
09/12/2019
'Colombia hacia una sociedad del conocimiento'
‘Colombia hacia una sociedad del conocimiento’ es el informe elaborado por la Misión Internacional de Sabios 2019, con el cual 47 expertos nacionales e internacionales en diferentes áreas del conocimiento proponen al Gobierno Nacional la hoja de ruta que servirá de guía para el diseño de políticas relacionadas con educación, ciencia, tecnología e innovación.
Conozca aquí el informe completo
La entrega oficial del documento se llevó a cabo en el marco de la cumbre de la Misión Internacional de Sabios, realizada el 5 de diciembre de 2019, en donde el presidente de la República, Iván Duque, firmó el decreto 2226 de 2019, que formaliza la puesta en marcha del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Según lo establecido en la Ley 1951, el Ministerio será “el ente rector de la política de ciencia, tecnología e innovación que genere capacidades, promueva el conocimiento científico y tecnológico, contribuya al desarrollo y crecimiento del país y se anticipe a los retos tecnológicos futuros, siempre buscando el bienestar de los colombianos y consolidar una economía más productiva y competitiva, y una sociedad más equitativa”.
En ese sentido, la Misión definió tres retos cruciales: Colombia-bío para fortalecer el conocimiento de la biodiversidad y aprovechar los recursos naturales con menor impacto ambiental; Colombia equitativa, más equidad y bienestar a través de la educación y la salud; y Colombia productiva y sostenible.
Los Andes en la Misión Internacional de Sabios
Para ello, la participación activa de académicos e investigadores de la Universidad de los Andes durante el desarrollo del informe fue fundamental: Clemente Forero, profesor de la Facultad de Administración, de desempeñó como coordinador general de las ocho comisiones que desarrollaron el documento. Además, lideró el grupo de Ciencias Sociales y Desarrollo con Equidad con el acompañamiento de Ana Arjona, exdirectora del Cesed (Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas) de la Facultad de Economía.
Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación, fue la coordinadora del grupo Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente, del cual la Universidad cumplió el papel de secretaría técnica.
Conozca la Proclama de la Misión Internacional de Sabios por la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y la Educación
Así mismo, se destacan el ingeniero eléctrico de Los Andes, Juan Benavides, coordinador del grupo de Energía Sostenible, el biólogo Juan Armando Sánchez, quien conformó el grupo Océanos y Recursos Hidrobiológicos; y la experta en física, Ana María Rey, quien hizo parte del grupo de Ciencias Básicas y del Espacio.
Además de las misiones, se recomendaron políticas en la creación y estructuración de centros de investigación y, así mismo, instaurar uno que funcione como interfaz entre la investigación y la industria.
Conozca aquí el informe completo
La entrega oficial del documento se llevó a cabo en el marco de la cumbre de la Misión Internacional de Sabios, realizada el 5 de diciembre de 2019, en donde el presidente de la República, Iván Duque, firmó el decreto 2226 de 2019, que formaliza la puesta en marcha del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Según lo establecido en la Ley 1951, el Ministerio será “el ente rector de la política de ciencia, tecnología e innovación que genere capacidades, promueva el conocimiento científico y tecnológico, contribuya al desarrollo y crecimiento del país y se anticipe a los retos tecnológicos futuros, siempre buscando el bienestar de los colombianos y consolidar una economía más productiva y competitiva, y una sociedad más equitativa”.
En ese sentido, la Misión definió tres retos cruciales: Colombia-bío para fortalecer el conocimiento de la biodiversidad y aprovechar los recursos naturales con menor impacto ambiental; Colombia equitativa, más equidad y bienestar a través de la educación y la salud; y Colombia productiva y sostenible.
Los Andes en la Misión Internacional de Sabios
Para ello, la participación activa de académicos e investigadores de la Universidad de los Andes durante el desarrollo del informe fue fundamental: Clemente Forero, profesor de la Facultad de Administración, de desempeñó como coordinador general de las ocho comisiones que desarrollaron el documento. Además, lideró el grupo de Ciencias Sociales y Desarrollo con Equidad con el acompañamiento de Ana Arjona, exdirectora del Cesed (Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas) de la Facultad de Economía.
Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación, fue la coordinadora del grupo Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente, del cual la Universidad cumplió el papel de secretaría técnica.
Conozca la Proclama de la Misión Internacional de Sabios por la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y la Educación
Así mismo, se destacan el ingeniero eléctrico de Los Andes, Juan Benavides, coordinador del grupo de Energía Sostenible, el biólogo Juan Armando Sánchez, quien conformó el grupo Océanos y Recursos Hidrobiológicos; y la experta en física, Ana María Rey, quien hizo parte del grupo de Ciencias Básicas y del Espacio.
Además de las misiones, se recomendaron políticas en la creación y estructuración de centros de investigación y, así mismo, instaurar uno que funcione como interfaz entre la investigación y la industria.
Estudiantes de Los Andes hacen seguimiento a la Misión de Sabios
Bajo la dirección de la profesora Silvia Restrepo, una de las integrantes de la Misión de Sabios 2019, estudiantes de distintos programas de pregrado harán seguimiento a las propuestas de desarrollo de los sabios del país. Como parte del Semillero de Investigación de Pregrado de la Misión de Sabios, los estudiantes realizaran informes para analizar los avances que se vayan teniendo.
Noticias relacionadas

02/09/2021
La plataforma web abre una posibilidad para conversar y construir un mejor país a través de propuestas compartidas en la pluralidad.

30/08/2021
Con tres conversatorios, la Maestría en Género del Cider conmemora sus 5 años de existencia.

10/12/2020
Cuatro académicos de la Universidad de los Andes desarrollan sus investigaciones en esta región. Séneca divulga.
Otras noticias

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Open Year
¿Tu hijo(a) está decidiendo que carrera estudiar? Ayúdalo a hacer match con su futuro profesional en nuestro Open Year Uniandes.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión
Prepárate para los retos de hoy y del futuro. Inscríbete a los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes | Materias de pregrado y posgrado abiertas a todo público.
Conoce más
Macro y Microcredenciales
¡Conoce la nueva forma de certificar y visibilizar competencias y logros en Uniandes!
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir