Uniandes ha transformado las vidas de estudiantes del pacífico con el exitoso programa Pa´lante Pacífico que trajo estudiantes con becas para hacer sus estudios en la Universidad, pero ahora aumentará el impacto llevando la Universidad al Pacífico colombiano y a la región amazónica.
 

Con NatuREgeneration se busca transformar más vidas y de paso aportar a la transformación de los territorios, pero esta vez en lugar de traer estudiantes, se llevará la Universidad a la región a través de sus investigadores y expertos para trabajar en conjunto con las comunidades y transformar su calidad de vida en un esfuerzo interdisciplinario sin antecedentes.  
 

NatuRegeneration es un proyecto de acción participativa en el que investigadores de Los Andes aportan sus conocimientos y experiencia en investigación en temas como: bioeconomía, deforestación, educación, tierras, agua, sistemas agroalimentarios.

Foto de una persona caminando en la selva con una nevera de icopor a la espalda.
Foto de un puerto pesquero junto al Amazonas.

¿Por qué NatuREgeneration?

Los problemas reales en el territorio no pueden solucionarse solo desde la capital, requieren acciones conjuntas con actores locales concertando, conversando y construyendo soluciones aplicables al contexto.
 

¿Cómo se va a realizar?

Llevando la experiencia de los grupos de investigación de la Universidad de los Andes que tiene experiencia con las comunidades locales. Los proyectos que adelanta la universidad se enfocan en construir relaciones estrechas con las comunidades, en el que se procura desarrollar relaciones fluidas basadas en la confianza.

Para ello, la base de este proyecto está en el relacionamiento con las comunidades que Uniandes ha venido desarrollando desde hace varios años conectada con las agendas de investigación de nuestros profesores y estudiantes, esto nos ha permitido la creación de alianzas con autoridades locales y actores claves con trayectoria y legitimidad en el territorio de implementación. Algunos de los ejemplos desde Uniandes son:
 

Niños de colegio en medio de la selva.
  • Mapeo de servicios de salud mental para niños, niñas, adolescentes y jóvenes víctimas del conflicto armado de manera directa o indirecta. 
  • Análisis de relaciones entre conflicto, salud mental y pobreza. También se han adelantado proyectos otros países de bajo y mediano ingreso para la producción de índices de pobreza multidimensional.  
  • Las investigaciones se han concentrado en el área de Arusí hasta Cabo Corrientes. Plantemos trabajar con la Fundación Casa Cielito, Arusí, Choco, quienes son el puente para trabajar con la comunidad de pescadores local y los maestros de la escuela.
  • Se conoce la gobernanza local e interactuar con los líderes comunitarios para conocer muy de cerca sus retos, necesidades y oportunidades, generando alianzas estratégicas con el sector humanitario y de defensa de derechos humanos como Naciones Unidas
  • Se ha trabajado con las comunidades en nuevos modelos de bioeconomía como la piangua, desde el conocimiento de su biología hasta la implementación de su cadena de valor para las comunidades del pacífico.


Un verdadero trabajo de co-construcción debe seguir los lineamientos de la investigación acción participativa, es decir que las comunidades tienen que ser protagonistas desde un principio, incluso desde la preparación y planteamiento de los problemas. Tenemos estas ideas porque sabemos que están pasando en los territorios, pero el detalle de cómo ocurre la deforestación y cómo construir sistemas productivos a partir de la biodiversidad tiene que venir de las comunidades y sus saberes.
 

Lo importante de la investigación acción-participativa es que será aplicada en los casos en que sea posible y de manera voluntaria, con el fin de que esta construcción sea verdaderamente de comienzo a fin de las partes involucradas. Se realizará a través de un proceso muy riguroso en el que los resultados serán validados y socializados con la comunidad. Otra parte de los resultados tiene que ver con combatir la desforestación y el cambio climático para que sirvan a la sociedad en general.
 

Amazonas deforestada
Balsa en medio de un río lleno de algas.

¿Por qué en estas regiones?

Las regiones más afectadas por el cambio climático son las zonas tropicales donde existe la mayor diversidad del planeta. Además, tanto Pacífico como el Amazonas están creciendo economías altamente deforestadoras como la ganadería extensiva, e ilegales como los cultivos de uso ilícito y la minería ilegal, que producen conflictos con un fuerte impacto en el uso de la tierra, su distribución, así como la accesibilidad y la gobernanza de los recursos naturales. A lo largo de la historia de Colombia, estas regiones han sido objeto de bonanzas extractivistas al tiempo que sus poblaciones sufren problemas de pobreza extrema, mala educación, desnutrición e inseguridad alimentaria.

¿Cuándo?

El proyecto se realizará desde 2023 hasta 2028