
Un metaverso para explorar y conservar las aves colombianas
“Reino Alado, el metaverso de las aves”, una obra desarrollada por más de 40 estudiantes y ornitólogos de diversas universidades, fusiona realidad virtual, aumentada e inteligencia artificial para brindar una experiencia inmersiva sobre las aves colombianas.Imagine poder teletransportarse a un bosque andino desde cualquier parte del mundo y descubrir las aves que lo habitan. Eso es precisamente lo que ofrece el Reino Alado, el metaverso de las aves.
Esta experiencia inmersiva combina realidad virtual, aumentada e inteligencia artificial para permitir a los usuarios conocer, valorar y preservar las aves de Colombia.
“Este proyecto se llevó a cabo gracias a una colaboración académica con una red de conocimiento que reúne a ornitólogos de diversas universidades del país, como la Universidad de los Andes, la Universidad de Antioquia, la Universidad de los Llanos, la Universidad del Norte, la Universidad ICESI y la Universidad del Valle”, destacó el director del Reino Alado, Rafael Erazo. Además, añadió que un equipo de artistas 3D y estudiantes —entre ellos, de Narrativas Digitales de la Facultad de Artes y Humanidades de Los Andes— se encargaron de modelar, animar y texturizar las aves del metaverso, el cual fue presentado en el marco de la COP16.

Andrea Lozano Vásquez, decana de la Facultad de Artes y Humanidades de Los Andes, comentó: “Vemos en el Reino Alado una enorme posibilidad para hacer reflexionar a la sociedad sobre nuestra diversidad cultural y ambiental, y el compromiso ético que tenemos con ella”.
Durante la COP16, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las aves de manera digital y tridimensional en un espacio de 216 metros cuadrados, que incluía un túnel de seis metros diseñado para simular la experiencia de volar junto a estas especies. Esto les permitió observarlas y escucharlas sin invadir sus territorios, contribuyendo así a su conservación.
Además, pudieron aprender sobre la alimentación, los movimientos, el vuelo y los hábitats de estas aves, que fueron recreadas con rigor científico. Los colores, plumas, formas, bordes, picos y todas sus proporciones fueron fielmente replicados a partir de las especies originales.
“Imagínese yo, con 74 años, viviendo esta belleza. A mí me tocó una época diferente, en la que enjaulaban los animalitos”.
Asistente a la exposición inmersiva durante la COP16.
.
.





