
03/03/2021
¿Cómo ha funcionado el Protocolo MAAD en la pandemia?
Por: Equipo Ombudsperson
El 15 de febrero se habilitó el regreso al campus, dado que las condiciones epidemiológicas en la ciudad han mejorado. Queremos aprovechar este momento para contarle a la comunidad universitaria que el Protocolo MAAD y el Comité MAAD han trabajado para brindarle un acompañamiento integral a las víctimas, a la vez que se han fortalecido las acciones de prevención en beneficio de la comunidad.
Respecto del acompañamiento queremos resaltar que durante la virtualidad el Comité MAAD atendió todas las denuncias que fueron puestas en conocimiento de la Institución; este órgano atendió 56 denuncias en el 2020 y en cada una se determinaron las medidas preventivas correspondientes, de acuerdo a las expectativas de las víctimas y la competencia institucional, como ajustes académicos (N=15), acciones de seguridad física o tecnológica (N=8), atenciones psicológicas (N=15), orientaciones jurídicas (N=7), acompañamiento para la apertura de proceso disciplinarios (N=18), acciones de reparación (N=10) y recomendaciones a unidades académicas o administrativas (N=23). Por ahora, la atención a quienes lo requieran continuará de manera virtual.
Uno de los servicios previstos en el Protocolo MAAD y que más suele utilizarse es el acompañamiento psicológico, especializado para los casos de violencias basadas en género. Por ello, desde el 2020-2 y como resultado de un trabajo articulado con el Departamento de Psicología, contamos con el apoyo de psicólogas estudiantes de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud, quienes realizan intervenciones bajo la supervisión de una supervisora experta en este tipo de violencias. Para este semestre se amplió el alcance de este servicio con el propósito de atender a más miembros de la comunidad que así lo deseen.
Con relación a la prevención de conductas MAAD, el Comité, junto con un equipo interdisciplinar, se encuentra en la primera fase de implementación del curso virtual MAAD101: más allá de lo normalizado tiene como principal objetivo sensibilizar a la comunidad frente a diferentes manifestaciones de estas conductas en el contexto universitario. Ello, con el objetivo de contribuir a la prevención de las mismas, al fortalecimiento de las relaciones respetuosas y a la consolidación de ambientes seguros.
Finalmente, para seguir fortaleciendo la Consejería MAAD dentro de la Universidad, se han seleccionado 5 nuevas personas que estarán desempeñando esta labor de servicio a la comunidad uniandina. Se trata de María Lucía Mesa Rubio y Mónica Pinilla Roncancio profesoras de la Facultad de Medicina; Catalina Muñoz Rojas, Carlos Andrés Gantiva Díaz y Matthieu Henri Melvin De Castelbajac, profesores de la Facultad de Ciencias Sociales. Los y las consejeras MAAD se encuentran disponibles para cualquier miembro de la comunidad, ya sean de la misma unidad a la que pertenecen o de otra.
Si desean conocer más acerca de los nuevos consejeros MAAD y los expertos con que contamos, informes acerca de la gestión del Comité, los nuevos proyectos y todas las noticias respecto del Protocolo MAAD, te invitamos a navegar en el siguiente enlace: https://ombudsperson.uniandes.edu.co/inicio/noticias
También le puede interesar: Discapacidad: el relato ausente en el conflicto armado
Noticias relacionadas

08/12/2022
Episodio 29. Felipe Zapata, Biólogo de la Universidad de Los Andes e investigador en la UCLA, fue contactado en 2019 por Disney para una asesoría cien

15/12/2022
Episodio 30. Conversamos con el escritor y periodista bumangués Fabián Mauricio Martínez, autor del premiado libro de cuentos "El encanto podrido de B

01/12/2022
Episodio 28. La exdirectora de la Biblioteca General de la Universidad de los Andes, Angela María Mejía, es una de las responsables del crecimiento de
Otras noticias

Apoyos financieros, una opción para asegurar el futuro
Asegurar el futuro con alternativas de financiamiento para los estudiantes es clave.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión 2024-10
Prepárate para los retos de hoy y del futuro con los cursos libres y de extensión.
Conoce más
Open Year Uniandes 2024-10
Vive de cerca la experiencia Uniandina en la que podrás explorar qué carrera explorar.
Conoce más
Premédico Uniandes 2024-10
¡Vive tu primera experiencia universitaria en medicina! Inscríbete al premédico Uniandes.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir