





El Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) abrió un espacio de discusión académica en donde expertos debatieron sobre el proceso de implementación del primer punto del Acuerdo de la Habana, suscrito entre el Estado colombiano y la guerrilla de las Farc, hoy transformada en partido político.
Se analizó la situación actual de la implementación de la Reforma Rural Integral, dado que es eje fundamental del acuerdo que permitan discernir el estado actual del proceso.
El conversatorio estuvo a cargo de Patricia Sánchez, estudiante de doctorado del Cider, y participaron Cesar Jerez, dirigente de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina; Jhenifer Mojica, subdirectora en litigio estratégico en restitución de tierras de la Comisión Colombiana de Juristas; Darío Fajardo, investigador sobre problemática agraria y conflicto armado.
Reviva la Charla:
Parte 1
Parte 4
Le puede interesar:
Impactos de la Reforma Rural Integral en Colombia
Ordenar y medir la tierra, clave para una paz duradera
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce másVive de cerca la experiencia Uniandina en la que podrás explorar qué carrera estudiar.
Conoce másPrepárate para los retos de hoy y del futuro con los cursos libres y de extensión
Conoce más¡Conoce la nueva forma de certificar y visibilizar competencias y logros en Uniandes!
Ver másFormaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir