
19/04/2018
Un curso para entender la relación entre el fútbol, el cine y la literatura
Se acerca un nuevo mundial y con él la posibilidad de pensar el fútbol como una representación cultural que da cuenta de nuestras dimensiones humanas. Hoy es posible ver el fútbol en manifestaciones culturales y artísticas, así como en textos literarios en los que numerosos intelectuales reflexionan sobre su auge y contribución en el desarrollo de nuestras comunidades.
El fútbol, al ser narrado y expresado a través de piezas audiovisuales, se presta para escenificar de una manera lúdica a la sociedad.
Por esta razón, la Universidad de los Andes presenta el curso 'El fútbol en el cine y la literatura', cuyo objetivo es evaluar la relación entre la literatura, el cine y el fútbol, estudiar la manera en la que cuentos y películas piensan y describen este fenómeno global, para analizar su incidencia en lo social, lo cultural y lo económico. A partir de estas reflexiones se podrán reconocer los aspectos determinantes que hacen del fútbol una pasión y un objeto estético.
El curso inicia el 24 de abril e irá hasta el 5 de junio del 2018 y es dirigido por Mario Alberto Domínguez Torres.
El docente es arquitecto y literato de la Universidad de los Andes, con maestría en Teoría e Historia del Arte y la Arquitectura de la Universidad Nacional y doctorado en Literatura de la Universidad de los Andes. Sus áreas de investigación y docencia son la literatura colombiana y latinoamericana de los siglos XX y XXI, la configuración de la ciudad latinoamericana en la literatura, la construcción del espacio (narrativo, urbano y rural) en la literatura, la metaficción y la autoficción.
Información e inscripciones AQUÍ
El fútbol, al ser narrado y expresado a través de piezas audiovisuales, se presta para escenificar de una manera lúdica a la sociedad.
Por esta razón, la Universidad de los Andes presenta el curso 'El fútbol en el cine y la literatura', cuyo objetivo es evaluar la relación entre la literatura, el cine y el fútbol, estudiar la manera en la que cuentos y películas piensan y describen este fenómeno global, para analizar su incidencia en lo social, lo cultural y lo económico. A partir de estas reflexiones se podrán reconocer los aspectos determinantes que hacen del fútbol una pasión y un objeto estético.
El curso inicia el 24 de abril e irá hasta el 5 de junio del 2018 y es dirigido por Mario Alberto Domínguez Torres.
El docente es arquitecto y literato de la Universidad de los Andes, con maestría en Teoría e Historia del Arte y la Arquitectura de la Universidad Nacional y doctorado en Literatura de la Universidad de los Andes. Sus áreas de investigación y docencia son la literatura colombiana y latinoamericana de los siglos XX y XXI, la configuración de la ciudad latinoamericana en la literatura, la construcción del espacio (narrativo, urbano y rural) en la literatura, la metaficción y la autoficción.
Información e inscripciones AQUÍ


Fecha: 24 de abril al 5 de junio de 2018
Horario: Martes 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
En la semana 2, no habrá clase el martes 1 de mayo, por lo que la clase será el miércoles 2 de mayo de 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
Duración: 7 semanas - 21 horas
Lugar: Universidad de los Andes- Sede Centro
Las sesiones
Sesión 1: Fútbol y lenguaje.
Sesión 2: Fútbol y cultura.
Sesión 3: Fútbol e historia.
Sesión 4: Fútbol y narcotráfico.
Sesión 5: Fútbol e identidad.
Sesión 6: Fútbol y violencia.
Sesión 7: Fútbol y mujeres.
Horario: Martes 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
En la semana 2, no habrá clase el martes 1 de mayo, por lo que la clase será el miércoles 2 de mayo de 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
Duración: 7 semanas - 21 horas
Lugar: Universidad de los Andes- Sede Centro
Las sesiones
Sesión 1: Fútbol y lenguaje.
Sesión 2: Fútbol y cultura.
Sesión 3: Fútbol e historia.
Sesión 4: Fútbol y narcotráfico.
Sesión 5: Fútbol e identidad.
Sesión 6: Fútbol y violencia.
Sesión 7: Fútbol y mujeres.

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir