07/10/2020

La afectación del empleo durante la pandemia

Vendedor de helados en las playas de Cartagena
Entre el segundo trimestre de 2019 y lo que va de  2020, la caída en el número de personas que reportaron tener una ocupación fue 21, 8%, lo que representa casi 4.9 millones de puestos de trabajo perdidos. Aunque cifras más recientes indican que en agosto de este año se evidenciaba una recuperación, entender los diferentes ángulos del problema laboral que se enfrentó en la peor fase de la crisis es clave para tomar medidas que ayuden a una mayor y más rápida recuperación. 

La pandemia del COVID-19 ha tenido efectos devastadores en la economía colombiana y en el mercado laboral. El golpe ha sido más fuerte para los más vulnerables y en los sectores no esenciales, pues la pérdida de empleo ha repercutido negativamente en los ingresos, impactando directamente en el bienestar de muchas personas, que reportaron dificultades para conseguir alimentos y pagar sus obligaciones financieras.

Vea completa la Nota Macroeconómica No.26: La afectación efectiva del empleo en la pandemia: ¿Qué más nos pasó?

Perder el empleo no fue la única afectación laboral que sufrieron los hogares colombianos. Cerca del 15% de quienes dijeron sí estar ocupados (2.8 millones de personas), declararon también que en la semana anterior habían dedicado cero horas a esa ocupación. Así, la caída en los puestos de trabajo activos, definidos como aquellos en los que la persona efectivamente trabajó un número determinado de horas fue desalentador: 35, 9% (7.7 millones de personas). 

El panorama se torna aún más preocupante si se tiene en cuenta que, entre aquellos que efectivamente trabajaron en sus ocupaciones, se observa una caída un poco mayor a 10% en el número de horas trabajadas, es decir que en promedio trabajaron 4.4 horas menos a la semana de lo que trabajaban antes de la pandemia. 

La emergencia por la pandemia está claramente asociada a esta caída en el nivel efectivo de horas trabajadas. En total, 7.3 millones de personas declararon estar ocupados pero trabajando menos horas de lo usual. De estos, 4.9 millones reportaron que esto se debió a una reducción de la actividad en su empresa, 730 mil que se debió a una suspensión o terminación del contrato por la pandemia y solo el restante, 1.6 millones, declaró razones de otra índole. 

Aunque hay personas ocupadas que están trabajando menos horas de lo usual por licencias asociadas con enfermedad, festivos o vacaciones, esta fracción suele ser cercana al 14% de los ocupados, en lugar del 41% que representó en el segundo trimestre de 2020. 

Todas estas dimensiones de afectación del empleo implican consecuencias dolorosas para los hogares y las personas. La más directa es la pérdida de ingresos laborales. En efecto, muchos hogares, especialmente entre los más vulnerables, han reportado una notoria caída en sus ingresos mensuales. La proporción de hogares que reportaron cero ingresos laborales pasó de 1% a 10%, y la proporción de hogares cuyos ingresos laborales totales son menores a un salario mínimo aumentó de 34% a 48%.

Le puede interesar: El patrón socioconómico del COVID. El caso de Bogotá.

El problema laboral implica una afectación enorme en el bienestar de los hogares, para muchos de ellos incluso mayor que las que se pueden derivar del potencial contagio de COVID-19.

La magnitud del reto requerirá una serie de reformas articuladas en el ámbito tributario y laboral (incluso pensional), aprovechando al máximo las fortalezas de la institucionalidad vigente, pero buscando siempre más y mejores empleos para los colombianos, ahora con sentido de urgencia.

En particular, la regulación debe reconocer la realidad de que el número de horas en que se trabaja es un margen importante de ajuste ante eventos inesperados.

Muchos de los trabajadores que hoy conservan su empleo pero redujeron las horas trabajadas porque su empleador vio su actividad reducida, o se vieron enfrentados a una licencia o suspensión de trabajo, podrían en cambio haber perdido su empleo o transitado de la formalidad a la informalidad. Las consecuencias habrían sido más permanentes y graves.

Vea completa la Nota Macroeconómica No.26: La afectación efectiva del empleo en la pandemia: ¿Qué más nos pasó?

Autores:
Oscar Becerra, Marcela Eslava y Margarita Isaacs.
Nota Macroeconómica No.26 Facultad de Economía - Universidad de los Andes.

Lea también: Renta básica monetaria, una discusión más allá del mínimo vital


La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial. 



 

Compartir

  • Logo Facebook
  • Logo Twitter
  • Logo Linkedin