Pasar al contenido principal
Espacios y proyectos
10/10/2023
Texto alternativo imagen

Crear y emprender para impactar en la sociedad

Ecosistema de Innovación, Emprendimiento y Transferencia, un nuevo espacio para consolidar ideas e investigaciones con alto potencial en el mercado.
Remote video URL

‘Todos somos Ecosistema’ 


Con el propósito de establecer un entorno propicio para la consolidación de proyectos de investigación y creación que promuevan ideas de alto potencial en el mercado y la industria, la Universidad de los Andes inaugura las instalaciones del Ecosistema de Innovación, Emprendimiento y Transferencia, con el apoyo del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Facultad de Administración y de la Vicerrectoría de Investigación y Creación.

“Incentivamos, motivamos y apoyamos la investigación y la creación para desarrollar productos y servicios que generen soluciones novedosas a problemas relevantes de la sociedad”, indica Jairo Arturo Escobar, director del Ecosistema y profesor de Ingeniería Mecánica.

De acuerdo con Escobar, Ph. D. en Ingeniería Mecánica, se trata de una colaboración multidisciplinaria que involucra a profesores, estudiantes, investigadores, mentores y egresados, de la cual surgen respuestas concretas y pertinentes para los retos de un mundo moderno y que avanza de manera vertiginosa en ciencia y tecnología. De los casos de éxito, satisfactoriamente, resultan la propiedad intelectual, patentes o diseños industriales, transferencia de conocimiento, entre otros. 

Posteriormente, estos resultados son llevados a través de diferentes rutas de desarrollo con empresas, organizaciones o emprendimientos, para construir proyectos de co-creación o convenios de licenciamiento para la explotación comercial de la propiedad intelectual.


Retos y desafíos: el papel fundamental de la Universidad


Como centro de enseñanza y conocimiento, Los Andes se convierte en el punto de partida para que empresas e industrias puedan satisfacer sus necesidades y problemas a través de soluciones innovadoras con respaldo académico. El desafío radica en ofrecer confianza en las capacidades y competencias de la Universidad. “Así como somos capaces de formar excelentes profesionales, también lo somos en aportar respuestas a los desafíos de las organizaciones, colaborando en una relación de aliados”, agrega Escobar. 

Aunque la obtención de recursos no es fácil y se presenta como un factor crucial, especialmente en el ámbito de inversiones o apoyos en fases tempranas; Escobar sostiene que en Colombia, en estas primeras etapas, aún queda camino por recorrer, pues el ecosistema de inversión en esta esfera está en proceso de maduración, en comparación con otros países. 

Espacio de innovación y transferencia Uniandes

Instalaciones del Ecosistema de Innovación, Transferencia y Emprendimiento

Espacio de innovación y transferencia Uniandes

Fotos: Daniel Álvarez

Instalaciones del Ecosistema de Innovación, Emprendimiento y Transferencia


“Este espacio físico busca convertirse en el epicentro de la creatividad y la colaboración”, afirma Julio Enrique Hernández, subdirector del Ecosistema. 

En ese contexto de estrecha colaboración dentro del Ecosistema, Hamilton López Caro, director del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Facultad de Administración, subraya que la ruta natural de la investigación conduce a la generación de iniciativas novedosas que pueden aportarle valor a la sociedad. “Estas iniciativas, una vez probadas y validadas, pueden considerarse como innovación y tienen el potencial de convertirse en modelos de negocio atractivos para el mercado deseado. Todo esto se logra gracias a los procesos de fortalecimiento del emprendimiento y del emprendedor”.

Asimismo, López resalta la importancia de establecer relaciones y networking para forjar conexiones valiosas. La colaboración multidisciplinaria que existe entre el Ecosistema y el Centro de Emprendimiento ejemplifica perfectamente estos principios. “Con una gestión asertiva y responsable, sin duda, nos llevará a resultados significativos en el futuro para toda nuestra comunidad Uniandina”, concluye.

Las instalaciones del Ecosistema están ubicadas en el edificio Aulas. Están equipadas con más de 15 puestos de co-working; salas de juntas con pantallas y sonido óptimo para reuniones y pitching; todo pensado en las seis etapas que típicamente recorren los proyectos vinculados al Ecosistema: formación, desarrollo, transferencia, incubación, aceleración y fortalecimiento. “Logramos un lugar único, con personalidad, donde restauramos bienes de interés cultural, casas de patrimonio, y les dimos un carácter contemporáneo innovador que facilita el trabajo colaborativo. Este espacio cuenta con áreas flexibles y elementos móviles”, destaca Maurix Suárez Rodríguez, Gerente del Campus.

En el evento, se hizo entrega de una placa conmemorativa a Silvia Restrepo, quien estuvo a cargo de la Vicerrectoría de Investigación y Creación desde 2014 y ha desempeñado un papel fundamental en la construcción del Ecosistema.


