
29/10/2019
En Cumulus, árboles por emisiones de gases
En un compromiso por el planeta y la comunidad local, la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes desarrollará el evento Cumulus con un enfoque sostenible.
La Conferencia global Cumulus 2019 es un encuentro que reunirá a las instituciones educativas de más alto nivel del mundo al servicio del arte, el diseño, la educación y la investigación.
En esta oportunidad, la Universidad, junto a una ONG hará la medición de la huella de carbono del evento y compensará la generación de gases de efecto invernadero por nuevos árboles.
Entre las mediciones se tendrán en cuenta los vuelos de los invitados principales y el transporte de los asistentes. Además, el transporte local para los ponentes principales se hará en un carro eléctrico.
El objetivo de Cumulus y de la Universidad de los Andes es demostrar que este evento también puede ser ecológico y éticamente sostenible. De ahí que todos los kits de bienvenida contengan un programa impreso en tinta ecológica y papel reciclado.
Cada bolsa que se entregará a los invitados se elaboró con tela reutilizable y tendrá una botella para evitar el uso de 2.700 botellas de plástico.
Bajo el concepto de la moda circular, la señalización y banderas del evento se elaboraron con uniformes de la Policía Nacional, como parte de un proyecto de reciclaje que tiene la facultad. Con esta iniciativa se evitará el uso de 112,5 kilógramos de pancartas de plástico de un solo uso.
Los refrigerios, comidas y bebidas que harán parte de Cumulus serán elaborados con ingredientes locales y se servirán en platos ecológicos que luego se convertirán en compost.
Estas iniciativas están inspiradas en el protocolo de reuniones de la presidencia de Finlandia, del Consejo de la Unión Europea.
La Conferencia global Cumulus 2019 es un encuentro que reunirá a las instituciones educativas de más alto nivel del mundo al servicio del arte, el diseño, la educación y la investigación.
En esta oportunidad, la Universidad, junto a una ONG hará la medición de la huella de carbono del evento y compensará la generación de gases de efecto invernadero por nuevos árboles.
Entre las mediciones se tendrán en cuenta los vuelos de los invitados principales y el transporte de los asistentes. Además, el transporte local para los ponentes principales se hará en un carro eléctrico.
El objetivo de Cumulus y de la Universidad de los Andes es demostrar que este evento también puede ser ecológico y éticamente sostenible. De ahí que todos los kits de bienvenida contengan un programa impreso en tinta ecológica y papel reciclado.
Cada bolsa que se entregará a los invitados se elaboró con tela reutilizable y tendrá una botella para evitar el uso de 2.700 botellas de plástico.
Los refrigerios, comidas y bebidas que harán parte de Cumulus serán elaborados con ingredientes locales y se servirán en platos ecológicos que luego se convertirán en compost.
Estas iniciativas están inspiradas en el protocolo de reuniones de la presidencia de Finlandia, del Consejo de la Unión Europea.
Noticias relacionadas

17/08/2021
La Alcaldía de Bogotá identificó al proyecto Progresa Fenicia como parte clave de la renovación y conservación del Centro Histórico.

28/07/2021
Andrés Burbano, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, hablará sobre graficación computarizada e interactividad en Siggraph 2021.

24/09/2020
El profesor de Diseño Leonardo Parra explica un proyecto interdisciplinario sobre factores asociados con la vida alrededor de un volcán activo.
Otras noticias
- La modulación como herramienta informal para el dialogo y la protesta
- Museo de la desinformación: un año de noticias falsas en Colombia
- Centro Cívico Universitario, un gran espacio pedagógico
- Renuevan nombramiento de Decano de Arquitectura y Diseño
- Centro del Japón gana Premio Nacional de Arquitectura

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir