Pasar al contenido principal
Obituario
20/10/2022
Texto alternativo imagen

Dos visionarios y un camino nuevo para la economía en Colombia

En el Gimnasio Moderno se develó la placa en homenaje a Mario Laserna Pinzón y Daniel Samper Ortega por la creación de la Facultad de Economía de Los Andes.

El Consejo Superior de la Universidad de los Andes y el Consejo Superior del Gimnasio Moderno ofrecieron un especial homenaje a la memoria de Mario Laserna Pinzón y Daniel Samper Ortega, por su labor en la construcción de la Facultad de Economía en el Gimnasio Moderno y su posterior traspaso a la Universidad de los Andes.

“La visión e ímpetu de Mario Laserna y Daniel Samper los llevaron a consolidar una de las facultades de economía con mayor trascendencia de la región, ubicándose entre las primeras cinco de Latinoamérica. Nuestra Facultad de Economía es considerada un lugar prometedor para realizar investigación económica y enfrentar los retos propios de las economías en desarrollo, buscando resultados de impacto para el territorio y contribuyendo así al desarrollo económico nacional y global”, manifestó en la ceremonia Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes.

Durante el homenaje, la Rectora de Los Andes y el rector del Gimasio Moderno, Víctor Alberto Gómez Cusnir, rememoraron los hechos que permitieron materializar la creación de la actual Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, desde aquel 1943, año en que Daniel Samper Ortega fundó en el Gimnasio Moderno la Escuela de Administración Industrial y Comercial, orientada principalmente a los estudios de administración de negocios, antes que a la economía, a la que posteriormente denominaron facultad.

Mario Laserna, recordaron también los rectores, portador de la idea de fundar la Universidad de los Andes y egresado del Gimnasio Moderno, luego de viajar por Europa se convenció de que el éxito de la reconstrucción de la posguerra se debía al papel de las universidades y centros de investigación. Por esto, luego de realizar sus estudios en la Universidad de Columbia, regresó al país con la idea de crear una universidad privada que comprendiera los conflictos del país, que además liderará e influenciara el diseño e implementación de políticas públicas y que ofreciera educación superior de calidad.  

En consecuencia, se conformó un grupo de 17 consejeros internacionales para construir un argumento de autoridad que apoyara su proyecto.

Fue así como en 1948 se inauguró la Universidad de los Andes y, con esta, la Facultad de Economía y Estadística. En materia curricular muy enfocada, inicialmente, en temas de administración de negocios y aunque había pocos aspirantes, la Facultad abrió inscripciones con un programa que consistía en cursar cinco semestres en Bogotá y el resto en Estados Unidos.

En 1951, con asesoría de J. Antonio de Hass, catedrático de relaciones internacionales de la Escuela de Administración Comercial de la Universidad de Harvard, y en compañía de Daniel Samper Ortega y Tomás Rueda Vargas, el Gimnasio empezó a ofrecer un plan de estudios con mayores contenidos propios de economía, que combinaban teoría económica con formación en administración, la cual era su base fundacional. En Uniandes, en cambio, fue necesario cerrar las inscripciones en 1952, lo que derivó en la suspensión del programa para 1953.

Es así que en 1954, después de esta semiclausura, directivas de Los Andes y del Gimnasio Moderno acordaron fusionar la Facultad de Economía con la Facultad de Administración Industrial y Comercial.

Economía para aportarle a Colombia

"La Universidad de los Andes y el Gimnasio Moderno han sostenido, desde la fundación de la Facultad, estrechas relaciones de amistad y confraternidad. Para orgullo de todos, el alma mater es hoy la mejor universidad del país", destacó el rector del Gimnasio Moderno.  

Por su parte, el presidente del Consejo Superior de la Universidad de los Andes, Carlos Vegalara, destacó esa unión histórica entre las dos instituciones que ha permitido consolidar proyectos académicos con impacto en la sociedad. Sobre la conformación de la Facultad de Economía resaltó: “El vínculo del Gimnasio Moderno con la Universidad de los Andes nace en las aulas del colegio cuando algunos de los futuros fundadores de la Universidad eran apenas unos muchachos educados bajo el modelo de la escuela activa, la cual busca el desarrollo del pensamiento y la construcción de criterio como elementos fundamentales de la formación”. 

Al cierre del evento, los rectores develaron una placa conmemorativa que sella el homenaje a estos dos grandes visionarios y a estas dos instituciones líderes en educación y con amplio reconocimiento en Colombia y en la región.

En ella se puede leer: "En este edificio funcionó la Facultad de Administración Industrial y Comercial desde 1943 hasta 1954, año en el que se fusionó con la Facultad de Economía de Los Andes".

Foto del homenaje a Mario Laserna y Daniel Samper Ortega en el Gimnasio Moderno

Víctor Alberto Gómez, rector del Gimnasio Moderno y Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes.

“Siguiendo ese espíritu innovador, casi futurista de Mario Laserna y nuestros fundadores, esta Universidad debe seguir haciendo eso, liderando y abriendo camino. Por eso continuamos generando conocimiento valioso para el país con un esfuerzo por incidir más de cerca en la construcción de mejores políticas públicas para Colombia, trabajamos para la construcción de un nuevo modelo educativo de postmedia centrado en el estudiante, que promueva la flexibilidad y el aprendizaje a lo largo de la vida, apalancado en la transformación digital”, afirmó la rectora, Raquel Bernal. 
 

La celebración se realizó el 19 de octubre de 2022 en las instalaciones del Gimnasio Moderno y contó con la presentación del coro infantil "Voces Unidas" integrado por alumnos del Gimnasio Sabio Caldas y del Gimnasio Moderno. 
 

En video reviva el Homenaje a Mario Laserna Pinzón y Daniel Samper Ortega en el Gimnasio Moderno 

Remote video URL
Te podría interesar...
Alexander
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Alexander Estacio, director de la DSIT
Alexander Estacio Moreno continuará transformando procesos con IA y fortaleciendo la colaboración tecnológica con las facultades y unidades administrativas.
25 de Septiembre de 2025
Tatiana
Nombramiento
Tatiana González continúa como directora jurídica
Con cuatro años de liderazgo, González consolida a la Dirección Jurídica como eje estratégico y motor de innovación en Los Andes.
14 de Septiembre de 2023
María
Nombramiento
Nueva directora del Centro de Investigación en Sistemas Agroalimentarios
La Rectoría aprobó el nombramiento de María Fernanda Mideros, por un periodo de dos años, a partir del 3 de octubre de 2022.
05 de Octubre de 2022
Foto
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Natalia Mejía como decana de Medicina
La renovación del nombramiento fue aprobada por el Comité Directivo, por un periodo de dos años, a partir del 1 de octubre de 2022.
28 de Septiembre de 2022
Foto
Nombramiento
Catalina Rizo, nueva directora de Relacionamiento
La Rectoría aprobó el nombramiento de Catalina Rizo Carvajal, por dos años, a partir del 12 de septiembre de 2022.
19 de Septiembre de 2022
Ernesto
Obituario
El ingeniero de los ecosistemas
Amigos cercanos recuerdan con afecto el legado de uno de los más reconocidos protectores del medio ambiente en Colombia: Ernesto Gulh Nannetti (1942 - 2022).
01 de Septiembre de 2022
Foto
Nombramiento
Renuevan nombramiento a Rubby Casallas, decana de Ingeniería
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes aprobó la renovación de su nombramiento, por dos años, a partir del 1 de septiembre de 2022.
29 de Agosto de 2022
Catalina
Nombramiento
Catalina Ramírez, nueva directora de Ingeniería Industrial
La Rectoría aprobó el nombramiento de María Catalina Ramírez Cajiao, por un periodo de dos años.
22 de Agosto de 2022
Jose
Nombramiento
"Algunos ingenieros son rígidos y otros somos chéveres"
Buena vibra e irreverente. Así describen sus amigos a José Tiberio Hernández, nombrado profesor honorario por el Consejo Académico de Los Andes.
22 de Agosto de 2022
El
Reconocimientos
Carlos Dávila: una vida de historia empresarial
La trayectoria del profesor de la Facultad de Administración fue reconocida por la Business History Conference.
08 de Agosto de 2022
Foto
Nombramiento
María Consuelo Burgos continúa como decana de Estudiantes
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes aprobó la renovación de su nombramiento a partir del 23 de agosto de 2022 y hasta el 30 de abril de 2023.
08 de Agosto de 2022
Juny
Nombramiento
Juny Montoya, nombrada directora de Desarrollo e Innovación Pedagógica y Curricular
La nueva Directora asume el cargo a partir del 1 de agosto de 2022.
04 de Agosto de 2022