Innovación transformadora: Tres casos de éxito que marcan la diferencia


Un bote eléctrico en el pacífico: 

Con un medio de transporte eléctrico, Los Andes, en alianza con la Fundación GivePower, buscan mitigar la deserción escolar producida por los altos costos del combustible, ya que el corredor del Pacífico no cuenta con vías y dependen casi al 100 % de la movilidad náutica. El bote beneficia a 21 estudiantes del centro educativo Manuel S. Caicedo La Plata y se entregó a la comunidad de Bahía Málaga el 7 de febrero del 2023. 

SalmoFree: 

En respuesta a la amenaza de la Salmonella, una bacteria que puede causar graves problemas digestivos al consumirse en alimentos contaminados, nació SalmoFree, un coctel de bacteriófagos creado por el Grupo de Microbiología Ambiental y Bioprospección del Centro de Investigaciones Microbiológicas, capaz de controlar esta bacteria. Fue patentado en 2017 y licenciado a la Empresa de Ciencia y Tecnología de Fagos - Sciphage. 

Helmy: 
Para abordar el desafío de seguridad vial de los motociclistas, Helmy ha surgido como una respuesta tecnológica con un sistema de dispositivos electrónicos que utiliza sensores avanzados, blockchain y big data, permite tener el control de la motocicleta desde el celular del usuario y ofrece otras funcionalidades de protección.

Remote video URL

En imágenes, la inauguración del Ecosistema de Innovación, Emprendimiento y Transferencia:

Te podría interesar...
Rectores
A profundidad
Universidades: faro de esperanza
Durante la Cumbre de La Tríada 2025, la unión de tres universidades latinoamericanas, los rectores coincidieron en una convicción: la universidades pueden ser luz para el continente. 
08 de Octubre de 2025
Gráfica
Espacios y proyectos
Uniandes impulsa el acceso abierto al conocimiento jurídico
La Facultad de Derecho presentó Derecho Abierto Uniandes, una iniciativa que pone a disposición gratuita 70 libros publicados entre 2015 y 2022. Cada año se sumarán nuevos títulos, en una apuesta institucional por el libre acceso al conocimiento jurídico.
04 de Septiembre de 2025
Feria
Espacios y proyectos
Llega la feria del libro universitario Libera 2025
Grandes promociones, charlas y actividades lúdicas marcarán la agenda de la Feria. El tema central será la geopolítica: El mundo se rompe. ¿Qué está pasando? ¡Prográmese! 
22 de Agosto de 2025
Orquesta
Espacios y proyectos
Concierto Orquesta de Los Andes
Lunes 25 de agosto | 7:00p.m. Auditorio Mario Laserna
21 de Agosto de 2025
De
Personas
Homenaje a Eduardo Pacheco, quien deja la presidencia del Consejo Superior de Los Andes
El Consejo Superior de la Universidad de los Andes ofreció un merecido homenaje al consejero Eduardo Pacheco, quien en las últimas dos décadas ha estado volcado a la labor educativa del país como miembro y presidente de este órgano supremo de la institución.
19 de Agosto de 2025
Convocatoria
Espacios y proyectos
Convocatoria: Voces juveniles Estímulo al periodismo escolar | CEPER
Iniciativa que impulsa a jóvenes de secundaria y media a ejercer periodismo escolar ético, creativo y crítico como motor de ciudadanía.
12 de Agosto de 2025
Foto
Espacios y proyectos
EduMedia 2025: Educación mediática, esencial en la formación de ciudadanos
El foro reunió a periodistas, docentes y ciudadanos para dialogar sobre alfabetización mediática, ética digital y movilización social.
14 de Julio de 2025
Las
Espacios y proyectos
Develando Las mil y una noches
Uno de los traductores de Las mil y una noches, Salvador Peña, reafirma y desmiente varias preconcepciones sobre esta obra universal.
21 de Junio de 2025
Corridas
A profundidad
Las plazas de toros contarán nuevas historias: ¿cuándo será el fin de las corridas?
¿Qué pasará con las plazas de toros cuando se acaben las corridas? ¿Qué opinan los expertos sobre resignificar la memoria que dejan estos lugares?
09 de Junio de 2025
Gráfica
Espacios y proyectos
Compositus, una innovación que transforma vidas
Christofer, de 10 años, es uno de los 30 beneficiarios que recibió una prótesis gracias a una iniciativa de Uniandes y emprendedores comprometidos con la sostenibilidad. 
25 de Febrero de 2025
raquel-bernal
En Medios
‘Las universidades debemos salir para llegar a mucha más gente’: U. de los Andes
Raquel Bernal, rectora de la institución, destacó que están tratando de innovar, ser pioneros y liderar. Explicó el trabajo hecho en la COP16.
31 de Octubre de 2024
Kupa
Personas
Colores sin género, hacia una moda sostenible, diversa e inclusiva
Anamaría Nieto, egresada de Diseño y socia fundadora de Kupa, cuenta su historia y el camino hacia la construcción de una marca sostenible, diversa e inclusiva.
18 de Septiembre de 2024