





El Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) abrió un espacio de discusión académica en donde expertos debatieron sobre el proceso de implementación del primer punto del Acuerdo de la Habana, suscrito entre el Estado colombiano y la guerrilla de las Farc, hoy transformada en partido político.
Se analizó la situación actual de la implementación de la Reforma Rural Integral, dado que es eje fundamental del acuerdo que permitan discernir el estado actual del proceso.
El conversatorio estuvo a cargo de Patricia Sánchez, estudiante de doctorado del Cider, y participaron Cesar Jerez, dirigente de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina; Jhenifer Mojica, subdirectora en litigio estratégico en restitución de tierras de la Comisión Colombiana de Juristas; Darío Fajardo, investigador sobre problemática agraria y conflicto armado.
Reviva la Charla:
Parte 1
Parte 4
Le puede interesar:
Impactos de la Reforma Rural Integral en Colombia
Ordenar y medir la tierra, clave para una paz duradera
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más informaciónConsulta el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Conoce másAprende inglés en Uniandes. Logra tus metas académicas y profesionales, en inglés. Inscríbete hasta el 24 de marzo.
Más informaciónInscribe hasta el 26 de marzo materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público. Posible homologación*
Más informaciónDescubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más informaciónCompartir