Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Los impactos de la Reforma Rural Integral en Colombia

Expertos de los sectores público y privado, academia, campesinos y empresarios, exponen sus puntos de vista en el evento en Los Andes.

Con el propósito de analizar la implementación, desafíos y posibles efectos de la Reforma Rural Integral en el país, el Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) en alianza con MERUM (Mesa de Rectores y Directivos de Instituciones de Educación Superior con presencia en el Meta) organizan el V Foro de Tierras Reforma Rural Integral: ¿Cómo avanzar en una convivencia pacífica, democrática y productiva en el posconflicto?

Teniendo en cuenta que la Reforma Rural Integral fue uno de los puntos que se priorizó en el Acuerdo de Paz, firmado entre el Gobierno Nacional y las Farc, los actores determinantes de dicho proceso se dieron cita en el V Foro de Tierras con el objetivo de analizar el desarrollo agrario integral en Colombia.

Según el acuerdo firmado, este mecanismo define las bases para la transformación del campo, generando condiciones de bienestar para la población rural. Además, busca la erradicación de la pobreza rural extrema y la disminución en un 50 % de la pobreza en el campo en un plazo de 10 años, la promoción de la igualdad y, en especial, el desarrollo de la agricultura campesina, familiar y comunitaria.

No obstante, han sido varios sectores los que se muestran escépticos ante un escenario complejo preguntándose ¿cómo avanzar hacia una convivencia pacífica, democrática y productiva?

Para ello, durante el Foro, un grupo de expertos de los sectores público y privado, academia, campesinos y empresarios expusieron sus puntos de vista respondiendo a una misma pregunta problema: ¿qué vamos hacer con la Reforma Rural Integral?

El Foro académico transcurrió a través de cuatro paneles con temas específicos y de gran impacto en los diferentes sectores sociales de Colombia que incluyen a campesinos, ONG, y empresarios. Los temas determinados fueron: la ganadería extensiva; las Zonas de Desarrollo Rural (Zidres); la política de adjudicación de baldíos y, por último, el papel de una de las zonas más golpeadas por el conflicto armado, la Orinoquia colombiana.

Te podría interesar...
Regresa
Comunicado
Vamos Pa’lante: becas para no dejar de estudiar
En su octava edición, la campaña Vamos Pa’lante busca consolidar en tres años un fondo de más de 100 mil millones de pesos para que más de 12 mil jóvenes en riesgo económico logren culminar su carrera universitaria.
30 de Septiembre de 2025
Vamos
Comunicado
Pa'lante Colombia 2024: más de 10 mil millones en becas
Más de 1500 estudiantes con buen desempeño académico, y que por razones económicas no puedan continuar con sus estudios universitarios, recibirán becas fruto de la alianza entre la W Radio y Uniandes.
24 de Diciembre de 2024
Evento
Comunicado
Prevención y abordaje de las violencias en el sector educativo de América Latina y el Caribe
La violencia afecta gravemente la educación en América Latina y el Caribe. UNESCO y Uniandes impulsan acciones para escuelas seguras y equitativas.
25 de Noviembre de 2024
Emprendedoras
Noticias Históricas
WISE: un ecosistema para emprendimientos femeninos
La Universidad de los Andes realizó la primera edición de WISE, el programa latinoamericano que impulsa a las mujeres emprendedoras.
09 de Diciembre de 2022
Reconocimientos
Reconocimientos
Huellas que transforman y le aportan al país
Proyectos transformadores de estudiantes y profesores recibieron el reconocimiento Dejar Huella 2022, una distinción que destaca sus aportes al progreso del país.
24 de Noviembre de 2022
Foto
Reconocimientos
Los Andes: la universidad con mejor desempeño del país
La institución ocupa el primer puesto en Colombia y es número 13 en la región, según el Ranking Latinoamericano de Universidades 2022 de la firma THE.
19 de Julio de 2022
Ilustración
Noticias Históricas
TPrize 2022: innovación para la educación
Una convocatoria que busca aportar e impulsar soluciones a los desafíos educativos que existen en América Latina y el Caribe.
11 de Julio de 2022
Panelistas
Noticias Históricas
Cesed: diez años de aportes al país
Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas, investigación que promueve el debate con información que apoya la toma de decisiones de política.
31 de Mayo de 2022
Collage
Noticias Históricas
“Los retos no se superan de forma individual”
3 de cada 4 países de América Latina están lejos de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La academia, clave para alcanzarlos.
26 de Abril de 2022
Estudiantes
Noticias Históricas
Feria Laboral 2022-1: oportunidades para el futuro
Empresas de todo el país presentaron propuestas y proyectos en busca de talento Uniandino para vincularlo a sus compañías.
22 de Abril de 2022
portada
Noticias Históricas
¿Somos la región del sálvese quien pueda?
Aunque parte del crecimiento económico depende de la confianza de la ciudadanía en sus líderes, en América Latina solo una de cada 10 personas confía en los otros ¿qué nos depara?
30 de Marzo de 2022
Imágen
Noticias Históricas
Vale la pena soñar con un mejor país
Conozca lo que dijeron más de 5 mil colombianos en la primera entrega de resultados de 'Tenemos Que Hablar', Colombia.
02 de Febrero de 2022