en la consecución de cada logro en su vida.

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir