Aunque se celebraba el día mundial de las abejas —los insectos símbolo de la polinización— expertos en estas y en todo tipo de polinizadores se reunieron,  en mayo de 2022, para presentar algunas iniciativas realizadas en Colombia y la región andina que buscan un mejor entendimiento y cuidado de estos animales vitales para el suministro de alimentos. 
 

En el evento 'Insectos al rescate', organizado por la Universidad de los Andes y el Instituto Frances de Investigación para el Desarrollo (IRD, por sus siglas en francés), se expusieron siete trabajos sobre polinizadores en los que se habló, entre otros temas, de su labor en cultivos de cacao y la relación de los insectos con las plantas del páramo. Igualmente se presentaron iniciativas de largo aliento como la del Laboratorio de Investigaciones en Abejas (LABUN), de la Universidad Nacional, con 45 años de investigación y más de 40 mil ejemplares en su colección.  
 

Para Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación de Los Andes, quien dio apertura al evento, hay dos temas que tendrán repercusión en el futuro y a los que hay que prestar atención: los microorganismos y los insectos; especialmente en Latinoamérica, por su abundante riqueza. 

 

 

Los insectos y el cacao 

La relación entre los insectos y los cultivos de cacao de Juan Camilo Dorado, estudiante de pregrado de Biología de Los Andes, presentó un diagnóstico sobre los insectos que están presentes en este cultivo de gran interés comercial.   
 

En su tesis, asesorada por el profesor Stéphane Dupas del IRD, se encontraron 247 familias de insectos asociadas, de los cuales el 5,5 % son polinizadores. Dorado resaltó que, aunque el trabajo de las abejas es importante, 75,5 % de polinizadores en este cultivo son moscas y mosquitos.  
 

Una de las alertas que prendió el estudio fue sobre el uso de agroquímicos, ya que en los cultivos que los utilizan la población de insectos disminuye, perdiéndose los servicios ecosistémicos que brindan. Aunque en los cultivos sin químicos se pueden dar más plagas, los servicios que prestan como su control y la polinización están más presentes en estos. 


Le puede interesar: La paciencia de observar insectos

 

Unir el conocimiento 

Guiomar Nates, profesora emérita de la Universidad Nacional de Colombia, y fundadora del laboratorio de investigaciones en abejas de esa universidad, habló de proyectos que en Colombia buscan conocer y proteger los polinizadores.
 

Resaltó, por ejemplo, la Iniciativa Colombiana de Polinizadores y su Plan de acción, elaborado por el Ministerio de Ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el Instituto Bon Humboldt, que busca, entre otras cosas, conocer los polinizadores con que se cuenta en el país, valorar su servicio, promover hábitats saludables y crear políticas públicas.  
 

La profesora Nantes señaló la necesidad de seguir compartiendo información y de crear espacios, como el de este evento, donde los diferentes investigadores puedan compartir sus hallazgos y líneas de investigación para proteger a estos vitales insectos. 

 

Otros de los trabajos presentados trataron sobre los polinizadores del páramo de Laura Manrique, Eloisa Lasso y Emilio Realpe de Los Andes; sobre la diversidad de abejas silvestres en Colombia, por el profesor Rodulfo Ospina, de la Universidad Nacional de Colombia; Claudia López, de la CAR, sobre el cuidado de las abejas por esa institución; Catalina Gutiérrez, sobre la Wildlife Conservation Society (WCS); y Stephane Dupas, investigador del IRD, sobre la plataforma “Yo soy polinizador”.