Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Este miércoles se celebrará la Conferencia de Investigaciones para el Desarrollo Sostenible

Asegurar la sostenibilidad, satisfaciendo las necesidades presentes sin arriesgar los recursos venideros, es el reto que deben asumir empresas públicas, privadas y la academia.

Por primera vez en América Latina se llevará a cabo la Conferencia Anual de Investigaciones para el Desarrollo Sostenible, organizada por The International Sustainable Development Research Society -ISDRS- y la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes, con el fin de generar un importante espacio de reflexión y discusión en torno al objetivo de alcanzar la sostenibilidad. En el Congreso se darán a conocer diferentes investigaciones y se presentarán conclusiones en relación con avances en sostenibilidad inclusiva.

El evento busca, principalmente, establecer una forma de comprometer más firmemente a la academia, el sector privado, los gobiernos y las comunidades en este propósito. La sesión inaugural contará con la presencia de Juan Manuel Santos, presidente de Colombia. El Congreso tendrá como principales conferencistas a Rafael Pardo, ministro del Posconflicto; Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt de Investigación, y los profesores Manuel Rodríguez –Facultad de Administración Uniandes-; Alfonso Reyes -decano de la Facultad de Ingeniería Uniandes-; Bert de Vries, de Utrecht University; Miguel Pinedo, de Columbia University; Paul Welsh, de Trinity College; Emma Torres, de Naciones Unidas, y Ollawale Olayive, de Nigeria.

El ISDRS es una sociedad académica europea que, en la versión 23 de su Conferencia, ha querido abrirse a otras latitudes y en Colombia, a través de la Facultad de Administración de Los Andes, encontró esa posibilidad. Es así como desde el 14 hasta el 16 de junio, la Facultad será la anfitriona en este evento.

Así mismo, se desarrollarán cinco temáticas especiales, relacionadas con el tema en Colombia: El desarrollo sostenible en el posconflicto, la participación en sostenibilidad de las comunidades rurales, indígenas y afro, el arte y la sostenibilidad, la gobernabilidad del agua y las políticas para la sostenibilidad económica.

El primero de cinco temas especiales plantea el desarrollo sostenible en países después del conflicto. Liderado por Eduardo Wills, profesor titular de la Facultad de Administración de Los Andes, en este encuentro se discutirán teorías y experiencias sobre ideas y prácticas de desarrollo sostenible en las localidades y regiones de los países que salen del conflicto armado y social.

En el segundo tema se tratarán investigaciones sobre la participación en sostenibilidad de las comunidades rurales, indígenas y afro, reconociendo que estos grupos tienen un papel dinámico en el crecimiento económico, pese a la marginalidad que aún padecen. Carlos Julián Idrobo, del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo –Cider– , presentará esta temática.

Investigaciones sobre la pérdida del recurso hídrico, los conflictos en torno al agua, la gestión comunitaria de los acueductos y del saneamiento básico serán enseñadas en la gobernabilidad del agua, orientados por Andrés Hernández del Cider. En el apartado de políticas de sostenibilidad, los profesores Alejandra Vélez y Jorge García, de la Facultad de Administración de Los Andes, mostrarán las contribuciones sobre las ventajas y desventajas de las políticas de sostenibilidad y sus instrumentos económicos.

Te podría interesar...
Gráfica
A profundidad
¿Ilegales o irregulares? Así debe referirse a los migrantes
No existen "migrantes ilegales", sino personas en situación migratoria irregular. El lenguaje importa y puede reforzar estigmas o reconocer derechos.
20 de Febrero de 2025
Destacados
Comunicado
Informe de la Rectora al Consejo Superior - diciembre 2024
Recopilación de las principales decisiones y temas tratados por el Comité Directivo y el Consejo Académico, entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2024. Así mismo, se incluyen algunos hechos de interés.
11 de Diciembre de 2024
La
Comunicado
La Universidad entregará becas y apoyo financiero para más de 7300 estudiantes en 2025
Además, la Universidad anuncia que no habrá un aumento real en el valor de la matrícula del próximo año, es decir que no tendrá un incremento superior a la inflación (IPC).
08 de Noviembre de 2024
6
Comunicado
6 de septiembre: la Universidad operará hoy con normalidad
Dado el levantamiento del paro, los administrativos iniciarán labores en el campus partir de las 8 a.m. y las clases retornarán a la presencialidad a las 2 p.m.
06 de Septiembre de 2024
Nueva
Comunicado
Nueva herramienta de datos abiertos contra la corrupción
Con información de 46 países del mundo y Big Data se podrá hacer seguimiento a proyectos de ley y contratos, para hacer investigación y veeduría ciudadana.
02 de Septiembre de 2024
Luis
Reconocimientos
Economista de Los Andes recibe premio Juan Luis Londoño 2022
Por su interés y aportes a la política pública, Luis Martínez recibió el galardón de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo).
08 de Febrero de 2023
Foto
Noticias Históricas
Gas natural, protagonista en el mercado de la electricidad
Por más de 50 años el gas natural es utilizado para producir electricidad. Hoy, es considerado imprescindible para la transición energética. Revista Contacto.
02 de Agosto de 2022
Foto
Noticias Históricas
Ley Julián Esteban busca reducir siniestros viales
Más de 7.000 personas perdieron la vida en accidentes viales durante el 2021. Esta Ley, impulsada por investigadores de Los Andes, busca reducir esta cifra.
01 de Agosto de 2022
Imagen
Noticias Históricas
América Latina retrocede en erradicación de hambre y pobreza
La región es la de mayor rezago en el mundo, según Índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible 2021.
29 de Julio de 2022
Política
Noticias Históricas
¿Colombia debe liderar el debate mundial?
Al menos cuatro desafíos enfrentará el próximo Gobierno sobre la política de drogas. Explica María Alejandra Vélez, directora del Cesed.
08 de Abril de 2022
Incendio
Noticias Históricas
190 académicos piden tomar acciones inmediatas en el Amazonas
Expertos y académicos firman una carta pidiendo al Gobierno tomar medidas urgentes ante la deforestación en el Amazonas. 26 de los firmantes son de Los Andes.
08 de Febrero de 2022
Panelistas
Noticias Históricas
Reviva la charla: Impacto y futuro para el cambio climático
El evento contará con la participación de Lord Goldsmith, ministro para el Medio Ambiente y el Pacífico del Reino Unido.
06 de Octubre de 2021