
25/08/2020
¿Qué está pasando en las prisiones durante la pandemia?
El Grupo de Prisiones de la Facultad de Derecho, el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas de la Facultad de Economía (CESED) de la Universidad de los Andes, y el diario El Espectador, crearon un tablero de visualización de datos con información sobre el impacto de la pandemia en las cárceles de Colombia y América Latina.
A cinco meses del primer caso de coronavirus en Colombia, se han registrado más de 3.000 casos positivos por COVID-19 en cuarenta centros penitenciarios de todo el país. Aunque la mayoría corresponden a población privada de la libertad, hay cientos de funcionarios del INPEC que también han contraído el virus.
Las cifras más altas de casos de internos contagiados por coronavirus se presentan en Bogotá (663), Medellín (219), Bucaramanga (204) e Ibagué (113). Sin embargo, en regiones apartadas al centro del país no hay que descuidarse pues no están exentos de contagios y muertes.
Clic AQUÍ para acceder a: COVID- 19 en las cárceles.
"El coronavirus puso en evidencia las fallas del sistema penitenciario y carcelario colombiano, caracterizado por una infraestructura insuficiente y vetusta, un gran déficit presupuestal y de recursos humanos y la consecuente deficiencia en la prestación de servicios básicos, entre ellos la salud y la resocialización de las personas privadas de la libertad", afirma Manuel Iturralde, director del Grupo de Prisiones de la Universidad de los Andes.
Con el objetivo de visibilizar la situación actual de las cárceles y el impacto que ha tenido el COVID- 19 en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia y Latinoamérica, el Grupo de Prisiones de la Facultad de Derecho, el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas de la Facultad de Economía (Cesed), los dos de la Universidad de los Andes, con el diario El Espectador y el apoyo de la Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (FESCOL), crearon el especial web COVID-19 en las cárceles.
Se trata de un sitio web con información sobre los impactos de la pandemia en cárceles de Colombia y América Latina. Cuenta con análisis de reconocidos investigadores de la región; un tablero de datos estadísticos actualizados diariamente; y una serie de podcast.
El lanzamiento se realizó el 26 de agosto de 2020 en una charla con investigadores que lideraron el desarrollo de este proyecto: María Alejandra Vélez, directora del Cesed; Manuel Iturralde, director del Grupo de Prisiones; moderado por Diana Durán, editora judicial de El Espectador.
Reviva el conversatorio: ¿Qué está pasando en las prisiones en la pandemia?
También le puede interesar: Los ojos en la salud pública, la ganancia de la pandemia.
La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial.
A cinco meses del primer caso de coronavirus en Colombia, se han registrado más de 3.000 casos positivos por COVID-19 en cuarenta centros penitenciarios de todo el país. Aunque la mayoría corresponden a población privada de la libertad, hay cientos de funcionarios del INPEC que también han contraído el virus.
Las cifras más altas de casos de internos contagiados por coronavirus se presentan en Bogotá (663), Medellín (219), Bucaramanga (204) e Ibagué (113). Sin embargo, en regiones apartadas al centro del país no hay que descuidarse pues no están exentos de contagios y muertes.
Clic AQUÍ para acceder a: COVID- 19 en las cárceles.
"El coronavirus puso en evidencia las fallas del sistema penitenciario y carcelario colombiano, caracterizado por una infraestructura insuficiente y vetusta, un gran déficit presupuestal y de recursos humanos y la consecuente deficiencia en la prestación de servicios básicos, entre ellos la salud y la resocialización de las personas privadas de la libertad", afirma Manuel Iturralde, director del Grupo de Prisiones de la Universidad de los Andes.
Con el objetivo de visibilizar la situación actual de las cárceles y el impacto que ha tenido el COVID- 19 en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia y Latinoamérica, el Grupo de Prisiones de la Facultad de Derecho, el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas de la Facultad de Economía (Cesed), los dos de la Universidad de los Andes, con el diario El Espectador y el apoyo de la Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (FESCOL), crearon el especial web COVID-19 en las cárceles.
Se trata de un sitio web con información sobre los impactos de la pandemia en cárceles de Colombia y América Latina. Cuenta con análisis de reconocidos investigadores de la región; un tablero de datos estadísticos actualizados diariamente; y una serie de podcast.
El lanzamiento se realizó el 26 de agosto de 2020 en una charla con investigadores que lideraron el desarrollo de este proyecto: María Alejandra Vélez, directora del Cesed; Manuel Iturralde, director del Grupo de Prisiones; moderado por Diana Durán, editora judicial de El Espectador.
Reviva el conversatorio: ¿Qué está pasando en las prisiones en la pandemia?
También le puede interesar: Los ojos en la salud pública, la ganancia de la pandemia.
La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial.
Noticias relacionadas

08/09/2021
Claves para entender el retorno de los talibanes a uno de los países más pobres del mundo, en medio de una guerra de más de 40 años.

03/09/2021
Empleo formal y la brecha femenina son los grandes retos. Nota Macroeconómica # 32.

31/08/2021
Economía, acuerdos de un país en pleno retroceso y la preocupación de una nación son los temas de este nuevo episodio. Podcast.
Otras noticias

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Open Year
¿Tu hijo(a) está decidiendo que carrera estudiar? Ayúdalo a hacer match con su futuro profesional en nuestro Open Year Uniandes.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión
Prepárate para los retos de hoy y del futuro. Inscríbete a los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes | Materias de pregrado y posgrado abiertas a todo público.
Conoce más
Macro y Microcredenciales
¡Conoce la nueva forma de certificar y visibilizar competencias y logros en Uniandes!
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir