
24/02/2021
¿Qué debo hacer si presento síntomas relacionados con COVID-19?
En la casa o en el campus, el cuidado individual, familiar y comunitario es responsabilidad de todos. Por eso, además de extremar las medidas de bioseguridad, es importante tener claro cómo actuar en caso de presentar síntomas para sospecha de COVID-19, bien sea estando en el campus o en otro lugar.
En ese sentido, la Universidad ha establecido un plan de vigilancia intensificada para hacer seguimiento a los distintos casos, de acuerdo con el Sistema de vigilancia epidemiológica COVID-19 Uniandes. A continuación, conozca el paso a paso para reportar el caso y ayudar a cuidar la salud y la integridad de toda la comunidad.
Los síntomas que deben prender las alarmas son: fiebre, tos seca o con expectoración, fatiga, decaimiento, cansancio extremo, dificultad respiratoria, diarrea, cambio en el sentido del gusto o del olfato.
En el caso en que el estudiante, profesor o empleado se encuentre realizando sus actividades laborales en el campus al momento de presentar síntomas o ser reportado del contacto con un caso sospechoso se deberá realizar las siguientes acciones:
Por medio de la consulta por Telemedicina:
En caso de reportarse un resultado positivo, el paciente deberá continuar en aislamiento por 14 días y se solicitará la prueba a sus contactos estrechos en el campus. Si durante al menos 72 horas (los últimos tres días de aislamiento) no reporta fiebre – sin el uso de antipiréticos –, pero sí una mejora de los síntomas respiratorios (tos y fatiga), se considera caso recuperado.
Por el contrario, si continúa sintomático se realizará una segunda valoración médica en búsqueda de complicaciones asociadas. De reportarse un resultado negativo, y haya alta sospecha de COVID-19, se ordenará un aislamiento obligatorio y se realizará nueva prueba de RT-PCR o de detección de antígeno entre las 48 a 72 horas después de la primera prueba.
Si esta segunda prueba es positiva, se confirma el caso de COVID-19, se ordena aislamiento obligatorio por 10 días desde el inicio de síntomas y el aislamiento de su núcleo familiar. Si continúa sintomático los últimos 3 días del aislamiento se realiza valoración médica en búsqueda de complicaciones asociadas. Si es negativa esta segunda prueba, se considera caso descartado y se debe investigar otras causas del cuadro clínico del paciente. También se informará a los contactos estrechos que pueden retornar a sus actividades presenciales.
En el caso en el que durante el seguimiento médico el paciente reporte sintomatología adicional o síntomas de alarma, el auxiliar de enfermería lo remitirá al médico tratante para una segunda evaluación en la cual se establecerá la necesidad de una consulta a un nivel de mayor complejidad.
En el caso en que los síntomas de sospecha los manifieste un estudiante, profesor o empleado que se encuentre estudiando o trabajando en casa se debe seguir los siguientes pasos:
En el caso de ser contratista o personal de outsourcing que realiza sus actividades laborales en el campus se deben realizar las siguientes acciones:
Con el fin de minimizar el riesgo de contagio en la comunidad se ha establecido una vigilancia innovadora. Por medio de un tamizaje poblacional se realiza una búsqueda activa de casos, de esta manera se pueden tomar las medidas necesarias con prontitud.
Para esto, se realizará una toma de pruebas diagnósticas de forma aleatoria en la población presente en el campus, según el riesgo de contagio que se haya identificado por la labor que desempeñan, el medio de transporte utilizado para dirigirse a la Universidad, entre otras. Además, se incluirá a quienes tienen un riesgo similar a la población general.
Conozca más en Sistema de vigilancia epidemiológica COVID-19 Uniandes
En ese sentido, la Universidad ha establecido un plan de vigilancia intensificada para hacer seguimiento a los distintos casos, de acuerdo con el Sistema de vigilancia epidemiológica COVID-19 Uniandes. A continuación, conozca el paso a paso para reportar el caso y ayudar a cuidar la salud y la integridad de toda la comunidad.
Los síntomas que deben prender las alarmas son: fiebre, tos seca o con expectoración, fatiga, decaimiento, cansancio extremo, dificultad respiratoria, diarrea, cambio en el sentido del gusto o del olfato.
- También le puede interesar: Todo lo que debe saber para el regreso al campus
Estoy en el campus, ¿qué debo hacer?
En el caso en que el estudiante, profesor o empleado se encuentre realizando sus actividades laborales en el campus al momento de presentar síntomas o ser reportado del contacto con un caso sospechoso se deberá realizar las siguientes acciones:
- Los estudiantes deben notificar a su facultad, así como profesores y empleados al jefe inmediato.
- Reportar síntomas en la app SeneCare.
- Solicitar consulta por Telemedicina.
Por medio de la consulta por Telemedicina:
- Se comprobará si se trata de un caso sospechoso o confirmado individual o del hogar (teniendo en cuenta el tiempo de evolución, nexo epidemiológico, entre otros).
- Se establecerán los contactos estrechos dentro del campus (a quienes se les indicará aislamiento preventivo).
- Se determinará la expedición de orden médica para a través del Proyecto Comunidad Segura Uniandes y fórmula médica.
- Se expedirá una orden de seguimiento de enfermería.
- Necesidad de aislamiento preventivo.
- En caso de requerir la prueba se indicará al paciente dirigirse al sitio de toma de muestras (Centro de Español Bloque ÑG), posteriormente debe aislarse en su domicilio y para sus contactos estrechos en el campus, la indicación será permanecer en aislamiento mientras se realiza la prueba en el paciente índice.
En caso de reportarse un resultado positivo, el paciente deberá continuar en aislamiento por 14 días y se solicitará la prueba a sus contactos estrechos en el campus. Si durante al menos 72 horas (los últimos tres días de aislamiento) no reporta fiebre – sin el uso de antipiréticos –, pero sí una mejora de los síntomas respiratorios (tos y fatiga), se considera caso recuperado.
Por el contrario, si continúa sintomático se realizará una segunda valoración médica en búsqueda de complicaciones asociadas. De reportarse un resultado negativo, y haya alta sospecha de COVID-19, se ordenará un aislamiento obligatorio y se realizará nueva prueba de RT-PCR o de detección de antígeno entre las 48 a 72 horas después de la primera prueba.
Si esta segunda prueba es positiva, se confirma el caso de COVID-19, se ordena aislamiento obligatorio por 10 días desde el inicio de síntomas y el aislamiento de su núcleo familiar. Si continúa sintomático los últimos 3 días del aislamiento se realiza valoración médica en búsqueda de complicaciones asociadas. Si es negativa esta segunda prueba, se considera caso descartado y se debe investigar otras causas del cuadro clínico del paciente. También se informará a los contactos estrechos que pueden retornar a sus actividades presenciales.
En el caso en el que durante el seguimiento médico el paciente reporte sintomatología adicional o síntomas de alarma, el auxiliar de enfermería lo remitirá al médico tratante para una segunda evaluación en la cual se establecerá la necesidad de una consulta a un nivel de mayor complejidad.
¿Si estudio o trabajo desde casa y presento síntomas de Covid?
En el caso en que los síntomas de sospecha los manifieste un estudiante, profesor o empleado que se encuentre estudiando o trabajando en casa se debe seguir los siguientes pasos:
- Aislarse de manera preventiva, al igual que las personas con las que conviva.
- Solicitar una consulta por Telemedicina, en donde se establecerá la necesidad de notificar a la Secretaría de Salud (según el tipo de síntomas, su tiempo de evolución, el nexo epidemiológico, entre otros); la expedición de orden médica para toma de muestra a través de su EPS, Medicina Prepagada o de forma particular, o fórmula médica.
A las 24 horas de la consulta, un auxiliar de enfermería se pondrá en contacto para realizar el seguimiento diario.
¿Y contratistas y ousourcing?
En el caso de ser contratista o personal de outsourcing que realiza sus actividades laborales en el campus se deben realizar las siguientes acciones:
- Informar a la empresa contratista, la cual deberá informar a la Dirección de Servicios del Campus.
- Proceder a aislarse preventivamente por 14 días.
- Instaurar la ruta de atención a través de la EPS para establecer la necesidad de notificación, toma de prueba y seguimiento.
- Esperar ser contactado telefónicamente por parte del Departamento Médico, a las 24 horas, a través de un auxiliar de enfermería para ampliar la información de tipo de contacto y de los contactos estrechos que se hayan establecido en el campus, con el fin de establecer si se requiere activar un cerco epidemiológico.
Búsqueda activa para estar más seguros
Con el fin de minimizar el riesgo de contagio en la comunidad se ha establecido una vigilancia innovadora. Por medio de un tamizaje poblacional se realiza una búsqueda activa de casos, de esta manera se pueden tomar las medidas necesarias con prontitud.
Para esto, se realizará una toma de pruebas diagnósticas de forma aleatoria en la población presente en el campus, según el riesgo de contagio que se haya identificado por la labor que desempeñan, el medio de transporte utilizado para dirigirse a la Universidad, entre otras. Además, se incluirá a quienes tienen un riesgo similar a la población general.
Conozca más en Sistema de vigilancia epidemiológica COVID-19 Uniandes
Noticias relacionadas

08/12/2022
Episodio 29. Felipe Zapata, Biólogo de la Universidad de Los Andes e investigador en la UCLA, fue contactado en 2019 por Disney para una asesoría cien

15/12/2022
Episodio 30. Conversamos con el escritor y periodista bumangués Fabián Mauricio Martínez, autor del premiado libro de cuentos "El encanto podrido de B

01/12/2022
Episodio 28. La exdirectora de la Biblioteca General de la Universidad de los Andes, Angela María Mejía, es una de las responsables del crecimiento de
Otras noticias

Apoyos financieros, una opción para asegurar el futuro
Asegurar el futuro con alternativas de financiamiento para los estudiantes es clave.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión 2024-10
Prepárate para los retos de hoy y del futuro con los cursos libres y de extensión.
Conoce más
Open Year Uniandes 2024-10
Vive de cerca la experiencia Uniandina en la que podrás explorar qué carrera explorar.
Conoce más
Premédico Uniandes 2024-10
¡Vive tu primera experiencia universitaria en medicina! Inscríbete al premédico Uniandes.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir